/ viernes 25 de agosto de 2023

INAI resolverá seis mil pendientes en una sesión

Durante la inoperancia parcial se acumularon ocho mil 413 recursos de revisión, informó el comisionado Alcalá

En la primera sesión que tendrá el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) los comisionados resolverán seis mil recursos de revisión, luego de que se vieran imposibilitados a sesionar por más de cuatro meses debido a la falta de quórum.

En entrevista con El Sol de México, el comisionado Adrián Alcalá Méndez detalló que en estos meses de inoperancia parcial el Inai acumuló ocho mil 413 recursos de revisión, la mayoría de los cuales serán atendidos previsiblemente la próxima semana una vez que retome sus actividades de manera regular.

Recomendado para ti: Datos personales, en riesgo: Inai

“Estamos preparados para que en cuanto la Suprema Corte nos notifique de manera formal y conozcamos los alcances de este fallo trascendental e histórico podamos llevar a cabo la sesión y resolver, al menos en la primera sesión, seis mil derechos que han sido conculcados o vulnerados por la falta de resolución durante estos 145 días sin Pleno”, aseguró.

El comisionado explicó que aunque quedarán aún más de dos mil asuntos por pendientes, dicha cifra es el promedio de los que mantienen acumulados normalmente cuando el Pleno cuenta con siete integrantes, situación que no ocurre desde abril de 2022, pero que no ha afectado al ritmo de trabajo de las ponencias.

Para evitar que existiera un desbordamiento de recursos por resolver una vez que retomaran sus actividades, los comisionados se dedicaron a analizarlos y resolverlos durante el parón, aunque no pudieran darles salida, de esta manera es que podrán atender los seis mil asuntos en una sola sesión.

“A pesar de esta parálisis de no poder sesionar, los recursos ya cuentan con un proyecto en promedio de 28 días, es decir, nosotros seguimos trabajando con el mismo estándar que traíamos de 28 días, 30 días, por debajo de lo que establece la Ley, entonces siguiendo ese parámetro nosotros nos pondremos al corriente en esa misma sesión”, explicó.

Entre los asuntos pendientes, el comisionado Adrián Alcalá señaló que destacan por cantidad los temas referentes a la Cofepris, la SEP, el IMSS, la Conagua y la FGR, por mencionar algunas dependencias.

El miércoles, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión al Inai para que pueda sesionar con cuatro comisionados, cuando el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública dice que el quorum es de cinco comisionados, ante la falta de nombramientos por parte del Senado.

Sin embargo, Alcalá Méndez aclaró que aún no conocen los alcances reales de la sentencia, por lo que de momento el Pleno desconoce si la SCJN sólo les permitirá sesionar de manera ordinaria o la suspensión incluye el resto de sus facultades como organismo independiente, como firmar convenios y presentar controversias constitucionales ante una eventual reducción presupuestal para el ejercicio de 2024.

Ante esta situación, el comisionado señaló que aún existe una necesidad para que los legisladores cumplan con su obligación y nombren a quienes habrán de llenar las tres vacantes que permanecen libres, dos de ellas desde abril de 2022.

“Por supuesto que habremos de seguir insistiendo, haciendo llamados muy respetuosos, pero enérgicos al Senado de la República para que de una manera ordinaria cumplan con su mandato que es el de designar a tres personas comisionadas y se cubran las vacantes, dos de ellas que tienen más de un año y otra, la tercera, que tiene precisamente 146 días”, afirmó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por su parte, al ser cuestionado ayer por el fallo de la SCJN, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, acusó que los comisionados del Inai sólo querían volver a sesionar con el objetivo de “pegarle” al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El INAI tiene un interés para lesionar la imagen de la Presidencia de la República y hoy, en este, día les puedo asegurar que los dictámenes que van a salir del INAI van a ser para pegarle al presidente de la República y a las instituciones que él representa”, dijo en conferencia de prensa.

Con información de Javier Divany

En la primera sesión que tendrá el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) los comisionados resolverán seis mil recursos de revisión, luego de que se vieran imposibilitados a sesionar por más de cuatro meses debido a la falta de quórum.

En entrevista con El Sol de México, el comisionado Adrián Alcalá Méndez detalló que en estos meses de inoperancia parcial el Inai acumuló ocho mil 413 recursos de revisión, la mayoría de los cuales serán atendidos previsiblemente la próxima semana una vez que retome sus actividades de manera regular.

