/ miércoles 22 de mayo de 2024

Elecciones Sonora 2024: Ernesto de Lucas, candidato al Senado

En entrevista con El Sol de Hermosillo declaró que la entidad, a comparación de otros estados fronterizos del norte, ha perdido su potencial en diversos aspectos

Con una serie de iniciativas y proyectos, Ernesto de Lucas Hopkins busca regresar la competitividad de Sonora a través del Senado de México y con nuevos perfiles.

El candidato al senado por Movimiento Ciudadano expuso que la entidad, a comparación de otros estados fronterizos del norte, ha perdido su potencial en diversos aspectos que pueden detonarse por la ubicación geográfica.

En entrevista con El Sol de Hermosillo declaró que esto se puede fortalecer a través del Senado, ya que es el encargado de velar y exigir la política exterior del país.

Lee también: Omar del Valle Colosio, candidato a diputado plurinominal

“En el Senado es donde se discute la Ley de Ingresos, la carestía que hoy existe en todo, en todos los estilos de vida, en toda la canasta básica, en las gasolinas del resto del país y se necesita proponer un nuevo pacto fiscal”, expresó.

Al respecto mencionó que Sonora necesita una tasa fiscal debido a que aun cuando las y los sonorenses pueden ganar más por su trabajo, la realidad es que el costo de vida es más elevado.

Agregó que otro factor que se debe impulsar es el apoyo para la salud mental, ya que se trata de una epidemia silenciosa que se ha recrudecido tras la pandemia en los diversos sectores poblacionales de Sonora.

“No existe en Sonora una sola clínica gratuita de rehabilitación si usted va y pide una cita en cualquier hospital de la red de salud pública tardará meses, tal vez hasta un año, en que la pueda atender o lo pueda atender algún psicólogo o algún psiquiatra, no existen”, resaltó.

Ernesto de Lucas Hopkins, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano / Foto: Manuel Velázquez | El Sol de Hermosillo

Además, indicó que otra de las problemáticas que se debe de trabajar desde el senado es la inseguridad, sobre todo lo relacionado con el trasiego de drogas hacia Estados Unidos debido.

“Ahora se quedan en la República (las drogas) y se queda en los municipios y en los estados de México, nos convertimos como país en un país consumidor y esta serie de eventos ha detonado delitos de alto impacto y de que México haya rebasado las cifras de homicidios dolosos”, detalló.

De Lucas Hopkins dijo que las disputas entre el crimen organizado ya no solo es por el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, por lo que se requiere un programa efectivo público con organismos de la sociedad civil para la prevención.

“El narcotráfico es una actividad económica ilegal, pero que al ser actividad económica se rige también por la oferta y la demanda y para poder hacer frente a esta crisis de inseguridad no solo tienes que atacar a quien ofrece, sino también a quien consume, quien provoca la demanda”, argumentó.

También exhibió que “por esa razón creo que la estrategia de abrazos no balazos no fue efectiva y detonó que incrementó todo esto que ustedes están viendo en sus colonias, barrios, en sus ciudades, y que nada ha ayudado a potenciar ni al Estado ni a la República mexicana”.

Recibe las noticias directo a tu correo electrónico: sigue estos sencillos pasos

Aunado a esto, dijo que en los últimos 10 años no ha existido en Sonora un plan que permita potencializar las ventajas que tiene la entidad, ni un plan de estudios para dotar de mano de obra especializada por región.

Al respecto, el aspirante al Senado por el Estado, invitó a la población en edad de votar que acudan a las casillas el 2 de junio para cambiar el rumbo de la entidad y de la nación con nuevos perfiles.

“Salgan a votar por quien quieran, pero salgan a votar, ejerzan ese derecho, es muy importante, que no se les olvide que sus impuestos es lo que hace que sus gobiernos existan y es lo que hace que los políticos cobren”, finalizó.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Con una serie de iniciativas y proyectos, Ernesto de Lucas Hopkins busca regresar la competitividad de Sonora a través del Senado de México y con nuevos perfiles.

El candidato al senado por Movimiento Ciudadano expuso que la entidad, a comparación de otros estados fronterizos del norte, ha perdido su potencial en diversos aspectos que pueden detonarse por la ubicación geográfica.

En entrevista con El Sol de Hermosillo declaró que esto se puede fortalecer a través del Senado, ya que es el encargado de velar y exigir la política exterior del país.

Lee también: Omar del Valle Colosio, candidato a diputado plurinominal

“En el Senado es donde se discute la Ley de Ingresos, la carestía que hoy existe en todo, en todos los estilos de vida, en toda la canasta básica, en las gasolinas del resto del país y se necesita proponer un nuevo pacto fiscal”, expresó.

Al respecto mencionó que Sonora necesita una tasa fiscal debido a que aun cuando las y los sonorenses pueden ganar más por su trabajo, la realidad es que el costo de vida es más elevado.

Agregó que otro factor que se debe impulsar es el apoyo para la salud mental, ya que se trata de una epidemia silenciosa que se ha recrudecido tras la pandemia en los diversos sectores poblacionales de Sonora.

“No existe en Sonora una sola clínica gratuita de rehabilitación si usted va y pide una cita en cualquier hospital de la red de salud pública tardará meses, tal vez hasta un año, en que la pueda atender o lo pueda atender algún psicólogo o algún psiquiatra, no existen”, resaltó.

Ernesto de Lucas Hopkins, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano / Foto: Manuel Velázquez | El Sol de Hermosillo

Además, indicó que otra de las problemáticas que se debe de trabajar desde el senado es la inseguridad, sobre todo lo relacionado con el trasiego de drogas hacia Estados Unidos debido.

“Ahora se quedan en la República (las drogas) y se queda en los municipios y en los estados de México, nos convertimos como país en un país consumidor y esta serie de eventos ha detonado delitos de alto impacto y de que México haya rebasado las cifras de homicidios dolosos”, detalló.

De Lucas Hopkins dijo que las disputas entre el crimen organizado ya no solo es por el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, por lo que se requiere un programa efectivo público con organismos de la sociedad civil para la prevención.

“El narcotráfico es una actividad económica ilegal, pero que al ser actividad económica se rige también por la oferta y la demanda y para poder hacer frente a esta crisis de inseguridad no solo tienes que atacar a quien ofrece, sino también a quien consume, quien provoca la demanda”, argumentó.

También exhibió que “por esa razón creo que la estrategia de abrazos no balazos no fue efectiva y detonó que incrementó todo esto que ustedes están viendo en sus colonias, barrios, en sus ciudades, y que nada ha ayudado a potenciar ni al Estado ni a la República mexicana”.

Recibe las noticias directo a tu correo electrónico: sigue estos sencillos pasos

Aunado a esto, dijo que en los últimos 10 años no ha existido en Sonora un plan que permita potencializar las ventajas que tiene la entidad, ni un plan de estudios para dotar de mano de obra especializada por región.

Al respecto, el aspirante al Senado por el Estado, invitó a la población en edad de votar que acudan a las casillas el 2 de junio para cambiar el rumbo de la entidad y de la nación con nuevos perfiles.

“Salgan a votar por quien quieran, pero salgan a votar, ejerzan ese derecho, es muy importante, que no se les olvide que sus impuestos es lo que hace que sus gobiernos existan y es lo que hace que los políticos cobren”, finalizó.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Policiaca

Se registra ataque armado en Guaymas; descartan que sea contra hijo de alcaldesa

Durante la tarde de este viernes, se reportó una fuerte movilización de cuerpos de Seguridad Pública, tras un ataque armado cerca del bulevar Bacochibampo

Local

Papás prefieren festejos en casa: no hay reservaciones en restaurantes

Julio César Arballo Morales, dirigente de la Canirac aseguró que en el Día de las Madres es cuando repuntan las reservaciones en restaurantes

Local

Islas de calor: ¿cuáles son las colonias más calientes?

El especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora detalló en cuáles zonas las temperaturas suelen ser más elevadas

Local

Tanya Reyes recibió su certificado de prepa, después de 14 años

La hermosillense de 30 años fue una de las 50 personas que lograron esa meta, esto durante una ceremonia encabezada por la directora del subsistema

Local

Agencia Fiscal Móvil retoma visitas a municipios: fechas y lugares

La intención es que con ese mecanismo se visiten municipios en los que no hay oficinas para atender personalmente a los ciudadanos

Deportes

México se mantiene en tercer lugar en Mundial de Softbol 2024

Los mexicanos perdieron ante una terna de pitchers ya que solo pudieron conectarles tres imparables, pero se mantienen en tercer lugar