/ viernes 24 de mayo de 2024

Unión Ganadera, a la espera de condiciones climatológicas para estimulación de nubes

"El programa tiene que arrancar con la temporada del monzón, tienen que venir las nubes, obviamente que tienen agua", dijo Juan Ochoa Valenzuela

A partir de que se tengan las condiciones climatológicas ideales en el estado, se iniciará con la estimulación de nubes para que se generen lluvias que ayuden a revertir la sequía que se tiene desde el año pasado.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela recordó en entrevista que ya existe un plan en el que se involucran a representantes de entidades como Sinaloa, Chihuahua y Baja California, para conjuntar esfuerzos y que se obtengan resultados positivos para estas regiones.

"El programa tiene que arrancar con la temporada del monzón, tienen que venir las nubes, obviamente que tienen agua, a mediados de julio que es cuando llega la temporada de lluvias, habiendo eso y otras condiciones climatológicas se va a hacer", expresó.

Lee también: Pese a que hay más del 98% de sequía en Sonora, no habrá bombardeo de nubes

Y es que, el 75% del territorio nacional presenta serios problemas de escasez de agua, sin embargo, esta entidad es de las más afectadas, por ser un lugar desértico en el que no es suficiente el recurso hídrico para sostener a todo el ganado.

"No es un problema solo de Sonora, donde nosotros somos de los más afectados, pero creo que estamos enfrentando las cosas positivamente, está peor sequía, nos debe dejar la mejor lección", agregó.

Al estar vigente el proceso electoral, pidió a los protagonistas, en este caso candidatos, a no politizar esta problemática, pero sí a ofrecer propuestas concretas para mejorar en este tema en los siguientes años.

Por recomendación de los técnicos investigadores se tomó la determinación de que no era necesario continuar “sembrando” nubes / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Todavía no se define, dijo, si las aeronaves que se utilizarán para esparcir el yoduro de plata en el cielo serán de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o del gobierno del estado, aunque la última vez que se hizo fue con las unidades de la administración estatal, comentó.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Se priorizarán zonas donde haya formaciones nubosas, principalmente las que estén sobre las cuencas del Río Sonora, Mayo y Yaqui para captar la mayor cantidad posible del recurso hídrico.

Hasta el momento se maneja la posibilidad de disponer de un presupuesto que ronde los 12 millones de pesos para la aplicación de los químicos, aunque todavía no se ha revelado cuántos viajes se tienen proyectados para esta ocasión.

Desde el gobierno del estado se anunció tiempo atrás el denominado Plan Hídrico que busca contribuir a la disposición de más agua en diversos municipios.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

A partir de que se tengan las condiciones climatológicas ideales en el estado, se iniciará con la estimulación de nubes para que se generen lluvias que ayuden a revertir la sequía que se tiene desde el año pasado.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela recordó en entrevista que ya existe un plan en el que se involucran a representantes de entidades como Sinaloa, Chihuahua y Baja California, para conjuntar esfuerzos y que se obtengan resultados positivos para estas regiones.

"El programa tiene que arrancar con la temporada del monzón, tienen que venir las nubes, obviamente que tienen agua, a mediados de julio que es cuando llega la temporada de lluvias, habiendo eso y otras condiciones climatológicas se va a hacer", expresó.

Lee también: Pese a que hay más del 98% de sequía en Sonora, no habrá bombardeo de nubes

Y es que, el 75% del territorio nacional presenta serios problemas de escasez de agua, sin embargo, esta entidad es de las más afectadas, por ser un lugar desértico en el que no es suficiente el recurso hídrico para sostener a todo el ganado.

"No es un problema solo de Sonora, donde nosotros somos de los más afectados, pero creo que estamos enfrentando las cosas positivamente, está peor sequía, nos debe dejar la mejor lección", agregó.

Al estar vigente el proceso electoral, pidió a los protagonistas, en este caso candidatos, a no politizar esta problemática, pero sí a ofrecer propuestas concretas para mejorar en este tema en los siguientes años.

Por recomendación de los técnicos investigadores se tomó la determinación de que no era necesario continuar “sembrando” nubes / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Todavía no se define, dijo, si las aeronaves que se utilizarán para esparcir el yoduro de plata en el cielo serán de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o del gobierno del estado, aunque la última vez que se hizo fue con las unidades de la administración estatal, comentó.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Se priorizarán zonas donde haya formaciones nubosas, principalmente las que estén sobre las cuencas del Río Sonora, Mayo y Yaqui para captar la mayor cantidad posible del recurso hídrico.

Hasta el momento se maneja la posibilidad de disponer de un presupuesto que ronde los 12 millones de pesos para la aplicación de los químicos, aunque todavía no se ha revelado cuántos viajes se tienen proyectados para esta ocasión.

Desde el gobierno del estado se anunció tiempo atrás el denominado Plan Hídrico que busca contribuir a la disposición de más agua en diversos municipios.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas