“Plan B” de reforma electoral afectará economía: Coparmex Sonora Norte

La iniciativa del presidente López Obrador ha generado inconformidad entre el empresariado, qu lo ve como una debilitación de las instituciones

Gustavo Moreno | El Sol de Hermosillo

  · domingo 18 de diciembre de 2022

El empresariado teme que las nuevas legislaciones puedan disminuir la confianza de los inversionistas / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Las reformas aprobadas a las leyes secundarias aprobadas en el Senado en materia electoral afectarán de alguna manera los proceso democráticos y a la economía, afirmó Kurt Gerhard López Portillo.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, mencionó que las modificaciones a las leyes secundarias, como un “Plan B” para la Reforma Electoral, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, obtendrán un resultado negativo sobre la vida del país.

Lee también: "Vamos": en camino a conformarse como partido político en Sonora

En ese sentido, manifestó que se pone en riesgo el proceso electoral del 2024, lo que representa una regresión para la vida democrática de México y desconoce el camino para construir a la institución garante de la democracia y las elecciones.

“Un efecto adverso muy preocupante es a la economía, ya que esta reforma genera incertidumbre política ante la posible comisión de fraudes y actos irregulares de funcionarios durante las campañas”, aseguró. Por tanto, agregó, la confianza en las instituciones se ve vulnerada con dichas modificaciones, ya que podrían ahuyentar las inversiones y ralentizar la economía, así como incrementar la inflación, la cual ha ido en aumento durante este año.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

“Con la resolución adoptada, los jóvenes reciben por herencia un país que favorece la concentración del poder, la impunidad para quienes no quieren elecciones limpias y justas, los abusos en las campañas; en suma, un país menos democrático”, dijo.

De tal forma, señaló que el Poder Judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deberá determinar la improcedencia del paquete de las reformas y los elementos que la componen, al igual que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Kurt Gerhard dió un pronóstico negativo para la economía a raíz de las nuevas disposiciones electorales / Foto: Cortesía | @COPARMEXSON