/ lunes 27 de mayo de 2024

Eduardo Ruiz Palafox, candidato a la alcaldía por el Partido Sonorense: conoce sus propuestas

En entrevista, el candidato a la presidencia municipal de la capital de Sonora por el Partido Sonorense, dio a conocer sus principales propuestas

Para reducir la violencia familiar en Hermosillo se requiere una campaña de prevención y concientización que avance junto a los jóvenes desde el preescolar, aseguró Eduardo Ruiz Palafox.

En entrevista con El Sol de Hermosillo, el candidato a la presidencia municipal de la capital de Sonora por el Partido Sonorense, dio a conocer esta propuesta y otras que contempla para combatir los principales problemas que aquejan a la localidad, como la seguridad, la pavimentación y el transporte.

En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo?

“Yo veo que una de las cosas definitivamente es la seguridad, tendría que entrar número uno, el transporte público, seguridad y pavimentación”.

Lee también: ¿Quién es Eduardo Ruiz Palafox, candidato del Partido Sonorense a la alcaldía de Hermosillo?

¿Cuáles son las principales propuestas que presenta para resarcir estos problemas en el municipio?

“En cuestión de pavimentación, creo que es la parte en que tenemos que hacer uso de la ciencia y una de las cosas que he venido diciendo, y lo dije desde el debate, tenemos que ser una política con ciencia y conciencia, a lo que voy es que para la pavimentación tenemos que mejorar los métodos que hemos estado haciendo para poder pavimentar las calles y arreglar las tuberías. Atacando ese problema principal podemos atacar otros otros más, para lo del transporte también debemos utilizar la ciencia, cómo es posible que seamos vecinos de Estados Unidos, uno de los principales países con tendencias en tecnologías, ellos hace mucho que utilizan las cámaras en los semáforos con sensores, entonces teniendo la tecnología de nuestro lado creo que mejoraríamos mucho la ciudad. En el tema de inseguridad, cuando te para un policía y te sientes inseguro, entonces lo podemos cambiar tan sencillamente, les digo que con una simple cámara personal, creo que al tiempo en el que estamos, 2024, puede cargar una cámara, que no es tan cara. Creo que ya es tiempo de ir cambiando esa forma de hacer las cosas”.

Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

¿Qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

“Aquí en Hermosillo gracias a Dios no hemos vivido la violencia que viven otros municipios, pero eso no significa que no haya violencia aquí, hay que atacar los problemas que tenemos, lo que tenemos en Hermosillo es mucho de violencia intrafamiliar y ahí está la clave, ahí en ese núcleo familiar es la clave para cambiar la violencia. Para poder cambiar con la violencia tenemos que acabar con los violentadores y violentados y eso pasa en el núcleo familiar, para eso tenemos que hacer un cambio de toda una generación, por eso les decía que traeremos al gobierno una campaña preventiva del delito para una generación completa, donde vamos a tener un programa donde tú acompañas al niño desde el preescolar y esa misma campaña lo va llevando a según va caminando por su educación y a según va creciendo, pero no podemos dejarlos ni soltarlos a la sociedad hasta los 18 años qué es cuando acaban lo que es el nivel medio superior, ahí es donde debemos de ya soltarlos a la sociedad, entonces tenemos que implementar esos programas, el cambio está en las generaciones abajo”.

Siguiendo con la seguridad, la violencia familiar es una de las principales denuncias al 911, ¿qué más se puede hacer para disminuir estos reportes?

“Decían otro candidato que la percepción ha cambiado, solo ha cambiado la percepción, no ha cambiado realmente la violencia, la violencia sigue entonces ¿dónde están los programas de ayuda a las familias?, uno de los casos es el tema de drogadicción, hay muchas familias y no importa el nivel socioeconómico que tengas, pero hay familias que tienen integrantes que utilizan drogas, ¿dónde está el apoyo para las familias que tienen a una persona con adicciones? porque no solo afecta a esa persona que tiene la enfermedad, si así lo quieres ver, sino que afecta a todo el núcleo familiar, ¿donde están los programas?, eso es una de las cosas que tenemos que hacer, programas que los ayuden”.

Por otra parte, el tráfico vehicular ya no se limita a las llamadas “hora pico”, sino que cada vez es más frecuente a cualquier hora del día ¿cuál es la estrategia para reducir este problema?

