/ lunes 27 de mayo de 2024

Antonio Astiazarán, candidato del PRI, PAN y PRD busca la reelección: conoce sus propuestas

En entrevista, el candidato a la alcaldía de la capital sonorense por la alianza Fuerza y Corazón por Sonora nos cuenta sus propuestas para Hermosillo

Más patrullas eléctricas, una inversión de mil 300 millones para un plan hídrico y dos libramientos nuevos, son algunas de las propuestas de Antonio Astiazarán para impulsar el desarrollo de Hermosillo.

En entrevista con El Sol de Hermosillo, el candidato a la alcaldía de la capital sonorense por la alianza Fuerza y Corazón por Sonora, que conforman el PRI, PAN y PRD, mencionó que busca ser presidente municipal por un segundo periodo para seguir con los cambios que ha tenido la localidad en diversos rubros.

En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo, de mayor a menor gravedad? ¿Y sus soluciones?

“Desde que inicie como alcalde en el 2021 asumí tres prioridades, uno es obra pública, y me refiero no solamente a rehabilitación de calles que hemos mejorado muchísimo, se ha hecho una inversión que nunca antes se había hecho en la ciudad para rehabilitar muchos bulevares, pero ahora es momento de pasar de las calles principales a las calles al interior de las colonias. Una segunda prioridad es la seguridad, hemos hecho una inversión histórica en materia de seguridad, más de 460 millones de recurso municipal para hacer de Hermosillo no solo la ciudad más segura de Sonora, sino que además tenemos los índices delictivos más bajos de los últimos 10 años en la historia de nuestra ciudad, esto se ha hecho gracias a la inversión que hemos logrado, pero también hay que decirlo, es insuficiente entonces el objetivo que nosotros nos estamos planteando es crecer más en el tema de seguridad con más patrullas, con más capacitación, con más elementos de seguridad pública municipal. Y el tercero es el tema del agua que no es menor, creemos que en materia de agua potable tenemos que hacer mucha inversión, estudios en los que ya hemos venido trabajando para lograr dos objetivos, cuidar mejor el agua y aprovechar mejor el agua. Tenemos que hacer inversiones en la red de agua potable para mejorar y cuidar mejor el agua, para ello hemos diseñado un plan al que le hemos llamado H2O y a través de este plan estamos contemplando una inversión de mil 800 millones de pesos para mejorar el servicio de distribución de agua, cuidar mejor el agua de nuestra ciudad y con ello poder tener un planeta mucho más sustentable”

Lee también: Antonio Astiazarán contempla 45 corredores seguros más en Hermosillo

¿Qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

“Creo que hay dos temas que necesitamos hacer, siempre he dicho que estamos llamados a blindar Hermosillo, ¿qué significa blindar Hermosillo?, incrementar por un lado la capacitación de los elementos, nosotros logramos en estos primeros dos años y medio certificar a la policía municipal con un certificado que se le conoce como Certipol, y además de certificar a nuestra policía municipal es muy importante equiparla, teníamos 70 patrullas en la ciudad cuando entre como alcalde, ahorita tenemos 300 patrullas en la ciudad, ese brinco con 220 patrullas eléctricas y 10 que se rehabilitaron de gasolina suman 300, eso logró que Hermosillo bajará de 40 a 10 minutos el tiempo de respuesta de la policía municipal, y eso ha hecho que efectivamente Hermosillo sea la ciudad más segura de Sonora. ¿Qué debemos hacer para blindar Hermosillo?, uno seguir invirtiendo, estamos proponiendo pasar de 220 a 300 patrullas eléctricas en la ciudad, dos, seguir contratando nuevos elementos debidamente certificados y graduados del Isspe, capacitados, tres, esto lo hemos venido haciendo, involucrar a la sociedad, la sociedad tiene que conocerlos objetivos y metas que nos hemos planteado en materia de seguridad y participar junto con el Gobierno como lo hace a través del Comité Ciudadano de Seguridad Pública o el patronato de la policía que nos ayudan a mejorar las condiciones en todos sentidos de las policías y sus familias”

También en materia de seguridad, ¿cuál sería su propuesta para ayudar a disminuir la violencia familiar, que es una de las principales denuncias al 911?

“Tenemos mucho por hacer en este tema, mucho del problema que tenemos se deriva, entre otras cosas, por ejemplo de la necesidad de fortalecer los valores en las familias, nosotros creamos a través del DIF, mi esposa Paty, una Dirección de la Familia, que no existía, y en esta Dirección hemos impartido muchas pláticas orientadas al fortalecimiento de los valores, a la autoestima, a la necesidad, incluso de poder sentir o poder educar mejor a nuestros hijos, por un lado, y ha sido muy exitoso, cientos de pláticas se han brindado en varias escuelas en la ciudad. Hay otro tema que ha sido muy importante y que ha sido atendido por el Instituto de la Juventud de Hermosillo que es el tema de la salud mental, hemos trabajado mucho en pláticas del tema de la salud mental de los jóvenes, y la otra que también me parece importante es recuperar espacios públicos, que ahorita muchas veces este tema de la ansiedad, depresión, se deriva a la falta de lugares para el esparcimiento natural”.

Por otra parte, el tráfico vehicular ya no se limita a las llamadas “hora pico”, sino que cada vez es más frecuente a cualquier hora del día ¿cuál es la estrategia para reducir este problema?

“Tenemos que hacer varias cosas, una nosotros decidimos emprender y esta es la primera vez en la historia de nuestro país que se hace, o como municipio, otorgamos una concesión para la construcción de dos libramientos en la ciudad, uno que va a rodear el norponiente y otro que va a rodear el surponiente viniendo de Guaymas, tú vas a poder comunicar con el Quiroga y la carretera 26 y el Quiroga, de ahí va a salir una vialidad que te va a llevar a la México 15, entre los dos libramientos de acuerdo a los estudios que tenemos nosotros vamos a editar que transiten por la ciudad un millón y medio de vehículos de carga que en este momento pasan por nuestras calles, eso nos va a ayudar mucho no solo para poder mejorar el tráfico en la ciudad sino también mejorar la calidad del aire”.

El candidato Antonio Astiazarán nos cuenta sus propuestas para Hermosillo / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

En lo que respecta al agua, ¿cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo, el problema del abasto y distribución en la ciudad?

“Dentro de estos mil 800 millones de pesos se contempla inversión para mejorar la distribución del agua, el problema que hemos tenido en el agua potable en nuestra ciudad es que entre otras cosas se ha politizado el organismo operador de agua potable y eso ha generado, pongo el caso de los últimos tres años de la ciudad antes de que nosotros llegaramos, se cambió tres veces de director de Agua de Hermosillo antes de que llegaramos, parte de lo que requerimos es una planeación a largo plazo y un seguimiento en materia de agua potable en la ciudad, entonces dentro de esas inversiones está la macromedición, micromedición, la rehabilitación de la infraestructura hidráulica y sanitaria, que no tengamos colapsos como los hemos visto en algunas ocasiones, socavones”.

Hablando de recursos naturales, hay fotos que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto, ¿qué plan contempla para recuperar la población de árboles en la ciudad?

“Necesitamos crecer mucho en lo que es la siembra masiva de árboles, entonces nosotros cuando llegamos a la administración no teníamos vivero municipal, se había prácticamente colapsado, gestionamos recursos con la industria en especial la plataforma que nos apoyó para poder rehabilitar el vivero municipal y gracias a ello hemos venido sembrando especies nativas arbolitos a las personas y nosotros hemos también venido sembrando muchos árboles en la ciudad en estos primeros 30 meses hemos sembrado 15 mil árboles y nuestra meta para los próximos tres años es sembrar 50 mil árboles, traemos proyectos muy padres por ejemplo construir el parque de la vida, vamos a sembrar un árbol por cada persona que ha donado un órgano, vamos a sembrar el equivalente a 500 árboles precisamente en honor a 500 personas que dieron vida a alguien más donando sus órganos este proyecto es un proyecto que ganó un premio internacional por parte del departamento de estado de los Estados Unidos que se llama ciudades en movimiento”

¿Cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y generación de empresas en la capital de Sonora?

“Para continuar este crecimiento que hoy estamos viviendo en nuestra ciudad, por ejemplo yo platicaba con un directivo de una empresa estadounidense que llegó hace poco y ellos por ejemplo veían como un valor agregado en Hermosillo el tema de la seguridad, entonces para nosotros es un tema muy importante blindar la seguridad en Hermosillo porque eso atrae empleos y también por supuesto cómo podemos facilitar las cosas desde el punto de vista de la mejora regulatoria a nosotros que es un proyecto en el que hemos venido trabajando muy de la mano con Hermosillo ¿Cómo vamos?, por ejemplo para simplificar desde el punto de vista municipal la obtención de trámites permisos para poder hacer más fácil la inversión en nuestra ciudad, nosotros ganamos un premio internacional de la agencia estadounidense Usaid quienes nos han venido acompañado en todo lo que es el trámite de mejora regulatoria para ser más fácil las inversiones e incluso creamos por primera vez en la historia de nuestra ciudad un sistema de apertura rápida de empresas para que negocios de bajo riesgo en un máximo de tres días pueda obtener tu licencia de funcionamiento y vamos por más, ya tenemos en este momento digitalizados 71 trámites de este alto impacto en el gobierno municipal y nuestra meta es ir hasta 220 trámites 100% digitales”

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

“Con mucho optimismo, con mucha dinamismo, siempre he dicho y a propósito del Sol de Hermosillo que debemos de convertir a la ciudad del Sol en la ciudad solar, ya lo estamos haciendo en muchos aspectos, queremos que Hermosillo continúe encabezando liderazgo mundial en el tema del electromovilidad más grande del mundo y es algo que nos debe hacer sentirnos orgullosos, no solamente porque ha mejorado la seguridad que lo ha hecho y mucho sino porque además encabezamos un liderazgo importante y hemos logrado bajar de 40 a 10 minutos los tiempos de respuesta de la Policía Municipal ante una llamada de emergencia, fue tal el beneficio ambiental de los carros eléctricos que tenemos ya también vehículos utilitarios del ayuntamiento, quienes hayan ido al Cárcamo recientemente podrán darse cuenta de que ahí mismo se están cargando carros con la energía que estamos produciendo con el sol y estos temas tienen que ir más allá, por eso hablaba de que vamos a impulsar la primera ruta de transporte público gratuito eléctrico para estudiantes universitarios en la ciudad, que yo estoy seguro que también a los jóvenes les va a entusiasmar mucho el tema de subirse un carro que no contamina a un camión en lugar de quemar diesel utiliza electricidad y por lo tanto no daña el medio ambiente, porque la energía proviene del Sol, de la madre naturaleza y hacia eso vamos, incluso traemos un proyecto para empezar ya con recolectores de basura también eléctricos y que también podamos cargarlos con energía solar”.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Más patrullas eléctricas, una inversión de mil 300 millones para un plan hídrico y dos libramientos nuevos, son algunas de las propuestas de Antonio Astiazarán para impulsar el desarrollo de Hermosillo.

En entrevista con El Sol de Hermosillo, el candidato a la alcaldía de la capital sonorense por la alianza Fuerza y Corazón por Sonora, que conforman el PRI, PAN y PRD, mencionó que busca ser presidente municipal por un segundo periodo para seguir con los cambios que ha tenido la localidad en diversos rubros.

En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo, de mayor a menor gravedad? ¿Y sus soluciones?

“Desde que inicie como alcalde en el 2021 asumí tres prioridades, uno es obra pública, y me refiero no solamente a rehabilitación de calles que hemos mejorado muchísimo, se ha hecho una inversión que nunca antes se había hecho en la ciudad para rehabilitar muchos bulevares, pero ahora es momento de pasar de las calles principales a las calles al interior de las colonias. Una segunda prioridad es la seguridad, hemos hecho una inversión histórica en materia de seguridad, más de 460 millones de recurso municipal para hacer de Hermosillo no solo la ciudad más segura de Sonora, sino que además tenemos los índices delictivos más bajos de los últimos 10 años en la historia de nuestra ciudad, esto se ha hecho gracias a la inversión que hemos logrado, pero también hay que decirlo, es insuficiente entonces el objetivo que nosotros nos estamos planteando es crecer más en el tema de seguridad con más patrullas, con más capacitación, con más elementos de seguridad pública municipal. Y el tercero es el tema del agua que no es menor, creemos que en materia de agua potable tenemos que hacer mucha inversión, estudios en los que ya hemos venido trabajando para lograr dos objetivos, cuidar mejor el agua y aprovechar mejor el agua. Tenemos que hacer inversiones en la red de agua potable para mejorar y cuidar mejor el agua, para ello hemos diseñado un plan al que le hemos llamado H2O y a través de este plan estamos contemplando una inversión de mil 800 millones de pesos para mejorar el servicio de distribución de agua, cuidar mejor el agua de nuestra ciudad y con ello poder tener un planeta mucho más sustentable”

