/ lunes 27 de mayo de 2024

Empresas alemanas coquetean con el Corredor Transistmico para invertir en México

Empresas de los sectores automotriz, aeronáutico y farmacéutico quieren expandirse por la logística que dará el CITT, dice diplomático

LEIPZING, Alemania. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) hace guiños a empresas alemanas que quieren aprovechar las ventajas logísticas de este proyecto e invertir en la región, indicó el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga.

Se trata de compañías de los sectores automotriz, aeronáutico y farmacéutico, que tienen deseos de ampliar sus inversiones en el país, especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec para aprovechar el nuevo proyecto que busca conectar a Asia con la costa Este de Estados Unidos.


“Tenemos más de dos mil empresas alemanas que operan en México y todas, hoy por hoy y sin excepción alguna tienen planes muy ambiciosos de expandir sus inversiones en el país”, contó el diplomático en entrevista con El Sol de México.

De acuerdo con Quiroga, estas inversiones no obedecen al fenómeno del nearshoring, ya que las compañías no buscan sacar plantas o capital de otro país para llevarlas a México, sino que se trata de proyectos para ampliar sus operaciones a nivel nacional, como ampliaciones de plantas o bien reubicarse en alguno de los Polos de Desarrollo del Bienestar.

De acuerdo con Quiroga, a diferencia de España, el principal inversor europeo en el país, el capital alemán está más enfocado a la industria, que tiene mayor valor agregado. Destacó que de las empresas que muestran mayor interés por crecer sus inversiones en México están las del sector automotriz y de autopartes, así como sus proveedores, además de la electrónica.

“Hablamos de empresas como Continental, Mahler y Bosch, que le dan una base a la competitividad de la industria automotriz y autopartes en México y que, junto con otras tantas compañías, hacen que México sea la decimosegunda economía mundial”, sostuvo.

Actualmente, Alemania es el cuarto país con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en el territorio nacional, con 32 mil 258 millones de dólares desde 2006 al cierre de marzo de 2024, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El embajador indicó que si bien México tiene potencial para atraer más inversiones debido a su ubicación geográfica, tratados comerciales, mano de obra especializada y crecimiento económico, tiene retos como el acceso a energía y agua, así como el de la inseguridad.

“Tienen que ver con los retos que les han dado mayores dolores de cabeza aquí en Alemania, por ejemplo, una empresa nos contó que aquí se cuadruplicó su costo de energía a partir de la guerra en Ucrania, y entonces le recomiendan México por ser un país mucho más barato y con abundante energía", explicó.

LEIPZING, Alemania. El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) hace guiños a empresas alemanas que quieren aprovechar las ventajas logísticas de este proyecto e invertir en la región, indicó el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga.

Se trata de compañías de los sectores automotriz, aeronáutico y farmacéutico, que tienen deseos de ampliar sus inversiones en el país, especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec para aprovechar el nuevo proyecto que busca conectar a Asia con la costa Este de Estados Unidos.


“Tenemos más de dos mil empresas alemanas que operan en México y todas, hoy por hoy y sin excepción alguna tienen planes muy ambiciosos de expandir sus inversiones en el país”, contó el diplomático en entrevista con El Sol de México.

De acuerdo con Quiroga, estas inversiones no obedecen al fenómeno del nearshoring, ya que las compañías no buscan sacar plantas o capital de otro país para llevarlas a México, sino que se trata de proyectos para ampliar sus operaciones a nivel nacional, como ampliaciones de plantas o bien reubicarse en alguno de los Polos de Desarrollo del Bienestar.

De acuerdo con Quiroga, a diferencia de España, el principal inversor europeo en el país, el capital alemán está más enfocado a la industria, que tiene mayor valor agregado. Destacó que de las empresas que muestran mayor interés por crecer sus inversiones en México están las del sector automotriz y de autopartes, así como sus proveedores, además de la electrónica.

“Hablamos de empresas como Continental, Mahler y Bosch, que le dan una base a la competitividad de la industria automotriz y autopartes en México y que, junto con otras tantas compañías, hacen que México sea la decimosegunda economía mundial”, sostuvo.

Actualmente, Alemania es el cuarto país con mayor Inversión Extranjera Directa (IED) en el territorio nacional, con 32 mil 258 millones de dólares desde 2006 al cierre de marzo de 2024, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El embajador indicó que si bien México tiene potencial para atraer más inversiones debido a su ubicación geográfica, tratados comerciales, mano de obra especializada y crecimiento económico, tiene retos como el acceso a energía y agua, así como el de la inseguridad.

“Tienen que ver con los retos que les han dado mayores dolores de cabeza aquí en Alemania, por ejemplo, una empresa nos contó que aquí se cuadruplicó su costo de energía a partir de la guerra en Ucrania, y entonces le recomiendan México por ser un país mucho más barato y con abundante energía", explicó.

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Fausto disfruta sus grandes pasiones: Ser padre y bombero

Comprometido con su profesión, pero aún más con sus dos hijas adolescentes, el hermosillense comentó a El Sol de Hermosillo sobre su vida

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado