/ jueves 14 de septiembre de 2017

Inseguridad, elecciones y TLCAN son riesgo para los negocios: Banxico

El banco central mencionó que la mayoría de las economías regionales ha mostrado un desempeño favorable en el segundo trimestre del año

La inseguridad, contracción de la inversión privada por las elecciones presidenciales de 2018 y el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se colocan como los tres principales riesgos para el desarrollo de los negocios, consideraron empresarios consultados por el Banco de México (Banxico).

Al presentar los resultados del Reporte sobre las Economías Regionales, correspondiente al segundo trimestre de este año, Daniel Chiquiar, director de Investigación Económica del banco central, dijo que la durante ese periodo, la economía mexicana siguió expandiéndose, aunque a un ritmo ligeramente inferior al del trimestre previo.

El funcionario dijo que el crecimiento continuo refleja el dinamismo del sector terciario (servicios y comercio), toda vez que prevaleció el estancamiento que la actividad industrial ha venido presentando desde mediados de 2017, al tiempo que las primarias (agropecuarias), registraron una contracción.

Sin embargo, afirmó que, de acuerdo al sondeo entre empresarios en que se basa dicho estudio, el escenario económico del país estará condicionado por diversos factores que podrían frenar el crecimiento de la economía en los próximos meses.

“Mencionaron algunos los riesgos a la baja, y en este sentido, en primer lugar mencionaron la posibilidad de que se presente un deterioro en la seguridad pública, la segunda, que la incertidumbre asociada al proceso electoral incida desfavorablemente sobre el gasto privado, especialmente en inversión, en tercer lugar que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), resulte desfavorable para nuestro país y finalmente algunos empresarios consultado en el norte y en el centro destacaron una posibilidad de un debilitamiento de la demanda interna y un repunte de la volatilidad financiera internacional”, comentó.

Foto: Especial

 

Banxico destacó que a pesar del entorno externo complejo y el ambiente de incertidumbre que aún prevalece, la mayoría de las economías regionales ha mostrado un desempeño favorable en el segundo trimestre del año.

Chiquiar señaló que este desempeño es resultado, en parte, de las acciones de política monetaria y fiscal adoptadas, y del progreso observado en la ejecución de las reformas estructurales.

No obstante, precisó, se debe tener presente que aún prevalecen importantes retos para el desarrollo regional, por lo que es fundamental continuar robusteciendo los fundamentos macroeconómicos, así como el marco institucional tanto nacional como local.

En particular, es prioritario seguir con el fortalecimiento del Estado de derecho, la certeza jurídica y la seguridad pública en todos los niveles, argumentó durante la presentación del “Reporte sobre las economías regionales, abril-junio 2017”.

“De esta forma, las economías regionales estarán en mejor posición tanto para enfrentar con éxito la complejidad del entorno externo e interno, como para aprovechar las oportunidades que se presenten”, resaltó.

Chiquiar Cikurel apuntó que en el segundo trimestre de 2017, la economía mexicana siguió expandiéndose, si bien a un ritmo ligeramente inferior al del trimestre previo.

Indicó que este crecimiento refleja el dinamismo del sector terciario (servicios), pues prevaleció el estancamiento que la actividad industrial ha presentado desde mediados de 2014, al tiempo que las actividades primarias registraron una contracción.

Precisó que al interior de la actividad industrial, las manufacturas mostraron una pérdida de dinamismo respecto a lo observado en la segunda mitad de 2016, a la vez que la construcción continuó exhibiendo un débil desempeño y la minería mantuvo una trayectoria desfavorable.

Se estima que en el norte y en las regiones centrales la actividad continuó al alza, en el norte a una tasa más moderada, mientras en el sur se anticipa se habrá registrado una contracción.

La inseguridad, contracción de la inversión privada por las elecciones presidenciales de 2018 y el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se colocan como los tres principales riesgos para el desarrollo de los negocios, consideraron empresarios consultados por el Banco de México (Banxico).

Al presentar los resultados del Reporte sobre las Economías Regionales, correspondiente al segundo trimestre de este año, Daniel Chiquiar, director de Investigación Económica del banco central, dijo que la durante ese periodo, la economía mexicana siguió expandiéndose, aunque a un ritmo ligeramente inferior al del trimestre previo.

