/ lunes 5 de septiembre de 2022

¿Los apellidos sonorenses son más españoles que mexicanos? Lo que señala estudio

Un estudio explica por qué los apellidos sonorenses son más españoles que mexicanos; hay una razón detrás

Como bien lo sabemos, la conquista de España a nuestro territorio trajo costumbres, religión y hasta apellidos. Sin embargo, a diferencia del resto del país, en los estados del norte, como Sonora, los apellidos todavía son más frecuentes en este país Europeo que en México.

En El Sol de Hermosillo te explicamos por qué los apellidos del norte del país serían más españoles que mexicanos.

Un artículo de Pablo Mateos, Profesor investigador en Geografía Humana en el Departamento de Geografía de University College London (UCL), Reino Unido, publicado en 2010, habla sobre la frecuencia de apellidos entre México y España.

Leer más: ¿Cuáles son los apellidos más comunes en Sonora? El tuyo puede estar en la lista

El autor hace una comparación de qué tan comunes son los apellidos en las diferentes regiones de México y qué tanto lo son en España.

Explica que en los estados del noroeste, principalmente Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, ciertos apellidos son más comunes en España, que incluso en México, lo que quiere decir que son menos mexicanos y más españoles.

"Hay una mayor concentración de apellidos 'menos mexicanos y más españoles' en prácticamente todos los estados del tercio noroeste del país", afirma Pablo Mateos en su estudio sobre la relación de los apellidos.

Esto se refiere, según el autor del estudio, a que los españoles colonizaron los territorios al Norte en los siglos XVII y XVIII, mucho después que en el centro del país, donde hubo menos mestizaje de españoles e indígenas, y que incluso crearon sus propias comunidades.

Los cactus y sahuaros son característicos de los paisajes desérticos de Sonora / Foto: Cortesía | Pixabay

"La estructura de dicha expansión regional, con un poblamiento más tardío y selectivo del noroeste del país (con mayor proporción de apellidos 'más españoles'), refleja menor diversidad poblacional, y por tanto de apellidos, que en la zona sureste–centro", agrega Pablo Mateos.

Por lo que se puede concluir, que en nuestro estado, la mayoría de los apellidos que escuchamos a diario, son más comunes en el territorio español y no mexicano como se creía.

Por otro lado, en el centro del país hay más variedad de apellidos y que incluso son más comunes en todo el territorio nacional porque hubo más mestizaje y más conexión entre una comunidad y otra.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“En esta última zona, debido a una mayor densidad de población indígena y un mayor tiempo de interacción poblacional con españoles y mestizos, ha tenido lugar, por tanto, un mayor intercambio y evolución de apellidos”, señala.

Algo curioso que hay que mencionar, es que en el caso de España y México, ciertos apellidos surgen del simple cambio de una letra.

En Sonora, el apellido Hernández está dentro del top 10 de los más comunes en el estado, y en España recibió el cambio a “Fernández'', apellido que también se puede identificar en sonorenses.

Vista de la ciudad de Mágala y la plaza de Toros en España / Foto: Cortesía | Pixabay

Los apellidos más comunes en Sonora

En el primer lugar del top 5 de apellidos más comunes se encuentra López, el cual en España, por el uso distinto de las letras, suele usarse “Lopes” con s, y probablemente en Sonora alguna familia lleve este singular cambio.

Este apellido es de origen patronímico, derivado del nombre propio Lope, y muy popular por España y América.

Valenzuela es un antiguo apellido de origen toponímico, presente sobre todo en Andalucía, concretamente en las provincias de Granada, Córdoba, Jaén, Sevilla, Cádiz y Málaga, procedente del topónimo , nombre de varias poblaciones españolas.

En tercer lugar está García, un apellido de origen patronímico, que se deriva del nombre del padre o de un antecesor, en lengua godo.

Mártinez, de origen patronímico cuya derivación corresponde al nombre Martín, que en latín es 'Martinus' Martis, un dios bélico romano y se trata de un nombre común desde la Edad Media en Europa por el obispo de Tours, conocido como San Martín.

Y en quinto lugar el apellido Rodríguez, cuyo origen viene de la Edad Media, probablemente anterior al siglo XI y significa un apellido de reyes.



¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!





Como bien lo sabemos, la conquista de España a nuestro territorio trajo costumbres, religión y hasta apellidos. Sin embargo, a diferencia del resto del país, en los estados del norte, como Sonora, los apellidos todavía son más frecuentes en este país Europeo que en México.

En El Sol de Hermosillo te explicamos por qué los apellidos del norte del país serían más españoles que mexicanos.

Un artículo de Pablo Mateos, Profesor investigador en Geografía Humana en el Departamento de Geografía de University College London (UCL), Reino Unido, publicado en 2010, habla sobre la frecuencia de apellidos entre México y España.

Leer más: ¿Cuáles son los apellidos más comunes en Sonora? El tuyo puede estar en la lista

El autor hace una comparación de qué tan comunes son los apellidos en las diferentes regiones de México y qué tanto lo son en España.

Explica que en los estados del noroeste, principalmente Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, ciertos apellidos son más comunes en España, que incluso en México, lo que quiere decir que son menos mexicanos y más españoles.

"Hay una mayor concentración de apellidos 'menos mexicanos y más españoles' en prácticamente todos los estados del tercio noroeste del país", afirma Pablo Mateos en su estudio sobre la relación de los apellidos.

Esto se refiere, según el autor del estudio, a que los españoles colonizaron los territorios al Norte en los siglos XVII y XVIII, mucho después que en el centro del país, donde hubo menos mestizaje de españoles e indígenas, y que incluso crearon sus propias comunidades.

Los cactus y sahuaros son característicos de los paisajes desérticos de Sonora / Foto: Cortesía | Pixabay

"La estructura de dicha expansión regional, con un poblamiento más tardío y selectivo del noroeste del país (con mayor proporción de apellidos 'más españoles'), refleja menor diversidad poblacional, y por tanto de apellidos, que en la zona sureste–centro", agrega Pablo Mateos.

Por lo que se puede concluir, que en nuestro estado, la mayoría de los apellidos que escuchamos a diario, son más comunes en el territorio español y no mexicano como se creía.

Por otro lado, en el centro del país hay más variedad de apellidos y que incluso son más comunes en todo el territorio nacional porque hubo más mestizaje y más conexión entre una comunidad y otra.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“En esta última zona, debido a una mayor densidad de población indígena y un mayor tiempo de interacción poblacional con españoles y mestizos, ha tenido lugar, por tanto, un mayor intercambio y evolución de apellidos”, señala.

Algo curioso que hay que mencionar, es que en el caso de España y México, ciertos apellidos surgen del simple cambio de una letra.

En Sonora, el apellido Hernández está dentro del top 10 de los más comunes en el estado, y en España recibió el cambio a “Fernández'', apellido que también se puede identificar en sonorenses.

Vista de la ciudad de Mágala y la plaza de Toros en España / Foto: Cortesía | Pixabay

Los apellidos más comunes en Sonora

En el primer lugar del top 5 de apellidos más comunes se encuentra López, el cual en España, por el uso distinto de las letras, suele usarse “Lopes” con s, y probablemente en Sonora alguna familia lleve este singular cambio.

Este apellido es de origen patronímico, derivado del nombre propio Lope, y muy popular por España y América.

Valenzuela es un antiguo apellido de origen toponímico, presente sobre todo en Andalucía, concretamente en las provincias de Granada, Córdoba, Jaén, Sevilla, Cádiz y Málaga, procedente del topónimo , nombre de varias poblaciones españolas.

En tercer lugar está García, un apellido de origen patronímico, que se deriva del nombre del padre o de un antecesor, en lengua godo.

Mártinez, de origen patronímico cuya derivación corresponde al nombre Martín, que en latín es 'Martinus' Martis, un dios bélico romano y se trata de un nombre común desde la Edad Media en Europa por el obispo de Tours, conocido como San Martín.

Y en quinto lugar el apellido Rodríguez, cuyo origen viene de la Edad Media, probablemente anterior al siglo XI y significa un apellido de reyes.



¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!





Elecciones 2024

Hay descuentos por ir a votar en Sonora: conoce la lista de negocios y promociones

Estos descuentos son en los consumos, bebidas gratuitas, postres, entre otros alicientes son los que repartirán los restaurantes y demás negocios

Elecciones 2024

Confirma INE Sonora que habrá más casillas para estas elecciones

El INE está trabajando para promover la participación ciudadana e instalar más casillas especiales que el proceso 2021, para tener mayor participación

Policiaca

Vinculan a proceso a sujeto por trasladar 52 migrantes en caja de tráiler

La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora logró que el Juez de Control vinculara a proceso al sujeto, identificado como José “N”

Gossip

Jorge Drexler confiesa su respeto por Carin León: “Soy un admirador de su trabajo”

El reconocido cantautor uruguayo ganador de 13 Latin Grammys y un Óscar elogió al cantante hermosillense por el alcance de su trayectoria internacional

Cultura

Develan monumento del escritor Leo Sandoval en el Museo de la Unison

El narrador, museógrafo y maestro fue homenajeado por su aportación a la cultura e historia de Sonora

Local

Menores con licencia no deben conducir después de la medianoche: Tránsito

El vocero del Departamento de Tránsito Municipal informó que posterior a la medianoche, ningún menor de edad puede conducir un vehículo