/ martes 7 de noviembre de 2017

Inicia Marichuy recaudación de firmas en la frontera sur 

Campesinos pidieron a la vocera del Consejo Indígena de Gobierno vigilar de cerca la reconstrucción en Chiapas 

La vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio Garrido, recorrió la frontera sur acompañada de campesinos de Chiapas, donde inició la recaudación de firmas para la contienda por la presidencia de México en 2018.

 


 Desde la comunidad Joaquín Miguel Gutiérrez, en el municipio de Pijijiapan, habitantes de la región Costa de la entidad, expusieron que es necesario atender a la nación que está en descomposición social debido a la pobreza que lacera a jornaleros, campesinos y agricultores.

 

 


“Nuestro país se hunde, el pueblo no es tomado y los extranjeros tienen en sus manos la riqueza del país, no es posible que los mexicanos paguemos tanto dinero por suministro eléctrico y en otros países como Guatemala paguen menos”, añadieron.

 

 


Por eso, señalaron que el Concejo Nacional Indígena debe trabajar por las causas de los pobres en México.

 


Pobladores de municipios de la región fronteriza con Guatemala, expusieron a la presidenciable la necesidad de proteger los recursos naturales y evitar la explotación de mineras que han acabado con ecosistemas en esta parte del país.

 


Carmela Lazos, nativa de la pesquería El Zapotal, en Pijijiapan, destacó el impulso que Marichuy da a más mujeres de México como candidata a la presidencia de la República, ya que la violencia de género ha generado una desazón social en las entidades y ha generado desigualdad y falta de oportunidades.

 


Los campesinos de Chiapas pidieron a la vocera del Consejo Indígena de Gobierno vigilar de cerca la reconstrucción por el terremoto del pasado 7 de septiembre, debido a las anomalías que se viven y que ha dejado a familias en la incertidumbre y sin hogar. 


 

La vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio Garrido, recorrió la frontera sur acompañada de campesinos de Chiapas, donde inició la recaudación de firmas para la contienda por la presidencia de México en 2018.

 


 Desde la comunidad Joaquín Miguel Gutiérrez, en el municipio de Pijijiapan, habitantes de la región Costa de la entidad, expusieron que es necesario atender a la nación que está en descomposición social debido a la pobreza que lacera a jornaleros, campesinos y agricultores.

 

 


“Nuestro país se hunde, el pueblo no es tomado y los extranjeros tienen en sus manos la riqueza del país, no es posible que los mexicanos paguemos tanto dinero por suministro eléctrico y en otros países como Guatemala paguen menos”, añadieron.

 

 


Por eso, señalaron que el Concejo Nacional Indígena debe trabajar por las causas de los pobres en México.

 


Pobladores de municipios de la región fronteriza con Guatemala, expusieron a la presidenciable la necesidad de proteger los recursos naturales y evitar la explotación de mineras que han acabado con ecosistemas en esta parte del país.

 


Carmela Lazos, nativa de la pesquería El Zapotal, en Pijijiapan, destacó el impulso que Marichuy da a más mujeres de México como candidata a la presidencia de la República, ya que la violencia de género ha generado una desazón social en las entidades y ha generado desigualdad y falta de oportunidades.

 


Los campesinos de Chiapas pidieron a la vocera del Consejo Indígena de Gobierno vigilar de cerca la reconstrucción por el terremoto del pasado 7 de septiembre, debido a las anomalías que se viven y que ha dejado a familias en la incertidumbre y sin hogar. 


 

Policiaca

Se registra ataque armado en Guaymas; descartan que sea contra hijo de alcaldesa

Durante la tarde de este viernes, se reportó una fuerte movilización de cuerpos de Seguridad Pública, tras un ataque armado cerca del bulevar Bacochibampo

Local

Papás prefieren festejos en casa: no hay reservaciones en restaurantes

Julio César Arballo Morales, dirigente de la Canirac aseguró que en el Día de las Madres es cuando repuntan las reservaciones en restaurantes

Local

Islas de calor: ¿cuáles son las colonias más calientes?

El especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora detalló en cuáles zonas las temperaturas suelen ser más elevadas

Local

Tanya Reyes recibió su certificado de prepa, después de 14 años

La hermosillense de 30 años fue una de las 50 personas que lograron esa meta, esto durante una ceremonia encabezada por la directora del subsistema

Local

Agencia Fiscal Móvil retoma visitas a municipios: fechas y lugares

La intención es que con ese mecanismo se visiten municipios en los que no hay oficinas para atender personalmente a los ciudadanos

Deportes

México se mantiene en tercer lugar en Mundial de Softbol 2024

Los mexicanos perdieron ante una terna de pitchers ya que solo pudieron conectarles tres imparables, pero se mantienen en tercer lugar