/ miércoles 26 de julio de 2017

Y no se va el Obamacare: Senado de EU rechaza segundo proyecto para derogarlo

WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos votó hoy en contra deuna iniciativa para derogar la ley de salud del expresidente BarackObama que proponía un margen de actuación de dos años paradiseñar una alternativa.

Una iniciativa similar había sido respaldada por el Congreso en2015, cuando la vetó el propio Obama.

El proyecto legislativo, impulsado por el senador libertarioRand Paul, es una de las propuestas presentadas en la Cámara altapara acabar con el conocido como "Obamacare", sin embargo, suimpacto no convence a los republicanos más moderados, en cuyosestados la ley de Obama ha tenido un impacto positivo.

Con 45 votos a favor y 55 en contra, el Senadotumbó la segunda de las opciones que barajaban a tal fin, despuésde que la pasada noche acabaran con el primer proyecto, tambiénpor falta de acuerdo entre los conservadores.

Entérate: 

Los republicanos que votaron en contra fueron Dean Heller(Nevada), John McCain (Arizona), Susan Collins (Maine), LisaMurkowski (Alaska), Shelley Moore Capito (Virginia Occidental),Robert Portman (Ohio) y Lamar Alexander (Tennessee).

Además, el texto incluía una enmienda que pretendía alentar amás republicanos, por la que se prohibiría dar fondos federales aclínicas abortivas.

Aunque la Cámara alta cuenta con mayoría republicana, con 52senadores de ese partido, son más de media docena los que rechazanlas alternativas propuestas hasta ahora, especialmente por susrecortes draconianos a las ayudas a la cobertura médica entre losmás pobres.

Según los cálculos de la Oficina no partidista de Presupuestodel Congreso (CBO, en inglés), la propuesta rechazada hoyprovocaría que 32 millones de personas perdieran su seguro médicoen menos de diez años y un incremento de los costes de un 20%.

Lee también: 

Ante la falta de entendimiento, se espera que los republicanoslleven al Senado una derogación reducida de Obamacare conocidacomo "skinny bill" o "ley flaca", en la que solo sometan avotación enmiendas en los pocos aspectos en los que hallenconsenso.

Estas votaciones llegan después de que la Cámara alta aprobaraeste martes por la mínima iniciar un nuevo procedimientolegislativo para mantener vivo el debate sobre el futuro de la leysanitaria.

El vicepresidente de EU, Mike Pence, en calidad de presidentedel Senado, tuvo que deshacer el empate a 50 votos entredemócratas y republicanos para comenzar el debate legislativo, unprocedimiento que normalmente no conlleva ningún tipo dediscusión.

Dos senadoras republicanas, Susan Collins y Lisa Murkowski, seunieron a los 48 demócratas para votar contra la propuesta.

"Aplaudo al Senado por dar un paso gigante para poner fin a lapesadilla de Obamacare. Como muestra este voto, la inacción no esuna opción", dijo en un comunicado Trump tras esa primeravotación.

WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos votó hoy en contra deuna iniciativa para derogar la ley de salud del expresidente BarackObama que proponía un margen de actuación de dos años paradiseñar una alternativa.

Una iniciativa similar había sido respaldada por el Congreso en2015, cuando la vetó el propio Obama.

El proyecto legislativo, impulsado por el senador libertarioRand Paul, es una de las propuestas presentadas en la Cámara altapara acabar con el conocido como "Obamacare", sin embargo, suimpacto no convence a los republicanos más moderados, en cuyosestados la ley de Obama ha tenido un impacto positivo.

Con 45 votos a favor y 55 en contra, el Senadotumbó la segunda de las opciones que barajaban a tal fin, despuésde que la pasada noche acabaran con el primer proyecto, tambiénpor falta de acuerdo entre los conservadores.

Entérate: 

Los republicanos que votaron en contra fueron Dean Heller(Nevada), John McCain (Arizona), Susan Collins (Maine), LisaMurkowski (Alaska), Shelley Moore Capito (Virginia Occidental),Robert Portman (Ohio) y Lamar Alexander (Tennessee).

Además, el texto incluía una enmienda que pretendía alentar amás republicanos, por la que se prohibiría dar fondos federales aclínicas abortivas.

Aunque la Cámara alta cuenta con mayoría republicana, con 52senadores de ese partido, son más de media docena los que rechazanlas alternativas propuestas hasta ahora, especialmente por susrecortes draconianos a las ayudas a la cobertura médica entre losmás pobres.

Según los cálculos de la Oficina no partidista de Presupuestodel Congreso (CBO, en inglés), la propuesta rechazada hoyprovocaría que 32 millones de personas perdieran su seguro médicoen menos de diez años y un incremento de los costes de un 20%.

Lee también: 

Ante la falta de entendimiento, se espera que los republicanoslleven al Senado una derogación reducida de Obamacare conocidacomo "skinny bill" o "ley flaca", en la que solo sometan avotación enmiendas en los pocos aspectos en los que hallenconsenso.

Estas votaciones llegan después de que la Cámara alta aprobaraeste martes por la mínima iniciar un nuevo procedimientolegislativo para mantener vivo el debate sobre el futuro de la leysanitaria.

El vicepresidente de EU, Mike Pence, en calidad de presidentedel Senado, tuvo que deshacer el empate a 50 votos entredemócratas y republicanos para comenzar el debate legislativo, unprocedimiento que normalmente no conlleva ningún tipo dediscusión.

Dos senadoras republicanas, Susan Collins y Lisa Murkowski, seunieron a los 48 demócratas para votar contra la propuesta.

"Aplaudo al Senado por dar un paso gigante para poner fin a lapesadilla de Obamacare. Como muestra este voto, la inacción no esuna opción", dijo en un comunicado Trump tras esa primeravotación.

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Sigue la cobertura de la jornada electoral

Te mantendremos informado de la cobertura completa de la jornada electoral de este 2 de junio, con fotografías, videos e información relevante

Elecciones 2024

Partidos denuncian irregularidades en la jornada electoral

Tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como el de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento de Regeneración Nacional denunciaron irregularidades

Elecciones 2024

"No me sentí discriminado": Fernando Castro, de Sonora Trans

El activista e integrante de la colectiva Sonora Trans emitió su voto por primera vez con su nueva credencial electoral, tras realizar su trámite de rectificación de género

Elecciones 2024

"Los jóvenes tenemos el deber de decidir por quienes nos representarán": Maximiliano

El hermosillense es uno de los 590 mil jóvenes sonorenses que están en edad para votar

Elecciones 2024

IEE Sonora canaliza denuncias de delitos electorales a la Fiscalía

Nery Ruiz, presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, confirmó que se han recibido más de 10 reportes de diferente tipo en todo el estado

Elecciones 2024

Personas de la tercera edad sufrieron en Casilla Especial

Algunas personas estuvieron desde la tarde y noche del sábado preparados para ser los primeros en emitir su voto, aunque el calor y las largas filas generaron estragos en ellos