/ domingo 26 de mayo de 2024

Ocultas en latas de comida, CBP Nogales decomisa 700 mil pastillas de fentanilo

El aseguramiento de dicha cantidad de droga se realizó durante el pasado jueves 16 de mayo, cuando los agentes enviaron a revisión secundaria

Autoridades fronterizas de Estados Unidos decomisaron 700 mil pastillas de fentanilo, ocultos en productos de despensa que pretendían ingresar de contrabando por la garita entre Nogales, Sonora, y Nogales, Arizona.

En días pasados, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron más de 700 mil pastillas de dicha droga sintética que se encontraban al interior de varios productos de la canasta básica, los cuales pretendían ingresar de contrabando por la garita de ambos Nogales.

Michael W. Humphries, director de Puertos en Nogales, Arizona, dijo a través de su cuenta en X, antes Twitter, que el aseguramiento de dicha cantidad de droga se realizó durante el pasado jueves 16 de mayo, cuando los agentes enviaron a revisión secundaria de rutina al vehículo donde eran trasladada la sustancia ilícita.

Lee también: Aseguran en Sonora vehículos con blindaje artesanal, arsenal y seis personas

“En el puerto de entrada de Nogales confiscaron aproximadamente 700.000 pastillas de fentanilo escondidas en varias latas y cartones de comida en el maletero de un vehículo. Los agentes siguen siendo muy diligentes en la búsqueda de opioides peligrosos”, comentó en su publicación.

Según la relatoría de hechos, durante la inspección de la cajuela del vehículo, uno de los agentes de la CBP detectó algunas inconsistencias en varios productos de la despensa, por lo que al abrirlos encontró bolsas de plástico con pastillas azules.

Los comprimidos azules que fueron localizados al interior de latas y envases de cartón llevaban la característica marca “M-30”, conocidas como pastillas apócrifas que simulan ser píldoras de oxicodona de 30 miligramos, utilizadas como analgésicos para tratar el dolor crónico.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

En ese sentido, Humphries aseguró que los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos continúan realizando revisiones exhaustivas para evitar el ingreso de drogas peligrosas de contrabando hacia el país vecino del norte.

Mientras tanto, hasta la fecha no se ha revelado la identidad de la personas detenida tras intentar contrabandear la sustancia sintética al interior de la nación de las barras y las estrellas, misma que ha emprendido una campaña en contra del tráfico de fentanilo debido a la alta probabilidad de sobredosis en las personas que la consumen.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Autoridades fronterizas de Estados Unidos decomisaron 700 mil pastillas de fentanilo, ocultos en productos de despensa que pretendían ingresar de contrabando por la garita entre Nogales, Sonora, y Nogales, Arizona.

En días pasados, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron más de 700 mil pastillas de dicha droga sintética que se encontraban al interior de varios productos de la canasta básica, los cuales pretendían ingresar de contrabando por la garita de ambos Nogales.

Michael W. Humphries, director de Puertos en Nogales, Arizona, dijo a través de su cuenta en X, antes Twitter, que el aseguramiento de dicha cantidad de droga se realizó durante el pasado jueves 16 de mayo, cuando los agentes enviaron a revisión secundaria de rutina al vehículo donde eran trasladada la sustancia ilícita.

Lee también: Aseguran en Sonora vehículos con blindaje artesanal, arsenal y seis personas

“En el puerto de entrada de Nogales confiscaron aproximadamente 700.000 pastillas de fentanilo escondidas en varias latas y cartones de comida en el maletero de un vehículo. Los agentes siguen siendo muy diligentes en la búsqueda de opioides peligrosos”, comentó en su publicación.

Según la relatoría de hechos, durante la inspección de la cajuela del vehículo, uno de los agentes de la CBP detectó algunas inconsistencias en varios productos de la despensa, por lo que al abrirlos encontró bolsas de plástico con pastillas azules.

Los comprimidos azules que fueron localizados al interior de latas y envases de cartón llevaban la característica marca “M-30”, conocidas como pastillas apócrifas que simulan ser píldoras de oxicodona de 30 miligramos, utilizadas como analgésicos para tratar el dolor crónico.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!

En ese sentido, Humphries aseguró que los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos continúan realizando revisiones exhaustivas para evitar el ingreso de drogas peligrosas de contrabando hacia el país vecino del norte.

Mientras tanto, hasta la fecha no se ha revelado la identidad de la personas detenida tras intentar contrabandear la sustancia sintética al interior de la nación de las barras y las estrellas, misma que ha emprendido una campaña en contra del tráfico de fentanilo debido a la alta probabilidad de sobredosis en las personas que la consumen.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas