/ lunes 1 de junio de 2020

Industria se reactiva tras dos meses de "Susana Distancia"

Las entidades enfocarán sus relaciones internacionales para librar la crisis que ha dejado el Covid-19

De norte a sur, la reactivación económica comienza con la industria esencial principalmente la construcción, la minería, la producción de cerveza y la automotriz, así como sus proveedores directos, es por ello que cada una de las entidades ahora ven a futuro para fortalecer sus lazos económicos con otras naciones.

Tal es el caso de Guanajuato pues su gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que la apuesta es fortalecer la presencia de Guanajuato en Japón, pues se ha logrado una buena mancuerna con ese país asiático ya que hay 232 inversiones japonesas establecidas en 13 municipios, las cuales superan los seis mil 123 millones de dólares y generan más de 44 mil empleos; la mayoría de los empleos ofrecidos son del sector automotriz y autopartes.

Mientras que en Guerrero, el estado dará prioridad a la minería y construcción pública y privada, pues el gobernador Héctor Astudillo señaló que, las cuatro minas más importantes en las regiones Norte y Tierra Caliente, retomarán sus actividades protegiendo a los trabajadores.

Se estima que, los empleados sean transportados en camiones especiales y sanitizados y en el tema de la construcción, se reactivarán los proyectos públicos y privados, además de que la obra pública será otorgada a empresas estatales para reactivar la economía y lograr que los recursos comiencen a fluir en las siete regiones, donde continuará la construcción de carreteras, y proyectos de agua potable y drenaje sanitario.

Mientras que en Puebla, la nueva normalidad tendrá que esperar hasta el 15 de junio, fecha que decretó el gobierno encabezado por Miguel Barbosa, el que las principales plantas automotrices podrán reactivarse, a pesar de que este domingo cerca de 400 comerciantes del Centro Histórico reabrieron sus puertas a pesar de no ser considerados como actividades esenciales.

El presidente del Consejo de Comerciantes, José Juan Ayala Vázquez, dijo que esta reapertura no era con el fin de desobedecer instrucciones , sino por la necesidad de los comerciantes de llevar un sustento digno a sus casas.

Con información de Víctor Hugo Juárez | El Sol de puebla y Elías Radilla/El Sol de Acapulco


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Omny

De norte a sur, la reactivación económica comienza con la industria esencial principalmente la construcción, la minería, la producción de cerveza y la automotriz, así como sus proveedores directos, es por ello que cada una de las entidades ahora ven a futuro para fortalecer sus lazos económicos con otras naciones.

Tal es el caso de Guanajuato pues su gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que la apuesta es fortalecer la presencia de Guanajuato en Japón, pues se ha logrado una buena mancuerna con ese país asiático ya que hay 232 inversiones japonesas establecidas en 13 municipios, las cuales superan los seis mil 123 millones de dólares y generan más de 44 mil empleos; la mayoría de los empleos ofrecidos son del sector automotriz y autopartes.

Mientras que en Guerrero, el estado dará prioridad a la minería y construcción pública y privada, pues el gobernador Héctor Astudillo señaló que, las cuatro minas más importantes en las regiones Norte y Tierra Caliente, retomarán sus actividades protegiendo a los trabajadores.

Se estima que, los empleados sean transportados en camiones especiales y sanitizados y en el tema de la construcción, se reactivarán los proyectos públicos y privados, además de que la obra pública será otorgada a empresas estatales para reactivar la economía y lograr que los recursos comiencen a fluir en las siete regiones, donde continuará la construcción de carreteras, y proyectos de agua potable y drenaje sanitario.

Mientras que en Puebla, la nueva normalidad tendrá que esperar hasta el 15 de junio, fecha que decretó el gobierno encabezado por Miguel Barbosa, el que las principales plantas automotrices podrán reactivarse, a pesar de que este domingo cerca de 400 comerciantes del Centro Histórico reabrieron sus puertas a pesar de no ser considerados como actividades esenciales.

El presidente del Consejo de Comerciantes, José Juan Ayala Vázquez, dijo que esta reapertura no era con el fin de desobedecer instrucciones , sino por la necesidad de los comerciantes de llevar un sustento digno a sus casas.

Con información de Víctor Hugo Juárez | El Sol de puebla y Elías Radilla/El Sol de Acapulco


Te recomendamos el podcast ⬇

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Omny

Elecciones 2024

Hay descuentos por ir a votar en Sonora: conoce la lista de negocios y promociones

Estos descuentos son en los consumos, bebidas gratuitas, postres, entre otros alicientes son los que repartirán los restaurantes y demás negocios

Policiaca

Vinculan a proceso a sujeto por trasladar 52 migrantes en caja de tráiler

La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora logró que el Juez de Control vinculara a proceso al sujeto, identificado como José “N”

Gossip

Jorge Drexler confiesa su respeto por Carin León: “Soy un admirador de su trabajo”

El reconocido cantautor uruguayo ganador de 13 Latin Grammys y un Óscar elogió al cantante hermosillense por el alcance de su trayectoria internacional

Cultura

Develan monumento del escritor Leo Sandoval en el Museo de la Unison

El narrador, museógrafo y maestro fue homenajeado por su aportación a la cultura e historia de Sonora

Local

Menores con licencia no deben conducir después de la medianoche: Tránsito

El vocero del Departamento de Tránsito Municipal informó que posterior a la medianoche, ningún menor de edad puede conducir un vehículo

Policiaca

Localizan a tres menores desaparecidos en Miguel Alemán

Las autoridades emitieron la alerta para dar con el paradero de Jesús, Fernanda y Carmen, de 1, 16 y 15 años; no han sido vistos desde el 27 de mayo