“A raíz de que se regularizaron muchos carros que los conocemos como los ‘chocolates’, entonces tiene razón, cada vez hay más tráfico, cada vez hay más carros y una de las cosas que te comentaba ahorita es apegarnos a las tecnologías, sabemos que Hermosillo no tuvo una planeación de fondo y todavía no estamos trabajando para seguirla planeando, debemos de ir planeando la forma de cómo baje ese aumento de tráfico, vamos a apegarnos a las tecnologías porque si bien vemos tráfico saturados de carros, también vemos bulevares que no tienen esa saturación, entonces tenemos que desviar ese tráfico para poder desahogar algunos algunos bulevares. Había un proyecto de libramientos, va a llegar el punto donde tengamos que exigir a la ciudadanía tomar libramientos”.

Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

En lo que respecta al agua, ¿cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo el problema del abasto y distribución en el municipio?

“Está muy claro que tenemos muchos problemas con la red de agua, decían que un hermosillense gasta hasta 400 litros de agua diarios, entonces por la mala distribución, la mala planeación o la forma de la cual se tuvo que desarrollar Hermosillo, venimos arrastrando esos esos problemas del pasado, son los fantasmas que siguen al presidente municipal que entra, creo que ya es tiempo de empezar a tomar las cartas en el asunto y empezar a reparar realmente, cambiar esas tuberías que tienen tantos años, pero ¿sabes por qué los presidentes municipales que han pasado no lo hacen? es porque esas obras no se ven, esas obras no dejan nada de percepción a la ciudadanía que realmente hicieron un cambio. Por la posición geográfica en la que se encuentra Hermosillo y Sonora creo que el agua debería ser lo principal y lo que más nos debe de preocupar. Entonces vamos a utilizar la ciencia para poder acabar de la mejor manera con los problemas de agua, atacando realmente el problema y haciendo el cambio, tenemos que hacerlo con personas que conozcan. Todos los proyectos que hagan quien quede de presidente municipal deben de hacerse con transparencia”.

Hablando de recursos naturales, hay testimonios gráficos (fotos) que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto ¿Qué plan contempla para recuperar la población de árboles en la ciudad?

“Es cierto que no ha llovido como normalmente debería de suceder, pero para eso primero tenemos que acabar con el tema del desperdicio al agua, eso nos queda muy claro. Por las malas tuberías que tenemos, las aguas potables están revueltas con el drenaje en las calles de Hermosillo, cambiando eso podemos utilizar esa agua para poder mantener los pulmones, árboles, y ese es el problema, así de sencillo, no tenemos que complicarnos mucho para poder tener las áreas verdes, la reforestación definitivamente es algo que se tiene que hacer porque reforestando la ciudad también podremos bajar las temperaturas que tenemos, está científicamente comprobado que teniendo una buena vegetación dentro de la ciudad las temperaturas bajan.

¿Cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y generación de empresas en la capital de Sonora?

“Número uno hay que dejar de lado el compadrazgo, eso es lo principal, no hay que favorecer a nadie en especial, hay que ser transparentes y poder invitar a las empresas a que vengan a trabajar aquí en la ciudad. Tenemos una fuga de talentos muy grande en Hermosillo porque muchas veces tenemos que buscar el futuro en otros Estados y si bien nos va, porque si no nos tenemos que ir muchos de aquí de Hermosillo, no van a dejar mentir, que buscan irse al sueño americano como se conoce, porque hay más facilidad de conseguir una buena economía que acá entonces debemos de empezar a apoyar a los jóvenes. Debemos de empezar a atraer a las empresas para que vengan a invertir en Hermosillo, pero para eso también como gobierno debemos de apoyar a las empresas, la política es para hacer acuerdos y quieren venir a trabajar con nosotros tenemos ahorita un fenómeno mundial como el nearshoring, Sonora un estado rico en minería, industria, ganadería, tenemos las condiciones perfectas para que cualquier empresa pueda venir aquí a buscarnos a nosotros para poder trabajar”.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

“Tenemos que ver, principalmente, incentivar a las personas a que vean por un futuro, hay que ver principalmente quien es el que queda de los candidatos que están participando a la alcaldía ¿por qué te comento esto?, es porque los candidatos que están compitiendo junto conmigo ellos ya han estado en puestos públicos y aun así, a mis 32 años, desde que tengo una percepción de la ciudad, veo a un Hermosillo que tiene 20 años ciclado en lo mismo, no lo he visto avanzar, si vuelven a quedar los mismos candidatos que ya estuvieron en algún momento y tienen a Hermosillo en las condiciones en la que estamos creo que la respuesta es sencilla. Tenemos que hacer cosas diferentes y lo diferente sería votar por alguien diferente, los diferente soy yo, entonces buscaremos la mejor manera de hacer crecer a Hermosillo y darle un cambio que ya se necesita”.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Para reducir la violencia familiar en Hermosillo se requiere una campaña de prevención y concientización que avance junto a los jóvenes desde el preescolar, aseguró Eduardo Ruiz Palafox.

En entrevista con El Sol de Hermosillo, el candidato a la presidencia municipal de la capital de Sonora por el Partido Sonorense, dio a conocer esta propuesta y otras que contempla para combatir los principales problemas que aquejan a la localidad, como la seguridad, la pavimentación y el transporte.

En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo?

“Yo veo que una de las cosas definitivamente es la seguridad, tendría que entrar número uno, el transporte público, seguridad y pavimentación”.

Lee también: ¿Quién es Eduardo Ruiz Palafox, candidato del Partido Sonorense a la alcaldía de Hermosillo?

¿Cuáles son las principales propuestas que presenta para resarcir estos problemas en el municipio?

“En cuestión de pavimentación, creo que es la parte en que tenemos que hacer uso de la ciencia y una de las cosas que he venido diciendo, y lo dije desde el debate, tenemos que ser una política con ciencia y conciencia, a lo que voy es que para la pavimentación tenemos que mejorar los métodos que hemos estado haciendo para poder pavimentar las calles y arreglar las tuberías. Atacando ese problema principal podemos atacar otros otros más, para lo del transporte también debemos utilizar la ciencia, cómo es posible que seamos vecinos de Estados Unidos, uno de los principales países con tendencias en tecnologías, ellos hace mucho que utilizan las cámaras en los semáforos con sensores, entonces teniendo la tecnología de nuestro lado creo que mejoraríamos mucho la ciudad. En el tema de inseguridad, cuando te para un policía y te sientes inseguro, entonces lo podemos cambiar tan sencillamente, les digo que con una simple cámara personal, creo que al tiempo en el que estamos, 2024, puede cargar una cámara, que no es tan cara. Creo que ya es tiempo de ir cambiando esa forma de hacer las cosas”.

Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

¿Qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

“Aquí en Hermosillo gracias a Dios no hemos vivido la violencia que viven otros municipios, pero eso no significa que no haya violencia aquí, hay que atacar los problemas que tenemos, lo que tenemos en Hermosillo es mucho de violencia intrafamiliar y ahí está la clave, ahí en ese núcleo familiar es la clave para cambiar la violencia. Para poder cambiar con la violencia tenemos que acabar con los violentadores y violentados y eso pasa en el núcleo familiar, para eso tenemos que hacer un cambio de toda una generación, por eso les decía que traeremos al gobierno una campaña preventiva del delito para una generación completa, donde vamos a tener un programa donde tú acompañas al niño desde el preescolar y esa misma campaña lo va llevando a según va caminando por su educación y a según va creciendo, pero no podemos dejarlos ni soltarlos a la sociedad hasta los 18 años qué es cuando acaban lo que es el nivel medio superior, ahí es donde debemos de ya soltarlos a la sociedad, entonces tenemos que implementar esos programas, el cambio está en las generaciones abajo”.

Siguiendo con la seguridad, la violencia familiar es una de las principales denuncias al 911, ¿qué más se puede hacer para disminuir estos reportes?

“Decían otro candidato que la percepción ha cambiado, solo ha cambiado la percepción, no ha cambiado realmente la violencia, la violencia sigue entonces ¿dónde están los programas de ayuda a las familias?, uno de los casos es el tema de drogadicción, hay muchas familias y no importa el nivel socioeconómico que tengas, pero hay familias que tienen integrantes que utilizan drogas, ¿dónde está el apoyo para las familias que tienen a una persona con adicciones? porque no solo afecta a esa persona que tiene la enfermedad, si así lo quieres ver, sino que afecta a todo el núcleo familiar, ¿donde están los programas?, eso es una de las cosas que tenemos que hacer, programas que los ayuden”.

Por otra parte, el tráfico vehicular ya no se limita a las llamadas “hora pico”, sino que cada vez es más frecuente a cualquier hora del día ¿cuál es la estrategia para reducir este problema?

“A raíz de que se regularizaron muchos carros que los conocemos como los ‘chocolates’, entonces tiene razón, cada vez hay más tráfico, cada vez hay más carros y una de las cosas que te comentaba ahorita es apegarnos a las tecnologías, sabemos que Hermosillo no tuvo una planeación de fondo y todavía no estamos trabajando para seguirla planeando, debemos de ir planeando la forma de cómo baje ese aumento de tráfico, vamos a apegarnos a las tecnologías porque si bien vemos tráfico saturados de carros, también vemos bulevares que no tienen esa saturación, entonces tenemos que desviar ese tráfico para poder desahogar algunos algunos bulevares. Había un proyecto de libramientos, va a llegar el punto donde tengamos que exigir a la ciudadanía tomar libramientos”.

Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

En lo que respecta al agua, ¿cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo el problema del abasto y distribución en el municipio?

“Está muy claro que tenemos muchos problemas con la red de agua, decían que un hermosillense gasta hasta 400 litros de agua diarios, entonces por la mala distribución, la mala planeación o la forma de la cual se tuvo que desarrollar Hermosillo, venimos arrastrando esos esos problemas del pasado, son los fantasmas que siguen al presidente municipal que entra, creo que ya es tiempo de empezar a tomar las cartas en el asunto y empezar a reparar realmente, cambiar esas tuberías que tienen tantos años, pero ¿sabes por qué los presidentes municipales que han pasado no lo hacen? es porque esas obras no se ven, esas obras no dejan nada de percepción a la ciudadanía que realmente hicieron un cambio. Por la posición geográfica en la que se encuentra Hermosillo y Sonora creo que el agua debería ser lo principal y lo que más nos debe de preocupar. Entonces vamos a utilizar la ciencia para poder acabar de la mejor manera con los problemas de agua, atacando realmente el problema y haciendo el cambio, tenemos que hacerlo con personas que conozcan. Todos los proyectos que hagan quien quede de presidente municipal deben de hacerse con transparencia”.

Hablando de recursos naturales, hay testimonios gráficos (fotos) que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto ¿Qué plan contempla para recuperar la población de árboles en la ciudad?

“Es cierto que no ha llovido como normalmente debería de suceder, pero para eso primero tenemos que acabar con el tema del desperdicio al agua, eso nos queda muy claro. Por las malas tuberías que tenemos, las aguas potables están revueltas con el drenaje en las calles de Hermosillo, cambiando eso podemos utilizar esa agua para poder mantener los pulmones, árboles, y ese es el problema, así de sencillo, no tenemos que complicarnos mucho para poder tener las áreas verdes, la reforestación definitivamente es algo que se tiene que hacer porque reforestando la ciudad también podremos bajar las temperaturas que tenemos, está científicamente comprobado que teniendo una buena vegetación dentro de la ciudad las temperaturas bajan.

¿Cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y generación de empresas en la capital de Sonora?

“Número uno hay que dejar de lado el compadrazgo, eso es lo principal, no hay que favorecer a nadie en especial, hay que ser transparentes y poder invitar a las empresas a que vengan a trabajar aquí en la ciudad. Tenemos una fuga de talentos muy grande en Hermosillo porque muchas veces tenemos que buscar el futuro en otros Estados y si bien nos va, porque si no nos tenemos que ir muchos de aquí de Hermosillo, no van a dejar mentir, que buscan irse al sueño americano como se conoce, porque hay más facilidad de conseguir una buena economía que acá entonces debemos de empezar a apoyar a los jóvenes. Debemos de empezar a atraer a las empresas para que vengan a invertir en Hermosillo, pero para eso también como gobierno debemos de apoyar a las empresas, la política es para hacer acuerdos y quieren venir a trabajar con nosotros tenemos ahorita un fenómeno mundial como el nearshoring, Sonora un estado rico en minería, industria, ganadería, tenemos las condiciones perfectas para que cualquier empresa pueda venir aquí a buscarnos a nosotros para poder trabajar”.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

“Tenemos que ver, principalmente, incentivar a las personas a que vean por un futuro, hay que ver principalmente quien es el que queda de los candidatos que están participando a la alcaldía ¿por qué te comento esto?, es porque los candidatos que están compitiendo junto conmigo ellos ya han estado en puestos públicos y aun así, a mis 32 años, desde que tengo una percepción de la ciudad, veo a un Hermosillo que tiene 20 años ciclado en lo mismo, no lo he visto avanzar, si vuelven a quedar los mismos candidatos que ya estuvieron en algún momento y tienen a Hermosillo en las condiciones en la que estamos creo que la respuesta es sencilla. Tenemos que hacer cosas diferentes y lo diferente sería votar por alguien diferente, los diferente soy yo, entonces buscaremos la mejor manera de hacer crecer a Hermosillo y darle un cambio que ya se necesita”.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas