/ sábado 9 de septiembre de 2023

Sonora implementa estrategia de salud pública contra rickettsia

Los casos de rickettsia en el estado mantienen en constante alerta a la población por lo que se trabaja en una estrategia de salud pública

Sonora es considerada una región endémica para la garrapata café de perro y mantiene registros históricos de Fiebre Manchada provocada por Rickettsia rickettsii (FMRR), misma que se asocia a la mordedura de este vector que se distribuye principalmente en la zona costera del estado.

En este sentido, se implementa una estrategia de prevención cuyo propósito es funcionar como una medida emergente en contra de brotes de transmisión y evitar el riesgo en la comunidad sonorense.

La Secretaría de Salud Sonora, dio a conocer que el objetivo general de promover estas acciones, es promover la prevención y control de la rickettsiosis, así como el diagnóstico y tratamiento inmediato de los pacientes con sospecha de la enfermedad.

Te puede interesar: Sonora, primer lugar en muertes por rickettsia en el país; suman 40

Sonora es considerada una región endémica para la garrapata café / Foto: Cortesía | El Sol de Tijuana

De igual manera, en dicha estrategia se establece la importancia de entablar comunicación entre localidad y autoridades municipales para que se realicen las acciones de saneamiento básico de manera comunitaria, familiar y con programas de mejoramiento de la vivienda y jornadas de esterilización de perros y gatos domésticos.

A nivel nacional, se han registrado un total de 282 casos de rickettsiosis en el país, de los cuales 75 ocurrieron en Sonora, por lo que el estado se posiciona en primer lugar con una incidencia de 2.4 casos por 100 mil habitantes.

Esta enfermedad ha provocado 44 defunciones en lo que va del 2023 hasta la semana epidemiológica número 34, mientras que, en esa misma semana del 2022, Sonora sumada 47 defunciones.

Hermosillo cuenta con un registro de 30 muertes por rickettsiosis, seguido de Cajeme con 4, Etchojoa, Empalme y Puerto Peñasco con 2 cada uno y Magdalena, Guaymas, Huatabampo y Navojoa con una cada uno.

Se han registrado un total de 282 casos de rickettsiosis en el país, de los cuales 75 ocurrieron en Sonora / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Mientras que las acciones continúan para lograr disminuir los números asociados a esta enfermedad, la Secretaría de Salud mantiene las medidas de prevención que consisten en eliminar la maleza de los hogares ya que las garrapatas se ocultan en la abundante vegetación.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

De igual manera se recomienda la revisión y baño constante de mascotas, desechar el escombro como colchones viejos, botellas y llantas ya que estos animales las utilizan de refugio.

Por último, es importante que las personas se revisen diariamente el cabello, dentro y detrás de las orejas, en medio de los dedos de manos y pies y detrás de las rodillas, así como acudir a atención médica ante cualquier síntoma que se presente.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más

Sonora es considerada una región endémica para la garrapata café de perro y mantiene registros históricos de Fiebre Manchada provocada por Rickettsia rickettsii (FMRR), misma que se asocia a la mordedura de este vector que se distribuye principalmente en la zona costera del estado.

En este sentido, se implementa una estrategia de prevención cuyo propósito es funcionar como una medida emergente en contra de brotes de transmisión y evitar el riesgo en la comunidad sonorense.

La Secretaría de Salud Sonora, dio a conocer que el objetivo general de promover estas acciones, es promover la prevención y control de la rickettsiosis, así como el diagnóstico y tratamiento inmediato de los pacientes con sospecha de la enfermedad.

Te puede interesar: Sonora, primer lugar en muertes por rickettsia en el país; suman 40

Sonora es considerada una región endémica para la garrapata café / Foto: Cortesía | El Sol de Tijuana

De igual manera, en dicha estrategia se establece la importancia de entablar comunicación entre localidad y autoridades municipales para que se realicen las acciones de saneamiento básico de manera comunitaria, familiar y con programas de mejoramiento de la vivienda y jornadas de esterilización de perros y gatos domésticos.

A nivel nacional, se han registrado un total de 282 casos de rickettsiosis en el país, de los cuales 75 ocurrieron en Sonora, por lo que el estado se posiciona en primer lugar con una incidencia de 2.4 casos por 100 mil habitantes.

Esta enfermedad ha provocado 44 defunciones en lo que va del 2023 hasta la semana epidemiológica número 34, mientras que, en esa misma semana del 2022, Sonora sumada 47 defunciones.

Hermosillo cuenta con un registro de 30 muertes por rickettsiosis, seguido de Cajeme con 4, Etchojoa, Empalme y Puerto Peñasco con 2 cada uno y Magdalena, Guaymas, Huatabampo y Navojoa con una cada uno.

Se han registrado un total de 282 casos de rickettsiosis en el país, de los cuales 75 ocurrieron en Sonora / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Mientras que las acciones continúan para lograr disminuir los números asociados a esta enfermedad, la Secretaría de Salud mantiene las medidas de prevención que consisten en eliminar la maleza de los hogares ya que las garrapatas se ocultan en la abundante vegetación.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

De igual manera se recomienda la revisión y baño constante de mascotas, desechar el escombro como colchones viejos, botellas y llantas ya que estos animales las utilizan de refugio.

Por último, es importante que las personas se revisen diariamente el cabello, dentro y detrás de las orejas, en medio de los dedos de manos y pies y detrás de las rodillas, así como acudir a atención médica ante cualquier síntoma que se presente.

¿Ya nos sigues en Instagram? Encontrarás fotografías, videos y más

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro