/ domingo 3 de diciembre de 2017

[Fotos] Domingo de super luna y así se ve desde distintas ciudades del país

Se ve 15 por ciento más brillante

Esta noche se puede apreciar  la llamada Súper Luna, denominada así porque se encuentra en la distancia más cercana a la Tierra (perigeo) y en fase de luna llena.

 

 

El investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah Simón, explicó que de acuerdo con algunos estudios, el mejor mes para hacer observación astronómica en todo el país es desde la última semana de noviembre y hasta la tercera de enero, lo cual incluye todo diciembre.

Tlaxcala

Foto: El Sol de Tlaxcala

 

 

"Esta combinación la hace llamarse Súper Luna y la hace más brillante de lo habitual. Este domingo, por ejemplo, se verá 15 por ciento más brillante y alrededor de siete por ciento más grande", comentó.

 

Acapulco

Foto: Martín Gómez

 

Asimismo dijo que el próximo 18 de diciembre se observará una Luna Nueva. "Es como una gran sonrisa que permite observar con ayuda de cualquier telescopio la sombra mordida a lo largo del relieve lunar, gracias a la línea de la luz que llega desde el sol", sostuvo.

Querétaro

Foto: Martín Venegas

 

El astrónomo informó que para el próximo 13 y 14 de diciembre se podrá observar la Lluvia de Estrellas Gemínidas, mientras que para el 21 y 22 la Lluvia de Estrellas Úrsidas, la última del año.

 

Toluca

Foto: Daniel Camacho

 

 

"Este fenómeno se presenta cuando la Tierra pasa por donde pasó en algún momento un cometa, los cuales dejan pedacitos de material que se precipitan a la Tierra a tan alta velocidad que se funden, la mayoría hasta desintegrarse como estrellas fugaces, así que no olviden pedir su deseo", expresó.

 

Tampico

Foto: Alfredo Márquez

 

Farah Simón expuso que entre la variedad de acontecimientos el próximo 21 del mes se podrá apreciar el denominado Solsticio de Diciembre que da inicio a la temporada de invierno y que se caracteriza por ser el día más corto del año.

 

 

CDMX

Foto: Roberto Hernández

 

 

"Este fenómeno se debe a la órbita de la Tierra alrededor del sol y su inclinación respecto al plano al que órbita. Es un ciclo anual hermoso que marca el final del otoño, el inicio del invierno y el camino una vez más hacia la primavera", finalizó.

 

 

Con información de Notimex

Esta noche se puede apreciar  la llamada Súper Luna, denominada así porque se encuentra en la distancia más cercana a la Tierra (perigeo) y en fase de luna llena.

 

 

El investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah Simón, explicó que de acuerdo con algunos estudios, el mejor mes para hacer observación astronómica en todo el país es desde la última semana de noviembre y hasta la tercera de enero, lo cual incluye todo diciembre.

Tlaxcala

Foto: El Sol de Tlaxcala

 

 

"Esta combinación la hace llamarse Súper Luna y la hace más brillante de lo habitual. Este domingo, por ejemplo, se verá 15 por ciento más brillante y alrededor de siete por ciento más grande", comentó.

 

Acapulco

Foto: Martín Gómez

 

Asimismo dijo que el próximo 18 de diciembre se observará una Luna Nueva. "Es como una gran sonrisa que permite observar con ayuda de cualquier telescopio la sombra mordida a lo largo del relieve lunar, gracias a la línea de la luz que llega desde el sol", sostuvo.

Querétaro

Foto: Martín Venegas

 

El astrónomo informó que para el próximo 13 y 14 de diciembre se podrá observar la Lluvia de Estrellas Gemínidas, mientras que para el 21 y 22 la Lluvia de Estrellas Úrsidas, la última del año.

 

Toluca

Foto: Daniel Camacho

 

 

"Este fenómeno se presenta cuando la Tierra pasa por donde pasó en algún momento un cometa, los cuales dejan pedacitos de material que se precipitan a la Tierra a tan alta velocidad que se funden, la mayoría hasta desintegrarse como estrellas fugaces, así que no olviden pedir su deseo", expresó.

 

Tampico

Foto: Alfredo Márquez

 

Farah Simón expuso que entre la variedad de acontecimientos el próximo 21 del mes se podrá apreciar el denominado Solsticio de Diciembre que da inicio a la temporada de invierno y que se caracteriza por ser el día más corto del año.

 

 

CDMX

Foto: Roberto Hernández

 

 

"Este fenómeno se debe a la órbita de la Tierra alrededor del sol y su inclinación respecto al plano al que órbita. Es un ciclo anual hermoso que marca el final del otoño, el inicio del invierno y el camino una vez más hacia la primavera", finalizó.

 

 

Con información de Notimex

Elecciones 2024

Hay descuentos por ir a votar en Sonora: conoce la lista de negocios y promociones

Estos descuentos son en los consumos, bebidas gratuitas, postres, entre otros alicientes son los que repartirán los restaurantes y demás negocios

Policiaca

Vinculan a proceso a sujeto por trasladar 52 migrantes en caja de tráiler

La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora logró que el Juez de Control vinculara a proceso al sujeto, identificado como José “N”

Gossip

Jorge Drexler confiesa su respeto por Carin León: “Soy un admirador de su trabajo”

El reconocido cantautor uruguayo ganador de 13 Latin Grammys y un Óscar elogió al cantante hermosillense por el alcance de su trayectoria internacional

Cultura

Develan monumento del escritor Leo Sandoval en el Museo de la Unison

El narrador, museógrafo y maestro fue homenajeado por su aportación a la cultura e historia de Sonora

Local

Menores con licencia no deben conducir después de la medianoche: Tránsito

El vocero del Departamento de Tránsito Municipal informó que posterior a la medianoche, ningún menor de edad puede conducir un vehículo

Policiaca

Localizan a tres menores desaparecidos en Miguel Alemán

Las autoridades emitieron la alerta para dar con el paradero de Jesús, Fernanda y Carmen, de 1, 16 y 15 años; no han sido vistos desde el 27 de mayo