/ jueves 8 de junio de 2017

Cambio climático modifica ciclos de cultivo

Por Paulo Monsiváis

Las fechas que desde hace 40 años se tienen para establecersemillas y levantar la cosecha en el campo podrían ser cambiadasdebido a que el cambio climático está obligando a losagricultores a sembrar fuera de los tiempos que marca laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Alimenticio yPesca (Sagarpa).

Guillermo Aréchiga Velasco, director de Agricultura Ganaderíay Pesca del ayuntamiento de Altamira, mencionó que las sequías ylos temporales han ido cambiando a lo largo de los años y cada vezresulta menos viable la programación de la siembra estructuradapara los apoyos que ofrece el gobierno federal.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Forestales yAgropecuarias (Inifap) realiza diversos estudios en la región deAltamira para mover las fechas de establecimiento de semillas endiversos ciclos, ya que de manera recurrente los campesinossoliciten una prórroga, al no tener la tierra las condicionesadecuadas para la siembra en los tiempos que marcan lasdependencias federales.

Esta situación deja en muchos de los casos extensiones sincultivar ya que los campesinos prefieren no sembrar pues se generangrandes pérdidas o provoca endeudamientos a los productores,además que los apoyos que deben de recibir por parte de lasautoridades, también resultan con sobreejercicios al no serentregados en tiempo y forma.

Actualmente las fechas para el ciclo verano - otoño es del 15de julio al 15 de agosto, pero desde hace algunos años no se puedeestablecer la semilla en estas fechas, por lo que puede sercambiado para que se inicie a mitad de mes de agosto y de estaforma poder sembrar más parcelas y la producción no decaiga en laregión.

Añade el funcionario municipal que aún está en proceso esteanálisis para cambiar las fechas de siembra y de cosecha y serádurante los próximos meses cuando el Inifap concluya sus estudios,luego se procederá a consensuar nuevas temporadas para los ciclosproductivos y conjuntamente con autoridades y agricultoresdeterminar los tiempos más propicios.

En los últimos años la superficie de siembra en Altamira saido reduciendo por lo menos en 10 mil hectáreas, gran parte debidoa que el establecimiento de semillas ya no es conveniente enalgunos puntos y los campesinos prefieren no cultivar hasta nuevastemporadas cuando sean más beneficiosas y productivas.

Por Paulo Monsiváis

Las fechas que desde hace 40 años se tienen para establecersemillas y levantar la cosecha en el campo podrían ser cambiadasdebido a que el cambio climático está obligando a losagricultores a sembrar fuera de los tiempos que marca laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Alimenticio yPesca (Sagarpa).

Guillermo Aréchiga Velasco, director de Agricultura Ganaderíay Pesca del ayuntamiento de Altamira, mencionó que las sequías ylos temporales han ido cambiando a lo largo de los años y cada vezresulta menos viable la programación de la siembra estructuradapara los apoyos que ofrece el gobierno federal.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Forestales yAgropecuarias (Inifap) realiza diversos estudios en la región deAltamira para mover las fechas de establecimiento de semillas endiversos ciclos, ya que de manera recurrente los campesinossoliciten una prórroga, al no tener la tierra las condicionesadecuadas para la siembra en los tiempos que marcan lasdependencias federales.

Esta situación deja en muchos de los casos extensiones sincultivar ya que los campesinos prefieren no sembrar pues se generangrandes pérdidas o provoca endeudamientos a los productores,además que los apoyos que deben de recibir por parte de lasautoridades, también resultan con sobreejercicios al no serentregados en tiempo y forma.

Actualmente las fechas para el ciclo verano - otoño es del 15de julio al 15 de agosto, pero desde hace algunos años no se puedeestablecer la semilla en estas fechas, por lo que puede sercambiado para que se inicie a mitad de mes de agosto y de estaforma poder sembrar más parcelas y la producción no decaiga en laregión.

Añade el funcionario municipal que aún está en proceso esteanálisis para cambiar las fechas de siembra y de cosecha y serádurante los próximos meses cuando el Inifap concluya sus estudios,luego se procederá a consensuar nuevas temporadas para los ciclosproductivos y conjuntamente con autoridades y agricultoresdeterminar los tiempos más propicios.

En los últimos años la superficie de siembra en Altamira saido reduciendo por lo menos en 10 mil hectáreas, gran parte debidoa que el establecimiento de semillas ya no es conveniente enalgunos puntos y los campesinos prefieren no cultivar hasta nuevastemporadas cuando sean más beneficiosas y productivas.

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas

Local

Hermosillo destaca a nivel nacional en generación de empleos formales

De acuerdo a datos del IMSS, son un total de 11 mil 509 nuevos empleos registrados, por lo que la ciudad se coloca en el segundo lugar, únicamente detrás de Monterrey

Policiaca

Policías salvan a pareja de abuelitos de un incendio provocado por su hijo

Las víctimas, ambas de 76 años, acusaron a su hijo de dañar la línea de gas y prenderle fuego, cuando se encontraba en el patio del inmueble

Local

Reportes Protección Animal son por omisión de cuidados en su mayoría

A pesar de altas temperaturas muchas personas siguen dejando a sus perros bajo el sol y sin hidratación

Policiaca

Se hacía pasar por médico veterinario en Hermosillo; fue vinculado a proceso

Negligencia médica y la muerte de una gatita fue lo que originó la demanda que derivó en su detención

Local

Denuncian falta de respeto del Gobierno del estado en la remodelación de la Sauceda

Autoridades del estado, no aceptaron ni respetaron acuerdos, para no afectar ciertas áreas que ellos durante tiempo atrás estuvieron reforestando