/ domingo 26 de mayo de 2024

Al Bat | La invasión extranjera en la LMB

La ofrenda floral a Hodgers; más nombres de peloteros de nivel y la narrativa de Memo Negrete…¡excelente!

Día especial, hoy. Finalmente, es domingo y hay mucho que compartirle con el gusto de siempre.

Para empezar, relevante lo planteado por Gonzalo “Chalo” Morúa Leyva, con quien coincido plenamente.

Verá que así nos platicó anoche (víatexto por el whats), lo que fue por supuesto muy bien recibido por su trascendencia:

“Estoy viendo el juego de estrellas de la LMB en el Beto Ávila del Águila de Veracruz y hasta la sexta entrada he observado sólo cinco mexicanos, y eso porque estoy contando a “Chacho”, la mascota de los Tigres de Quintana Roo”, dijo.

Enseguida, verá lo que el Búho por Siempre Unison nos subraya:

“Estoy en total desacuerdo con el enfoque que le dio la liga a la temporada de este año aceptando en los rosters de los equipos hasta 20 extranjeros.

Creo que es positivo firmar peloteros foráneos para aumentar el nivel de calidad del juego y reforzar los equipos, pero dentro de límites razonables.

Con tantos extranjeros se están ocupando espacios que deberían ser llenados por beisbolistas mexicanos, perdiéndose puestos de trabajo y tirándose a la basura el trabajo de las academias.

No hay que perder de vista que la LMB debe ser de desarrollo para el talento nacional ya que de acuerdo con la reglamentación vigente, para que un pelotero mexicano sea firmado por una organización de MLB tiene que hacerse a través de un contrato con un equipo del mismo circuito veraniego que tiene los derechos sobre ese jugador.

La invasión de extranjeros no sólo detiene la detección y crecimiento de jóvenes con potencial para ser profesionales de buen nivel, sino que traen jugadores cuya calidad no se puede negar, pero que simplemente no tienen cabida en ligas mayores, por las razones que sean (edad, disciplina, conducta desordenada, adicciones, lo que sea), llegando a una liga mexicana mucho más permisiva, que les abre la puerta fácilmente.

Yo pienso que se está poniendo el mundo al revés: en lugar de llenar la liga con peloteros que vienen de vuelta y van para abajo, debería de impulsarse a los jóvenes mexicanos que van para arriba. No hay que importar cohetes ya tronados, mejor, mejor, hay que exportar talentos mexicanos para el mejor beisbol.

Ese es mi punto de vista. El de ustedes puede ser totalmente diferente. Que tengan muy buena noche”.

Eso es Mi Chalo.

Hodgers y Búhos por Siempre

En grado de excelencia, ayer, el recordatorio a nuestro inolvidable maestro, amigo, entrenador y mánager Gustavo Hodgers Rico.

Primero, reunión-desayuno en El Dorado de nuestro dilecto Miguel “Chapo” Mexía y de allí a las 11:00 horas a la ceremonia de depósito de ofrenda floral en recuerdo de su aniversario de fallecimiento ocurrido el 29 de mayo de 1983.

Muy grato fue el reencuentro con integrantes de la Agrupación Búhos por Siempre, especialmente ante el busto del ameritado entrenador, teniéndose el respaldo institucional del Departamento de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física de nuestra alma mater sonorense.

Ya sabe: su hermosa escultura se encuentra dentro de las instalaciones del Parque Universitario de Beisbol que honrosamente lleva su nombre.

Fernando Hodgers Isibasi, su hijo, agradeció a las autoridades universitarias el apoyo recibido para llevar a cabo la actividad, la que dijo una vez más permitió recordar la notable contribución al deporte búho y en particular al beisbol que por más de 30 años realizó a través de diversas facetas hizo Hodgers Rico.

Brindó también un reconocimiento a quienes hicieron acto de presencia para refrendar el aprecio y admiración hacia su señor padre, además de recordar en su mensaje a su señora madre, Aída Isibasi de Hodgers (+).

José Trinidad Paredes García, jefe de Instalaciones Deportivas de la institución universitaria, reconoció el legado del maestro Hodgers a través de varias generaciones de deportistas búhos, además de calificarlo como un modelo de entrenador y mánager a seguir como ejemplo.

“Las presentes y futuras generaciones deben conocer y valorar lo hecho por él porque además de formar en deporte, forjó hombres de bien”, expresó en su mensaje.

Durante el desarrollo de la ceremonia, Arturo Burton Quiroz, Gonzalo Morúa Leyva, Manuel De la Cruz Estrella y un servidor tomamos la palabra para también destacar la trayectoria del homenajeado.

Al acto y reunión general también asistieron Eugenio Madero Samaniego, director del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, Carlos Esquer Peralta, secretario Administrativo del propio departamento, Jorge “Chory” Cruz, Miguel Ortega Romero y Francisco Ceceña Flores.

En recuerdo, si, todos unidos en espíritu, con nuestro querido Maestro, como siempre le decimos y recordamos con profundo respeto, admiración y cariño.