El funcionario dijo que el crecimiento continuo refleja el dinamismo del sector terciario (servicios y comercio), toda vez que prevaleció el estancamiento que la actividad industrial ha venido presentando desde mediados de 2017, al tiempo que las primarias (agropecuarias), registraron una contracción.

Sin embargo, afirmó que, de acuerdo al sondeo entre empresarios en que se basa dicho estudio, el escenario económico del país estará condicionado por diversos factores que podrían frenar el crecimiento de la economía en los próximos meses.

“Mencionaron algunos los riesgos a la baja, y en este sentido, en primer lugar mencionaron la posibilidad de que se presente un deterioro en la seguridad pública, la segunda, que la incertidumbre asociada al proceso electoral incida desfavorablemente sobre el gasto privado, especialmente en inversión, en tercer lugar que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), resulte desfavorable para nuestro país y finalmente algunos empresarios consultado en el norte y en el centro destacaron una posibilidad de un debilitamiento de la demanda interna y un repunte de la volatilidad financiera internacional”, comentó.

Foto: Especial

 

Banxico destacó que a pesar del entorno externo complejo y el ambiente de incertidumbre que aún prevalece, la mayoría de las economías regionales ha mostrado un desempeño favorable en el segundo trimestre del año.

Chiquiar señaló que este desempeño es resultado, en parte, de las acciones de política monetaria y fiscal adoptadas, y del progreso observado en la ejecución de las reformas estructurales.

No obstante, precisó, se debe tener presente que aún prevalecen importantes retos para el desarrollo regional, por lo que es fundamental continuar robusteciendo los fundamentos macroeconómicos, así como el marco institucional tanto nacional como local.

En particular, es prioritario seguir con el fortalecimiento del Estado de derecho, la certeza jurídica y la seguridad pública en todos los niveles, argumentó durante la presentación del “Reporte sobre las economías regionales, abril-junio 2017”.

“De esta forma, las economías regionales estarán en mejor posición tanto para enfrentar con éxito la complejidad del entorno externo e interno, como para aprovechar las oportunidades que se presenten”, resaltó.

Chiquiar Cikurel apuntó que en el segundo trimestre de 2017, la economía mexicana siguió expandiéndose, si bien a un ritmo ligeramente inferior al del trimestre previo.

Indicó que este crecimiento refleja el dinamismo del sector terciario (servicios), pues prevaleció el estancamiento que la actividad industrial ha presentado desde mediados de 2014, al tiempo que las actividades primarias registraron una contracción.

Precisó que al interior de la actividad industrial, las manufacturas mostraron una pérdida de dinamismo respecto a lo observado en la segunda mitad de 2016, a la vez que la construcción continuó exhibiendo un débil desempeño y la minería mantuvo una trayectoria desfavorable.

Se estima que en el norte y en las regiones centrales la actividad continuó al alza, en el norte a una tasa más moderada, mientras en el sur se anticipa se habrá registrado una contracción.

Policiaca

Policías salvan a pareja de abuelitos de un incendio provocado por su hijo

Las víctimas, ambas de 76 años, acusaron a su hijo de dañar la línea de gas y prenderle fuego, cuando se encontraba en el patio del inmueble

Local

Reportes Protección Animal son por omisión de cuidados en su mayoría

A pesar de altas temperaturas muchas personas siguen dejando a sus perros bajo el sol y sin hidratación

Policiaca

Se hacía pasar por médico veterinario en Hermosillo; fue vinculado a proceso

Negligencia médica y la muerte de una gatita fue lo que originó la demanda que derivó en su detención

Local

Denuncian falta de respeto del Gobierno del estado en la remodelación de la Sauceda

Autoridades del estado, no aceptaron ni respetaron acuerdos, para no afectar ciertas áreas que ellos durante tiempo atrás estuvieron reforestando

Doble Vía

Cancelan marcha del orgullo en Guaymas por hechos de violencia 

El Comité Organizador envió un comunciado en el que se anunció la suspensión y reprogramación de la marcha por la principal avenida del puerto

Gossip

Christian Nodal habla sobre su nuevo disco: 'Voy a salir a ser ese cabrón que nunca había sido'

El cantante caborquense se encuentra listo para afrontar la nueva etapa de su carrera en medio de toda la polémica que le rodea