/ martes 9 de noviembre de 2021

Impulsan reforma para recuperar seguridad aérea

Para recuperar el nivel de seguridad ante el Gobierno de EU cambiarán reglas de tripulación, vuelos y drones

El Gobierno federal prepara un decreto para reformar el Reglamento de la Ley de Aviación Civil con el fin de recuperar la Categoría 1 en materia de seguridad aérea ante la autoridad reguladora del sector en Estados Unidos.

En un anteproyecto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el gobierno prevé cambios en la reglamentación vigente para el adiestramiento de tripulación, certificación de aeronaves y operaciones de drones, entre otros lineamientos.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Las modificaciones obligan a los concesionaros a capacitar y adiestrar a las tripulaciones, así como mantener de forma permanente un programa de instrucción que debe ser completado por el personal antes de ser asignado a una función.

Asimismo se añaden disposiciones para certificar la seguridad de aeronaves y equipos pilotados a distancia o drones.

El anteproyecto, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene el objetivo de homologar diversas disposiciones previstas en el reglamento con el Convenio sobre Aviación Civil Internacional en materia de seguridad operacional.

La finalidad, se incluye en la justificación, es atender los hallazgos en el proceso de auditoría del Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, para que México recupere la Categoría 1.

A finales de mayo, el organismo estadunidense degradó al país de Categoría 1 a 2 en materia de seguridad aérea, esto ante los incumplimientos de la autoridad nacional en normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Carlos Torres, analista del sector, recordó que para que México recobre la categoría de seguridad debe cumplir tanto con aspectos técnicos como regulatorios.

“El tema regulatorio tiene que ver con estas modificaciones (…) lo que tiene que ver con el papeleo normativo asociado a la misma actividad, con el objetivo que se garanticen los mínimos indispensables en términos de seguridad área”, comentó.

De acuerdo con el analista, los cambios regulatorios son los que llevarán más tiempo, por lo que anticipó que la Categoría 1 no se recuperará antes del primer trimestre del próximo año.

Con ello, agregó el especialista, las aerolíneas nacionales se verán afectadas no solo por haber dejado pasar la temporada de verano sin aumentar rutas y frecuencias hacia y desde Estados Unidos, el principal mercado internacional para México, sino que ahora también se perderán la temporada de invierno en la que muchos residentes del país vecino viajan a México para huir del clima frío.

La degradación de categoría en seguridad aérea impide que las empresas mexicanas puedan aumentar las frecuencias de sus vuelos hacia Estados Unidos o inaugurar nuevas rutas.

En los primeros meses del año, la participación de líneas como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris en el mercado internacional retrocedió frente a la de aerolíneas internacionales, principalmente estadounidenses, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Gobierno federal prepara un decreto para reformar el Reglamento de la Ley de Aviación Civil con el fin de recuperar la Categoría 1 en materia de seguridad aérea ante la autoridad reguladora del sector en Estados Unidos.

En un anteproyecto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el gobierno prevé cambios en la reglamentación vigente para el adiestramiento de tripulación, certificación de aeronaves y operaciones de drones, entre otros lineamientos.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Las modificaciones obligan a los concesionaros a capacitar y adiestrar a las tripulaciones, así como mantener de forma permanente un programa de instrucción que debe ser completado por el personal antes de ser asignado a una función.

Asimismo se añaden disposiciones para certificar la seguridad de aeronaves y equipos pilotados a distancia o drones.

El anteproyecto, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene el objetivo de homologar diversas disposiciones previstas en el reglamento con el Convenio sobre Aviación Civil Internacional en materia de seguridad operacional.

La finalidad, se incluye en la justificación, es atender los hallazgos en el proceso de auditoría del Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, para que México recupere la Categoría 1.

A finales de mayo, el organismo estadunidense degradó al país de Categoría 1 a 2 en materia de seguridad aérea, esto ante los incumplimientos de la autoridad nacional en normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Carlos Torres, analista del sector, recordó que para que México recobre la categoría de seguridad debe cumplir tanto con aspectos técnicos como regulatorios.

“El tema regulatorio tiene que ver con estas modificaciones (…) lo que tiene que ver con el papeleo normativo asociado a la misma actividad, con el objetivo que se garanticen los mínimos indispensables en términos de seguridad área”, comentó.

De acuerdo con el analista, los cambios regulatorios son los que llevarán más tiempo, por lo que anticipó que la Categoría 1 no se recuperará antes del primer trimestre del próximo año.

Con ello, agregó el especialista, las aerolíneas nacionales se verán afectadas no solo por haber dejado pasar la temporada de verano sin aumentar rutas y frecuencias hacia y desde Estados Unidos, el principal mercado internacional para México, sino que ahora también se perderán la temporada de invierno en la que muchos residentes del país vecino viajan a México para huir del clima frío.

La degradación de categoría en seguridad aérea impide que las empresas mexicanas puedan aumentar las frecuencias de sus vuelos hacia Estados Unidos o inaugurar nuevas rutas.

En los primeros meses del año, la participación de líneas como Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris en el mercado internacional retrocedió frente a la de aerolíneas internacionales, principalmente estadounidenses, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Hay descuentos por ir a votar en Sonora: conoce la lista de negocios y promociones

Estos descuentos son en los consumos, bebidas gratuitas, postres, entre otros alicientes son los que repartirán los restaurantes y demás negocios

Policiaca

Vinculan a proceso a sujeto por trasladar 52 migrantes en caja de tráiler

La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora logró que el Juez de Control vinculara a proceso al sujeto, identificado como José “N”

Gossip

Jorge Drexler confiesa su respeto por Carin León: “Soy un admirador de su trabajo”

El reconocido cantautor uruguayo ganador de 13 Latin Grammys y un Óscar elogió al cantante hermosillense por el alcance de su trayectoria internacional

Cultura

Develan monumento del escritor Leo Sandoval en el Museo de la Unison

El narrador, museógrafo y maestro fue homenajeado por su aportación a la cultura e historia de Sonora

Local

Menores con licencia no deben conducir después de la medianoche: Tránsito

El vocero del Departamento de Tránsito Municipal informó que posterior a la medianoche, ningún menor de edad puede conducir un vehículo

Policiaca

Localizan a tres menores desaparecidos en Miguel Alemán

Las autoridades emitieron la alerta para dar con el paradero de Jesús, Fernanda y Carmen, de 1, 16 y 15 años; no han sido vistos desde el 27 de mayo