Más peloteros de alto nivel

Ya anotamos: unos “llegaron” y brillaron en el profesionalismo; otros, se quedaron “a un paso” de hacerlo:

Homobono Briceño Félix, Salón de la Fama del Deportista de Tijuana y quien de amateur –pitcher-- también llegó a la pelota profesional, nos recuerda –junto con Chalo Morúa-- otros nombres de peloteros históricos: Nicolás Vázquez, Francisco Montaño, Alfonso Coronel, Marcos Cabral, Eduardo Cruz, Francisco Montaño, Manuel Samaniego, Jesús Arreguin, David Ochoa, Francisco Vega González y el Pato Guízar.

Hay más, por supuesto: usted diga.

Memo Negrete

Buenos días, caballo: que si el béisbol amateur local nos unió en una fraternal amistad a infinidad a muchos, Ufa! Lo que dice nuestro gran amigo y gran ser humano Humberto Delgadillo es una gran verdad.

Da un gusto tremendo cuando te encuentras a alguien que muchas veces lo conociste desde la infancia jugando béisbol y me remonto aquellos torneos inter primarias, por un ejemplo.

Llegué a Hermosillo a sexto año, a la Colonia 5 de Mayo --Décima y Zacatecas--, y allí estudié en la primaria Heriberto Aja donde conocí a nuestro amigo Humberto, una estrella infantil del equipo del Chino Calvario.

Allí en el periódico mural había reseñas del periódico El Imparcial, dónde narraba una hazaña de lanzar un juego sin hit y carrera; en suerte me tocó ser compañero de grupo, ahí estaba el Zurdo Horacio Ibarra.

Me acuerdo que, en torneo, por cierto para mí fue algo sensacional porque yo no había participado en algo así, fui parte del equipo, otra alegría. ...y me acuerdo también que ahí vi jugadores de otras escuelas, unos que se me quedaron grabados, Rosario Caraveo, Jorge Smither, "El Mocho" y Oscar Casaca, por decirte de algunos, que con correr del tiempo nos encontramos en ligas infantiles, juveniles, primera fuerza, Especial, en softbol, fuese de compañeros o de adversarios, Ufa! Que tiempos.

Humberto Delgadillo fue el culpable que me iniciara en este bonito deporte; me invitó a jugar con los Bravos de Heliodoro Segura, y para que te cuento más... ahí conocí a Ornelas, Segura, Memo Vega.... jajajaja y a muchos de tu lista que publicaste, era boy!

La ofrenda floral a Hodgers; más nombres de peloteros de nivel y la narrativa de Memo Negrete…¡excelente!

Día especial, hoy. Finalmente, es domingo y hay mucho que compartirle con el gusto de siempre.

Para empezar, relevante lo planteado por Gonzalo “Chalo” Morúa Leyva, con quien coincido plenamente.

Verá que así nos platicó anoche (víatexto por el whats), lo que fue por supuesto muy bien recibido por su trascendencia:

“Estoy viendo el juego de estrellas de la LMB en el Beto Ávila del Águila de Veracruz y hasta la sexta entrada he observado sólo cinco mexicanos, y eso porque estoy contando a “Chacho”, la mascota de los Tigres de Quintana Roo”, dijo.

Enseguida, verá lo que el Búho por Siempre Unison nos subraya:

“Estoy en total desacuerdo con el enfoque que le dio la liga a la temporada de este año aceptando en los rosters de los equipos hasta 20 extranjeros.

Creo que es positivo firmar peloteros foráneos para aumentar el nivel de calidad del juego y reforzar los equipos, pero dentro de límites razonables.

Con tantos extranjeros se están ocupando espacios que deberían ser llenados por beisbolistas mexicanos, perdiéndose puestos de trabajo y tirándose a la basura el trabajo de las academias.

No hay que perder de vista que la LMB debe ser de desarrollo para el talento nacional ya que de acuerdo con la reglamentación vigente, para que un pelotero mexicano sea firmado por una organización de MLB tiene que hacerse a través de un contrato con un equipo del mismo circuito veraniego que tiene los derechos sobre ese jugador.

La invasión de extranjeros no sólo detiene la detección y crecimiento de jóvenes con potencial para ser profesionales de buen nivel, sino que traen jugadores cuya calidad no se puede negar, pero que simplemente no tienen cabida en ligas mayores, por las razones que sean (edad, disciplina, conducta desordenada, adicciones, lo que sea), llegando a una liga mexicana mucho más permisiva, que les abre la puerta fácilmente.

Yo pienso que se está poniendo el mundo al revés: en lugar de llenar la liga con peloteros que vienen de vuelta y van para abajo, debería de impulsarse a los jóvenes mexicanos que van para arriba. No hay que importar cohetes ya tronados, mejor, mejor, hay que exportar talentos mexicanos para el mejor beisbol.

Ese es mi punto de vista. El de ustedes puede ser totalmente diferente. Que tengan muy buena noche”.

Eso es Mi Chalo.

Hodgers y Búhos por Siempre

En grado de excelencia, ayer, el recordatorio a nuestro inolvidable maestro, amigo, entrenador y mánager Gustavo Hodgers Rico.

Primero, reunión-desayuno en El Dorado de nuestro dilecto Miguel “Chapo” Mexía y de allí a las 11:00 horas a la ceremonia de depósito de ofrenda floral en recuerdo de su aniversario de fallecimiento ocurrido el 29 de mayo de 1983.

Muy grato fue el reencuentro con integrantes de la Agrupación Búhos por Siempre, especialmente ante el busto del ameritado entrenador, teniéndose el respaldo institucional del Departamento de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física de nuestra alma mater sonorense.

Ya sabe: su hermosa escultura se encuentra dentro de las instalaciones del Parque Universitario de Beisbol que honrosamente lleva su nombre.

Fernando Hodgers Isibasi, su hijo, agradeció a las autoridades universitarias el apoyo recibido para llevar a cabo la actividad, la que dijo una vez más permitió recordar la notable contribución al deporte búho y en particular al beisbol que por más de 30 años realizó a través de diversas facetas hizo Hodgers Rico.

Brindó también un reconocimiento a quienes hicieron acto de presencia para refrendar el aprecio y admiración hacia su señor padre, además de recordar en su mensaje a su señora madre, Aída Isibasi de Hodgers (+).

José Trinidad Paredes García, jefe de Instalaciones Deportivas de la institución universitaria, reconoció el legado del maestro Hodgers a través de varias generaciones de deportistas búhos, además de calificarlo como un modelo de entrenador y mánager a seguir como ejemplo.

“Las presentes y futuras generaciones deben conocer y valorar lo hecho por él porque además de formar en deporte, forjó hombres de bien”, expresó en su mensaje.

Durante el desarrollo de la ceremonia, Arturo Burton Quiroz, Gonzalo Morúa Leyva, Manuel De la Cruz Estrella y un servidor tomamos la palabra para también destacar la trayectoria del homenajeado.

Al acto y reunión general también asistieron Eugenio Madero Samaniego, director del Salón de la Fama del Deportista Sonorense, Carlos Esquer Peralta, secretario Administrativo del propio departamento, Jorge “Chory” Cruz, Miguel Ortega Romero y Francisco Ceceña Flores.

En recuerdo, si, todos unidos en espíritu, con nuestro querido Maestro, como siempre le decimos y recordamos con profundo respeto, admiración y cariño.

Más peloteros de alto nivel

Ya anotamos: unos “llegaron” y brillaron en el profesionalismo; otros, se quedaron “a un paso” de hacerlo:

Homobono Briceño Félix, Salón de la Fama del Deportista de Tijuana y quien de amateur –pitcher-- también llegó a la pelota profesional, nos recuerda –junto con Chalo Morúa-- otros nombres de peloteros históricos: Nicolás Vázquez, Francisco Montaño, Alfonso Coronel, Marcos Cabral, Eduardo Cruz, Francisco Montaño, Manuel Samaniego, Jesús Arreguin, David Ochoa, Francisco Vega González y el Pato Guízar.

Hay más, por supuesto: usted diga.

Memo Negrete

Buenos días, caballo: que si el béisbol amateur local nos unió en una fraternal amistad a infinidad a muchos, Ufa! Lo que dice nuestro gran amigo y gran ser humano Humberto Delgadillo es una gran verdad.

Da un gusto tremendo cuando te encuentras a alguien que muchas veces lo conociste desde la infancia jugando béisbol y me remonto aquellos torneos inter primarias, por un ejemplo.

Llegué a Hermosillo a sexto año, a la Colonia 5 de Mayo --Décima y Zacatecas--, y allí estudié en la primaria Heriberto Aja donde conocí a nuestro amigo Humberto, una estrella infantil del equipo del Chino Calvario.

Allí en el periódico mural había reseñas del periódico El Imparcial, dónde narraba una hazaña de lanzar un juego sin hit y carrera; en suerte me tocó ser compañero de grupo, ahí estaba el Zurdo Horacio Ibarra.

Me acuerdo que, en torneo, por cierto para mí fue algo sensacional porque yo no había participado en algo así, fui parte del equipo, otra alegría. ...y me acuerdo también que ahí vi jugadores de otras escuelas, unos que se me quedaron grabados, Rosario Caraveo, Jorge Smither, "El Mocho" y Oscar Casaca, por decirte de algunos, que con correr del tiempo nos encontramos en ligas infantiles, juveniles, primera fuerza, Especial, en softbol, fuese de compañeros o de adversarios, Ufa! Que tiempos.

Humberto Delgadillo fue el culpable que me iniciara en este bonito deporte; me invitó a jugar con los Bravos de Heliodoro Segura, y para que te cuento más... ahí conocí a Ornelas, Segura, Memo Vega.... jajajaja y a muchos de tu lista que publicaste, era boy!