/ viernes 10 de noviembre de 2017

Interrogan en Perú al expresidente de Odebrecht

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda

RÍO DE JANEIRO, Brasil. El expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, respondió durante un interrogatorio de cinco horas en Brasil a todas las preguntas que le hicieron los fiscales que Perú envió para aclarar las dudas en los procesos por corrupción que se siguen contra la constructora brasileña en ese país.

“Odebrecht respondió a todas las preguntas del Ministerio Público”, dijo a periodistas el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú, Rafael Vela, a la salida de la sede de la Policía Federal en la ciudad brasileña de Curitiba, en donde el empresario está encarcelado.

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda y en las que se refiere a la excandidata presidencial Keiko Fuijmori, líder de la formación opositora Fuerza Popular.

El exejecutivo igualmente fue interrogado sobre otras anotaciones en su agenda con las siglas “AG” y “OH”, que la Fiscalía peruana considera que son referencias a los expresidentes Alan García y Ollanta Humala.

PAGOS MILLONARIOS

Panameños salieron y protestaron por la corrupción de los principales gobernantes del país / Foto: EFE

 

El gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció que su campaña por la vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht a través de una tercera persona, y volvió a recalcar que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito, mientras que la fiscalía ecuatoriana acusó al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y al excontralor Carlos Pólit por el presunto delito de asociación ilícita.

En tanto, el diario El País publicó que Oderbrecht pagó 200 millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de ocho países de Latinoamérica a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Los investigadores del caso barajan esta suma tras examinar las cuentas de 145 clientes. Según el periódico, políticos, altos cargos de la administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina abrieron cuentas secretas en BPA.

RÍO DE JANEIRO, Brasil. El expresidente de Odebrecht, Marcelo Odebrecht, respondió durante un interrogatorio de cinco horas en Brasil a todas las preguntas que le hicieron los fiscales que Perú envió para aclarar las dudas en los procesos por corrupción que se siguen contra la constructora brasileña en ese país.

“Odebrecht respondió a todas las preguntas del Ministerio Público”, dijo a periodistas el coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú, Rafael Vela, a la salida de la sede de la Policía Federal en la ciudad brasileña de Curitiba, en donde el empresario está encarcelado.

Entre los interrogantes de la Fiscalía peruana destacaban las aclaraciones sobre anotaciones que Odebrecht hizo en su agenda y en las que se refiere a la excandidata presidencial Keiko Fuijmori, líder de la formación opositora Fuerza Popular.

El exejecutivo igualmente fue interrogado sobre otras anotaciones en su agenda con las siglas “AG” y “OH”, que la Fiscalía peruana considera que son referencias a los expresidentes Alan García y Ollanta Humala.

PAGOS MILLONARIOS

Panameños salieron y protestaron por la corrupción de los principales gobernantes del país / Foto: EFE

 

El gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela, reconoció que su campaña por la vicepresidencia del país, en 2009, recibió aportes de Odebrecht a través de una tercera persona, y volvió a recalcar que las donaciones políticas “no son sobornos” ni constituyen un delito, mientras que la fiscalía ecuatoriana acusó al vicepresidente sin funciones, Jorge Glas, a su tío Ricardo Rivera y al excontralor Carlos Pólit por el presunto delito de asociación ilícita.

En tanto, el diario El País publicó que Oderbrecht pagó 200 millones de dólares en comisiones ilegales a políticos, funcionarios, empresarios y presuntos testaferros de ocho países de Latinoamérica a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Los investigadores del caso barajan esta suma tras examinar las cuentas de 145 clientes. Según el periódico, políticos, altos cargos de la administración, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina abrieron cuentas secretas en BPA.

Elecciones 2024

Hay descuentos por ir a votar en Sonora: conoce la lista de negocios y promociones

Estos descuentos son en los consumos, bebidas gratuitas, postres, entre otros alicientes son los que repartirán los restaurantes y demás negocios

Policiaca

Vinculan a proceso a sujeto por trasladar 52 migrantes en caja de tráiler

La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora logró que el Juez de Control vinculara a proceso al sujeto, identificado como José “N”

Gossip

Jorge Drexler confiesa su respeto por Carin León: “Soy un admirador de su trabajo”

El reconocido cantautor uruguayo ganador de 13 Latin Grammys y un Óscar elogió al cantante hermosillense por el alcance de su trayectoria internacional

Cultura

Develan monumento del escritor Leo Sandoval en el Museo de la Unison

El narrador, museógrafo y maestro fue homenajeado por su aportación a la cultura e historia de Sonora

Local

Menores con licencia no deben conducir después de la medianoche: Tránsito

El vocero del Departamento de Tránsito Municipal informó que posterior a la medianoche, ningún menor de edad puede conducir un vehículo

Policiaca

Localizan a tres menores desaparecidos en Miguel Alemán

Las autoridades emitieron la alerta para dar con el paradero de Jesús, Fernanda y Carmen, de 1, 16 y 15 años; no han sido vistos desde el 27 de mayo