Lee también: Antonio Astiazarán contempla 45 corredores seguros más en Hermosillo

¿Qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

“Creo que hay dos temas que necesitamos hacer, siempre he dicho que estamos llamados a blindar Hermosillo, ¿qué significa blindar Hermosillo?, incrementar por un lado la capacitación de los elementos, nosotros logramos en estos primeros dos años y medio certificar a la policía municipal con un certificado que se le conoce como Certipol, y además de certificar a nuestra policía municipal es muy importante equiparla, teníamos 70 patrullas en la ciudad cuando entre como alcalde, ahorita tenemos 300 patrullas en la ciudad, ese brinco con 220 patrullas eléctricas y 10 que se rehabilitaron de gasolina suman 300, eso logró que Hermosillo bajará de 40 a 10 minutos el tiempo de respuesta de la policía municipal, y eso ha hecho que efectivamente Hermosillo sea la ciudad más segura de Sonora. ¿Qué debemos hacer para blindar Hermosillo?, uno seguir invirtiendo, estamos proponiendo pasar de 220 a 300 patrullas eléctricas en la ciudad, dos, seguir contratando nuevos elementos debidamente certificados y graduados del Isspe, capacitados, tres, esto lo hemos venido haciendo, involucrar a la sociedad, la sociedad tiene que conocerlos objetivos y metas que nos hemos planteado en materia de seguridad y participar junto con el Gobierno como lo hace a través del Comité Ciudadano de Seguridad Pública o el patronato de la policía que nos ayudan a mejorar las condiciones en todos sentidos de las policías y sus familias”

También en materia de seguridad, ¿cuál sería su propuesta para ayudar a disminuir la violencia familiar, que es una de las principales denuncias al 911?

“Tenemos mucho por hacer en este tema, mucho del problema que tenemos se deriva, entre otras cosas, por ejemplo de la necesidad de fortalecer los valores en las familias, nosotros creamos a través del DIF, mi esposa Paty, una Dirección de la Familia, que no existía, y en esta Dirección hemos impartido muchas pláticas orientadas al fortalecimiento de los valores, a la autoestima, a la necesidad, incluso de poder sentir o poder educar mejor a nuestros hijos, por un lado, y ha sido muy exitoso, cientos de pláticas se han brindado en varias escuelas en la ciudad. Hay otro tema que ha sido muy importante y que ha sido atendido por el Instituto de la Juventud de Hermosillo que es el tema de la salud mental, hemos trabajado mucho en pláticas del tema de la salud mental de los jóvenes, y la otra que también me parece importante es recuperar espacios públicos, que ahorita muchas veces este tema de la ansiedad, depresión, se deriva a la falta de lugares para el esparcimiento natural”.

Por otra parte, el tráfico vehicular ya no se limita a las llamadas “hora pico”, sino que cada vez es más frecuente a cualquier hora del día ¿cuál es la estrategia para reducir este problema?

“Tenemos que hacer varias cosas, una nosotros decidimos emprender y esta es la primera vez en la historia de nuestro país que se hace, o como municipio, otorgamos una concesión para la construcción de dos libramientos en la ciudad, uno que va a rodear el norponiente y otro que va a rodear el surponiente viniendo de Guaymas, tú vas a poder comunicar con el Quiroga y la carretera 26 y el Quiroga, de ahí va a salir una vialidad que te va a llevar a la México 15, entre los dos libramientos de acuerdo a los estudios que tenemos nosotros vamos a editar que transiten por la ciudad un millón y medio de vehículos de carga que en este momento pasan por nuestras calles, eso nos va a ayudar mucho no solo para poder mejorar el tráfico en la ciudad sino también mejorar la calidad del aire”.

El candidato Antonio Astiazarán nos cuenta sus propuestas para Hermosillo / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

En lo que respecta al agua, ¿cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo, el problema del abasto y distribución en la ciudad?

“Dentro de estos mil 800 millones de pesos se contempla inversión para mejorar la distribución del agua, el problema que hemos tenido en el agua potable en nuestra ciudad es que entre otras cosas se ha politizado el organismo operador de agua potable y eso ha generado, pongo el caso de los últimos tres años de la ciudad antes de que nosotros llegaramos, se cambió tres veces de director de Agua de Hermosillo antes de que llegaramos, parte de lo que requerimos es una planeación a largo plazo y un seguimiento en materia de agua potable en la ciudad, entonces dentro de esas inversiones está la macromedición, micromedición, la rehabilitación de la infraestructura hidráulica y sanitaria, que no tengamos colapsos como los hemos visto en algunas ocasiones, socavones”.