Recomendado para ti: Datos personales, en riesgo: Inai

“Estamos preparados para que en cuanto la Suprema Corte nos notifique de manera formal y conozcamos los alcances de este fallo trascendental e histórico podamos llevar a cabo la sesión y resolver, al menos en la primera sesión, seis mil derechos que han sido conculcados o vulnerados por la falta de resolución durante estos 145 días sin Pleno”, aseguró.

El comisionado explicó que aunque quedarán aún más de dos mil asuntos por pendientes, dicha cifra es el promedio de los que mantienen acumulados normalmente cuando el Pleno cuenta con siete integrantes, situación que no ocurre desde abril de 2022, pero que no ha afectado al ritmo de trabajo de las ponencias.

Para evitar que existiera un desbordamiento de recursos por resolver una vez que retomaran sus actividades, los comisionados se dedicaron a analizarlos y resolverlos durante el parón, aunque no pudieran darles salida, de esta manera es que podrán atender los seis mil asuntos en una sola sesión.

“A pesar de esta parálisis de no poder sesionar, los recursos ya cuentan con un proyecto en promedio de 28 días, es decir, nosotros seguimos trabajando con el mismo estándar que traíamos de 28 días, 30 días, por debajo de lo que establece la Ley, entonces siguiendo ese parámetro nosotros nos pondremos al corriente en esa misma sesión”, explicó.

Entre los asuntos pendientes, el comisionado Adrián Alcalá señaló que destacan por cantidad los temas referentes a la Cofepris, la SEP, el IMSS, la Conagua y la FGR, por mencionar algunas dependencias.

El miércoles, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión al Inai para que pueda sesionar con cuatro comisionados, cuando el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública dice que el quorum es de cinco comisionados, ante la falta de nombramientos por parte del Senado.

Sin embargo, Alcalá Méndez aclaró que aún no conocen los alcances reales de la sentencia, por lo que de momento el Pleno desconoce si la SCJN sólo les permitirá sesionar de manera ordinaria o la suspensión incluye el resto de sus facultades como organismo independiente, como firmar convenios y presentar controversias constitucionales ante una eventual reducción presupuestal para el ejercicio de 2024.

Ante esta situación, el comisionado señaló que aún existe una necesidad para que los legisladores cumplan con su obligación y nombren a quienes habrán de llenar las tres vacantes que permanecen libres, dos de ellas desde abril de 2022.

“Por supuesto que habremos de seguir insistiendo, haciendo llamados muy respetuosos, pero enérgicos al Senado de la República para que de una manera ordinaria cumplan con su mandato que es el de designar a tres personas comisionadas y se cubran las vacantes, dos de ellas que tienen más de un año y otra, la tercera, que tiene precisamente 146 días”, afirmó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por su parte, al ser cuestionado ayer por el fallo de la SCJN, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, acusó que los comisionados del Inai sólo querían volver a sesionar con el objetivo de “pegarle” al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El INAI tiene un interés para lesionar la imagen de la Presidencia de la República y hoy, en este, día les puedo asegurar que los dictámenes que van a salir del INAI van a ser para pegarle al presidente de la República y a las instituciones que él representa”, dijo en conferencia de prensa.

Con información de Javier Divany

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas

Local

Hermosillo destaca a nivel nacional en generación de empleos formales

De acuerdo a datos del IMSS, son un total de 11 mil 509 nuevos empleos registrados, por lo que la ciudad se coloca en el segundo lugar, únicamente detrás de Monterrey

Policiaca

Policías salvan a pareja de abuelitos de un incendio provocado por su hijo

Las víctimas, ambas de 76 años, acusaron a su hijo de dañar la línea de gas y prenderle fuego, cuando se encontraba en el patio del inmueble

Local

Reportes Protección Animal son por omisión de cuidados en su mayoría

A pesar de altas temperaturas muchas personas siguen dejando a sus perros bajo el sol y sin hidratación

Policiaca

Se hacía pasar por médico veterinario en Hermosillo; fue vinculado a proceso

Negligencia médica y la muerte de una gatita fue lo que originó la demanda que derivó en su detención

Local

Denuncian falta de respeto del Gobierno del estado en la remodelación de la Sauceda

Autoridades del estado, no aceptaron ni respetaron acuerdos, para no afectar ciertas áreas que ellos durante tiempo atrás estuvieron reforestando