Cambio climático pone en riesgo producción de plátano de la frontera sur

Diario del Sur

  · lunes 10 de julio de 2017

La producción de plátano en la frontera sur atraviesa por una situación difícil debido a los efectos colaterales del cambio climático Foto: Diario del Sur

||Por César Solís||

Tapachula, Chis.- La producción de plátano en la frontera surse ha convertido en uno de los sistemas productos de mayor demandaen el mercado internacional, sin embargo, atraviesa por unasituación difícil debido a los efectos colaterales del cambioclimático, pues actualmente existe una merma del 30%. El Secretario de la asociación de productores de plátanodel Soconusco, Marco Antonio Gómez Ballar, afirmó que los excesossiempre son negativos y este año la productividad ha sido marcadapor una caída del 30%, lo cual es una merma significativa en losingresos directos de quienes dependen de esta importanteactividad. Dijo que la merma de producción por afectacionesde cambio climático se presenta también en otros estadosproductores del país como Veracruz, Tabasco, Colima, Guerrero,Jalisco  y Michoacán, por lo que actualmente también existeescasez a nivel nacional del producto.

Señaló que las plantaciones de banano son muydelicadas, por lo que necesitan de una temperatura máxima ymínima para desarrollarse o crecer, debido a que la temperaturasupera los 32 grados y por ende el crecimiento del producto se hacelento, por lo tanto genera afectaciones en la producción.Detalló que durante el primer semestre del año el crecimiento dela planta ha sido lento, por lo que ha originado la caída de laproducción hasta en un 30%, lo que equivale a un aproximado de 100mil toneladas de producto.

Lee también | 

Refirió que la cosecha en la zona al año está en las 700 miltoneladas, aunque para este 2017 se estima alcanzar solo 600 mil,lo que repercutirá no sólo en los ingresos sino también en elcumplimiento de los contratos de exportación.

/amg

TEMAS