Hablando de recursos naturales, hay fotos que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto, ¿qué plan contempla para recuperar la población de árboles en la ciudad?

“Necesitamos crecer mucho en lo que es la siembra masiva de árboles, entonces nosotros cuando llegamos a la administración no teníamos vivero municipal, se había prácticamente colapsado, gestionamos recursos con la industria en especial la plataforma que nos apoyó para poder rehabilitar el vivero municipal y gracias a ello hemos venido sembrando especies nativas arbolitos a las personas y nosotros hemos también venido sembrando muchos árboles en la ciudad en estos primeros 30 meses hemos sembrado 15 mil árboles y nuestra meta para los próximos tres años es sembrar 50 mil árboles, traemos proyectos muy padres por ejemplo construir el parque de la vida, vamos a sembrar un árbol por cada persona que ha donado un órgano, vamos a sembrar el equivalente a 500 árboles precisamente en honor a 500 personas que dieron vida a alguien más donando sus órganos este proyecto es un proyecto que ganó un premio internacional por parte del departamento de estado de los Estados Unidos que se llama ciudades en movimiento”

¿Cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y generación de empresas en la capital de Sonora?

“Para continuar este crecimiento que hoy estamos viviendo en nuestra ciudad, por ejemplo yo platicaba con un directivo de una empresa estadounidense que llegó hace poco y ellos por ejemplo veían como un valor agregado en Hermosillo el tema de la seguridad, entonces para nosotros es un tema muy importante blindar la seguridad en Hermosillo porque eso atrae empleos y también por supuesto cómo podemos facilitar las cosas desde el punto de vista de la mejora regulatoria a nosotros que es un proyecto en el que hemos venido trabajando muy de la mano con Hermosillo ¿Cómo vamos?, por ejemplo para simplificar desde el punto de vista municipal la obtención de trámites permisos para poder hacer más fácil la inversión en nuestra ciudad, nosotros ganamos un premio internacional de la agencia estadounidense Usaid quienes nos han venido acompañado en todo lo que es el trámite de mejora regulatoria para ser más fácil las inversiones e incluso creamos por primera vez en la historia de nuestra ciudad un sistema de apertura rápida de empresas para que negocios de bajo riesgo en un máximo de tres días pueda obtener tu licencia de funcionamiento y vamos por más, ya tenemos en este momento digitalizados 71 trámites de este alto impacto en el gobierno municipal y nuestra meta es ir hasta 220 trámites 100% digitales”

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

“Con mucho optimismo, con mucha dinamismo, siempre he dicho y a propósito del Sol de Hermosillo que debemos de convertir a la ciudad del Sol en la ciudad solar, ya lo estamos haciendo en muchos aspectos, queremos que Hermosillo continúe encabezando liderazgo mundial en el tema del electromovilidad más grande del mundo y es algo que nos debe hacer sentirnos orgullosos, no solamente porque ha mejorado la seguridad que lo ha hecho y mucho sino porque además encabezamos un liderazgo importante y hemos logrado bajar de 40 a 10 minutos los tiempos de respuesta de la Policía Municipal ante una llamada de emergencia, fue tal el beneficio ambiental de los carros eléctricos que tenemos ya también vehículos utilitarios del ayuntamiento, quienes hayan ido al Cárcamo recientemente podrán darse cuenta de que ahí mismo se están cargando carros con la energía que estamos produciendo con el sol y estos temas tienen que ir más allá, por eso hablaba de que vamos a impulsar la primera ruta de transporte público gratuito eléctrico para estudiantes universitarios en la ciudad, que yo estoy seguro que también a los jóvenes les va a entusiasmar mucho el tema de subirse un carro que no contamina a un camión en lugar de quemar diesel utiliza electricidad y por lo tanto no daña el medio ambiente, porque la energía proviene del Sol, de la madre naturaleza y hacia eso vamos, incluso traemos un proyecto para empezar ya con recolectores de basura también eléctricos y que también podamos cargarlos con energía solar”.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Fausto disfruta sus grandes pasiones: Ser padre y bombero

Comprometido con su profesión, pero aún más con sus dos hijas adolescentes, el hermosillense comentó a El Sol de Hermosillo sobre su vida

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado