/ miércoles 30 de agosto de 2023

Golpe de Estado en África: militares retienen en su domicilio al presidente de Gabón

Oficiales aparecieron en la televisión nacional este miércoles para declarar que tomaron el poder

Un grupo de militares anunciaron este miércoles que puso "fin al régimen actual" en Gabón y en arresto domiciliario al presidente Ali Bongo Ondimba, cuya reelección, tras 14 años en el poder, acababan de proclamar las autoridades electorales.

Hasta este golpe de Estado, el rico país petrolero de África central estaba dirigido desde hace más de 55 años por la familia Bongo.

Puedes leer también: Coyote asociado al Estado Islámico traficaba migrantes desde México hacia EU

Ali Bongo, que sucedió a su padre en 2009, fue puesto en arresto domiciliario, "rodeado de su familia y sus médicos", anunciaron los militares en la televisión estatal. Uno de sus hijos, Noureddin Bongo Valentin, fue detenido por "alta traición".

También fueron detenidos altos funcionarios del régimen, consejeros de la presidencia y los dos principales responsables del todopoderoso Partido Democrático Gabonés (PDG).

El jefe de la guardia presidencial, el general Brice Oligui Nguema, fue llevado triunfante por cientos de soldados, según imágenes difundidas por televisión.

Las reacciones internacionales a este nuevo golpe de Estado en un país africano no se hicieron esperar. China llamó a "garantizar la seguridad de Ali Bongo", mientras que Francia, antigua potencia colonial, "condenó el golpe militar en curso" y Rusia expresó su "profunda preocupación".

Defender la paz

Después del anuncio oficial por la noche de la victoria de Bongo en los comicios del sábado con el 64.27% de los votos, 12 militares aparecieron en televisión para anunciar la disolución de las instituciones del Estado.

En su comunicado, los militares anunciaron la anulación de las elecciones del sábado y la disolución de "todas las instituciones" de este país en el centro-oeste de África.

Tras advertir que un "deterioro continuo de la cohesión social" amenaza con "llevar al país al caos", los militares indicaron que han "decidido defender la paz poniendo fin al régimen actual".

"A tal efecto, quedan anuladas las elecciones del 26 de agosto y los resultados manipulados", anunció uno de los militares que habló en nombre del grupo.

"Todas las instituciones de la República han sido disueltas: el gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional", agregaron.

Fronteras cerradas

Los militares, que dijeron hablar en nombre de un "Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones", anunciaron también que las fronteras del país permanecerán "cerradas hasta nueva orden".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Llamaron a la población a "que mantenga la calma y la serenidad y reafirmamos nuestro compromiso de respetar los compromisos de Gabón con la comunidad internacional".

Entre los militares, había miembros de la Guardia Republicana (GR), la guardia pretoriana de la presidencia reconocibles por sus boinas verdes, además de soldados del ejército regular y miembros de la policía.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Un grupo de militares anunciaron este miércoles que puso "fin al régimen actual" en Gabón y en arresto domiciliario al presidente Ali Bongo Ondimba, cuya reelección, tras 14 años en el poder, acababan de proclamar las autoridades electorales.

Hasta este golpe de Estado, el rico país petrolero de África central estaba dirigido desde hace más de 55 años por la familia Bongo.

Puedes leer también: Coyote asociado al Estado Islámico traficaba migrantes desde México hacia EU

Ali Bongo, que sucedió a su padre en 2009, fue puesto en arresto domiciliario, "rodeado de su familia y sus médicos", anunciaron los militares en la televisión estatal. Uno de sus hijos, Noureddin Bongo Valentin, fue detenido por "alta traición".

También fueron detenidos altos funcionarios del régimen, consejeros de la presidencia y los dos principales responsables del todopoderoso Partido Democrático Gabonés (PDG).

El jefe de la guardia presidencial, el general Brice Oligui Nguema, fue llevado triunfante por cientos de soldados, según imágenes difundidas por televisión.

Las reacciones internacionales a este nuevo golpe de Estado en un país africano no se hicieron esperar. China llamó a "garantizar la seguridad de Ali Bongo", mientras que Francia, antigua potencia colonial, "condenó el golpe militar en curso" y Rusia expresó su "profunda preocupación".

Defender la paz

Después del anuncio oficial por la noche de la victoria de Bongo en los comicios del sábado con el 64.27% de los votos, 12 militares aparecieron en televisión para anunciar la disolución de las instituciones del Estado.

En su comunicado, los militares anunciaron la anulación de las elecciones del sábado y la disolución de "todas las instituciones" de este país en el centro-oeste de África.

Tras advertir que un "deterioro continuo de la cohesión social" amenaza con "llevar al país al caos", los militares indicaron que han "decidido defender la paz poniendo fin al régimen actual".

"A tal efecto, quedan anuladas las elecciones del 26 de agosto y los resultados manipulados", anunció uno de los militares que habló en nombre del grupo.

"Todas las instituciones de la República han sido disueltas: el gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional", agregaron.

Fronteras cerradas

Los militares, que dijeron hablar en nombre de un "Comité para la Transición y Restauración de las Instituciones", anunciaron también que las fronteras del país permanecerán "cerradas hasta nueva orden".

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Llamaron a la población a "que mantenga la calma y la serenidad y reafirmamos nuestro compromiso de respetar los compromisos de Gabón con la comunidad internacional".

Entre los militares, había miembros de la Guardia Republicana (GR), la guardia pretoriana de la presidencia reconocibles por sus boinas verdes, además de soldados del ejército regular y miembros de la policía.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Promueven inclusión de personas con discapacidad en mercado laboral

Para promover una mayor inclusión de las personas con discapacidad, Canacintra Hermosillo mantiene abierto su portal para solicitar empleo a integrantes de esta comunidad

Local

Unión de Usuarios ya tiene presencia en Guaymas, Empalme, Nogales y Cananea

La Unión de Usuarios busca tener mayor presencia en diferentes regiones del estado, ya que este año lograron establecer oficinas en Nogales, Cananea, Empalme y Guaymas

Local

Publican decreto de legalización de unidades que inician con letra

Odepafa confirmó la publicación del decreto federal para la legalización de unidades cuya serie empieza con letra

Local

Empresarios analizan el incremento del 20 % al salario en 2024

Martin Zalazar comentó que el sector empresarial ha sufrido bastantes impactos, por lo que es necesario ver cómo se va atender ese procedimiento

Local

Madres Buscadoras: Lucha incansable contra la incertidumbre

Este año los colectivos han hecho varios hallazgos en diferentes puntos de la entidad, pero siguen siendo más los que se ignora su paradero

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro