/ viernes 17 de noviembre de 2023

OpenAI, creadora de ChatGPT, despide a su director ejecutivo, Sam Altman

De acuerdo con un comunicado de la junta directiva de OpenAI, Sam Altman perdió la confianza del órgano, por lo que fue removido de su puesto como consejero delegado y miembro de la junta

La empresa estaodunidense de inteligencia artificial OpenAI, la creadora del ChatGPT, anunció este viernes el despido de Sam Altman como consejero delegado y miembro de la junta directiva al haber perdido la "confianza" de este órgano.

La junta directiva publicó un comunicado sobre una "transición de liderazgo" en el que indicó que concluyó que Altman "no fue consistentemente honesto en sus comunicaciones" con el órgano, lo que "perjudicó su capacidad para ejercer sus responsabilidades".

"La junta directiva ya no tiene confianza en su capacidad para seguir liderando OpenAI", indica el mensaje, en el que se nombra a Mira Murati, hasta ahora jefa de tecnología, como consejera delegada interina mientras se busca a un candidato "permanente".

"OpenAI estaba estructurado deliberadamente para promover nuestra misión: asegurar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad", dice el órgano sobre un tipo de tecnología que todavía no se ha logrado desarrollar y que cada vez es más parecida a la inteligencia humana.

Los directivos vuelven a referirse de manera escueta a Altman, el rostro visible de la empresa y de la era de innovación en este campo, solo para agradecerle sus "muchas contribuciones", incluyendo su fundación, en 2015, y su "crecimiento".

Altman cofundó y copresidió OpenAI junto a Elon Musk, que dejó la empresa en 2018.

OpenAI tiene un acuerdo multimillonario con Microsoft y está en la cresta de la ola de los avances en inteligencia artificial generativa desde que lanzó, hace casi un año, el ChatGPT, un chatbot que se hizo viral por su capacidad para conversar con usuarios humanos.

Otro cambio anunciado hoy es la salida del presidente de la junta directiva, Greg Brockman, que "seguirá con su papel en la empresa, reportando al consejero delegado".

OpenAI, que está estructurada como una empresa sin ánimo de lucro y gobernada por una junta directiva de mayoría independiente -los miembros independientes no tienen participación en el capital-, aseguró que sigue "completamente comprometida" con su misión.

La junta consiste en el jefe científico Ilya Sutskever, que no es independiente, y en Adam D’Angelo (consejero delegado de Quora), Tasha McCauley (emprendedora tecnológica) y Helen Toner (académica del Georgetown Center for Security and Emerging Technology).

La empresa estaodunidense de inteligencia artificial OpenAI, la creadora del ChatGPT, anunció este viernes el despido de Sam Altman como consejero delegado y miembro de la junta directiva al haber perdido la "confianza" de este órgano.

La junta directiva publicó un comunicado sobre una "transición de liderazgo" en el que indicó que concluyó que Altman "no fue consistentemente honesto en sus comunicaciones" con el órgano, lo que "perjudicó su capacidad para ejercer sus responsabilidades".

"La junta directiva ya no tiene confianza en su capacidad para seguir liderando OpenAI", indica el mensaje, en el que se nombra a Mira Murati, hasta ahora jefa de tecnología, como consejera delegada interina mientras se busca a un candidato "permanente".

"OpenAI estaba estructurado deliberadamente para promover nuestra misión: asegurar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad", dice el órgano sobre un tipo de tecnología que todavía no se ha logrado desarrollar y que cada vez es más parecida a la inteligencia humana.

Los directivos vuelven a referirse de manera escueta a Altman, el rostro visible de la empresa y de la era de innovación en este campo, solo para agradecerle sus "muchas contribuciones", incluyendo su fundación, en 2015, y su "crecimiento".

Altman cofundó y copresidió OpenAI junto a Elon Musk, que dejó la empresa en 2018.

OpenAI tiene un acuerdo multimillonario con Microsoft y está en la cresta de la ola de los avances en inteligencia artificial generativa desde que lanzó, hace casi un año, el ChatGPT, un chatbot que se hizo viral por su capacidad para conversar con usuarios humanos.

Otro cambio anunciado hoy es la salida del presidente de la junta directiva, Greg Brockman, que "seguirá con su papel en la empresa, reportando al consejero delegado".

OpenAI, que está estructurada como una empresa sin ánimo de lucro y gobernada por una junta directiva de mayoría independiente -los miembros independientes no tienen participación en el capital-, aseguró que sigue "completamente comprometida" con su misión.

La junta consiste en el jefe científico Ilya Sutskever, que no es independiente, y en Adam D’Angelo (consejero delegado de Quora), Tasha McCauley (emprendedora tecnológica) y Helen Toner (académica del Georgetown Center for Security and Emerging Technology).

Cultura

Paréntesis | El milagro del cine en el desierto

La producción cinematográfica en Sonora es pujante y requiere de mayor inversión del sector público y privado. Aquí una relatoría que nos comparte la cineasta Denisse Durón

Doble Vía

¿Dónde cae nieve en Sonora? Municipios que se pintan de blanco en invierno

La diversidad de la geografía sonorense da un regalo al team frío cuando se pinta de blanco con su escarcha y las nevadas

Local

Operativo Navideño llevará beneficios a familias vulnerables: Durazo

En un evento encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se marcó el inicio de este programa, que llegará a los 72 municipios

Local

Validan diputados a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa en Sonora

Por unanimidad, los diputados en el Congreso del Estado respaldaron los nombramientos de los perfiles que designó el gobernador Alfonso Durazo Montaño

Local

Afinan detalles de proyectos para libramientos en Hermosillo

En días pasados se iba a tocar el tema en una sesión de Cabildo, sin embargo no se llevó a cabo debido a que se requiere de más información

Local

Resultados de PISA son por el confinamiento de Covid-19: SEC

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, Aarón Grajeda Bustamante, expresó que dicho fenómeno de salud y la carencia de acceso a tecnología fueron los factores