/ jueves 3 de agosto de 2023

Identifican como hondureño a uno de los migrantes muertos en boyas del río Bravo

La madre de la persona fallecida y proveniente de Honduras reconoció los tatuajes de uno de los dos cuerpos encontrados sin vida

Uno de los dos cuerpos recuperados sin vida en las boyas y cerco de alambres en el río Bravo, frontera de México con Texas, en Eagle Pass, pertenecía a una persona de origen hondureño, mientras se desconoce la identidad del segundo migrante encontrado.

Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado, en el que revelaron que el cuerpo fue identificado por la madre del joven de 20 años.

Lee también: INM rescató a 160 migrantes víctimas de trata desde 2018 hasta la mitad de 2023

La madre de la persona fallecida y proveniente de Honduras reconoció los tatuajes de uno de los dos cuerpos encontrados sin vida desde un albergue migratorio en Piedras Negras, Coahuila.

"Sin embargo, por el estado de descomposición del cuerpo que apareció flotando en las aguas del río Bravo, las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza no pueden confirmar su identidad", señalaron la SRE y el INM en conjunto.

Las autoridades señalaron que esperarán un dictamen pericial de huellas, para cotejarlas con las que proporcione el Consulado de Honduras tras una petición formal.

Sobre la segunda persona encontrada, la Cancillería y el Instituto migratorio mexicano precisaron que su identidad "permanece como desconocida".

"En el caso de la segunda persona fallecida, y cuyo cuerpo se ubicó en las boyas, permanece como desconocida, ya que no contaba con algún documento de identificación y tampoco ha sido reclamado", concluyó.

Por estos dos hallazgos, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la instalación de este mecanismo y calificó al gobernador de Texas, Greg Abbott de "inhumano" por instaurar estas medidas en Eagle Pass, en el río Bravo, que comparte con México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En junio pasado, el mandatario mexicano también agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por interponer una demanda contra estas boyas fronterizas.

Uno de los dos cuerpos recuperados sin vida en las boyas y cerco de alambres en el río Bravo, frontera de México con Texas, en Eagle Pass, pertenecía a una persona de origen hondureño, mientras se desconoce la identidad del segundo migrante encontrado.

Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM) en un comunicado, en el que revelaron que el cuerpo fue identificado por la madre del joven de 20 años.

Lee también: INM rescató a 160 migrantes víctimas de trata desde 2018 hasta la mitad de 2023

La madre de la persona fallecida y proveniente de Honduras reconoció los tatuajes de uno de los dos cuerpos encontrados sin vida desde un albergue migratorio en Piedras Negras, Coahuila.

"Sin embargo, por el estado de descomposición del cuerpo que apareció flotando en las aguas del río Bravo, las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza no pueden confirmar su identidad", señalaron la SRE y el INM en conjunto.

Las autoridades señalaron que esperarán un dictamen pericial de huellas, para cotejarlas con las que proporcione el Consulado de Honduras tras una petición formal.

Sobre la segunda persona encontrada, la Cancillería y el Instituto migratorio mexicano precisaron que su identidad "permanece como desconocida".

"En el caso de la segunda persona fallecida, y cuyo cuerpo se ubicó en las boyas, permanece como desconocida, ya que no contaba con algún documento de identificación y tampoco ha sido reclamado", concluyó.

Por estos dos hallazgos, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la instalación de este mecanismo y calificó al gobernador de Texas, Greg Abbott de "inhumano" por instaurar estas medidas en Eagle Pass, en el río Bravo, que comparte con México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En junio pasado, el mandatario mexicano también agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por interponer una demanda contra estas boyas fronterizas.

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro