/ miércoles 11 de abril de 2018

Exposición colectiva "Hallazgos de luz" se presenta en Biblioteca de México

Invita a hacer una reflexión sobre la importancia de este elemento en la vida cotidiana y se realiza en el marco del Día Internacional de la Luz

La muestra colectiva Hallazgos de luz se podrá ver en la Biblioteca de México a partir de mañana con una interesante propuesta que invita a hacer una reflexión sobre la importancia de este elemento en la vida cotidiana y se realiza en el marco del Día Internacional de la Luz (decretado por la UNESCO).

La inauguración se hará en el Patio del Cine del citado recinto, precedida por la conferencia sobre la luz que impartirá la doctora Ana María Cetto, directora del Museo de la Luz de la UNAM a las 17 horas en el Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado. La charla estará dedicada a algunos secretos que poco a poco le hemos arrancado a la luz, y a otros que están aún por descubrirse.

Acerca de la exposición fotográfica esta aborda en su temática: La naturaleza de la luz, el ensayo fotográfico resultante que tuvo como idea principal ayudar a promocionar los contenidos del Museo de la Luz, difundir sus actividades y captar la interacción de los visitantes en ese gran lugar, donde se ha celebrado día con día la importancia de este fenómeno natural y que se ha incluido en su discurso, además de la ciencia, al arte y la historia del edificio colonial que lo alberga.

Cabe mencionar que esta idea es coordinada por Julio César Herrera Munguía, y surgió a finales de 2014; como resultado de constantes visitas que los integrantes de Entre Ríos realizaban a las salas del Museo de la Luz. Desde la perspectiva de divulgación de la ciencia y en el marco del Año de la Luz 2015, se planteó una idea principal de apoyar a promocionar los contenidos del museo.

A finales de 2017 y principios de 2018, la exposición original se fortaleció con el trabajo del equipo de autores que lograron plantear, desarrollar y obtener más de 180 imágenes, incluyendo nuevas piezas que expresan la fusión entre la ciencia y la estética del oficio fotográfico, gracias a la participación de los alumnos del Taller de Fotografía Entre Ríos. Al final se integraron un total de 63 imágenes para exponer, de las cuales se imprimieron 32 y montaron de manera individual y el resto en nueve conjuntos.

Para el 25 de abril a las 18 horas tendrá lugar en el mismo foro la conferencia Fotografía y luz natural por el coordinador del proyecto fotográfico: Julio César Herrera. Todas las actividades se realizarán en la Plaza de la Ciudadela 4, colonia Centro de la Ciudad de México.

La muestra colectiva Hallazgos de luz se podrá ver en la Biblioteca de México a partir de mañana con una interesante propuesta que invita a hacer una reflexión sobre la importancia de este elemento en la vida cotidiana y se realiza en el marco del Día Internacional de la Luz (decretado por la UNESCO).

La inauguración se hará en el Patio del Cine del citado recinto, precedida por la conferencia sobre la luz que impartirá la doctora Ana María Cetto, directora del Museo de la Luz de la UNAM a las 17 horas en el Foro polivalente Antonieta Rivas Mercado. La charla estará dedicada a algunos secretos que poco a poco le hemos arrancado a la luz, y a otros que están aún por descubrirse.

Acerca de la exposición fotográfica esta aborda en su temática: La naturaleza de la luz, el ensayo fotográfico resultante que tuvo como idea principal ayudar a promocionar los contenidos del Museo de la Luz, difundir sus actividades y captar la interacción de los visitantes en ese gran lugar, donde se ha celebrado día con día la importancia de este fenómeno natural y que se ha incluido en su discurso, además de la ciencia, al arte y la historia del edificio colonial que lo alberga.

Cabe mencionar que esta idea es coordinada por Julio César Herrera Munguía, y surgió a finales de 2014; como resultado de constantes visitas que los integrantes de Entre Ríos realizaban a las salas del Museo de la Luz. Desde la perspectiva de divulgación de la ciencia y en el marco del Año de la Luz 2015, se planteó una idea principal de apoyar a promocionar los contenidos del museo.

A finales de 2017 y principios de 2018, la exposición original se fortaleció con el trabajo del equipo de autores que lograron plantear, desarrollar y obtener más de 180 imágenes, incluyendo nuevas piezas que expresan la fusión entre la ciencia y la estética del oficio fotográfico, gracias a la participación de los alumnos del Taller de Fotografía Entre Ríos. Al final se integraron un total de 63 imágenes para exponer, de las cuales se imprimieron 32 y montaron de manera individual y el resto en nueve conjuntos.

Para el 25 de abril a las 18 horas tendrá lugar en el mismo foro la conferencia Fotografía y luz natural por el coordinador del proyecto fotográfico: Julio César Herrera. Todas las actividades se realizarán en la Plaza de la Ciudadela 4, colonia Centro de la Ciudad de México.

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas