/ domingo 26 de mayo de 2024

Artesanos de los pueblos originarios son el corazón de las Fiestas del Pitic 2024

La Plaza del Mezquite alberga más de una docena de stands con lo más representativo de la cultura y arte de Punta Chueca y la Nación Comcáac

Las Fiestas del Pitic 2024 contaron con la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales, pero su verdadera esencia sigue siendo la participación de los grupos artísticos locales y de los representantes de las comunidades de los pueblos originarios de Sonora.

Estos últimos se encuentran congregados con su particular espacio en la Plaza del Mezquite, ubicada sobre el bulevar Hidalgo entre Londres y Rodolfo Campodónico, ofreciendo a los miles de visitantes sus artesanías representativas de su cultura.

Collares, pulseras, aretes, inciensos, juguetes, bolsos, instrumentos de cocina, decoraciones y más productos engalanan los más de diez stands ubicados en el corazón de la ciudad, con las pinturas faciales siendo uno de los servicios más solicitados por el público.

Lee también: Las Fiestas del Pitic se llenan de color con la participación de artistas plásticos locales

“Todos los artistas que dan los conciertos vienen a pintarse aquí”, presume Marisa Álvarez, originaria de El Desemboque y representante de los artesanos.

Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

“Cada pintura facial tiene un significado que representa algo importante para la comunidad, como fiesta, suerte, salud y dinero. Hay pinturas para la guerra, para la tristeza, para la felicidad, para la suerte, para un viaje, para un trabajo, cualquier oportunidad la tienes en tus manos dependiendo del significado”.

La artesana seri apunta que los colores elegidos también tienen su propio significado: el blanco es la paz, el rojo la guerra y el azul el mar.

“La naturaleza y todo lo que representa la tierra que están pisando y que fue manchada por sangre durante muchos años. La poquita gente que queda se quedó con ese legado de respetar cada símbolo de su pintura”.

Destaca también la presencia del curandero Fernando Torres, quien ofrece sus servicios como chamán Comcáac.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“Él hace viajes ancestrales, te cura con el poder de la mente, ayudando a la gente con sus sanaciones. Y también nos ayuda a nosotros como artesanos, porque los productos que vendemos aquí luego van y se lo llevan a él para que los active”, apunta Álvarez.

Tras el cierre de las fiestas este domingo 26 los artesanos regresarán a Punta Chueca a seguir trabajando, dejando la invitación abierta para el turismo que busca hacer paseos en la isla y conocer más sobre esta cultura y su papel como los verdaderos fundadores de estas tierras.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Las Fiestas del Pitic 2024 contaron con la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales, pero su verdadera esencia sigue siendo la participación de los grupos artísticos locales y de los representantes de las comunidades de los pueblos originarios de Sonora.

Estos últimos se encuentran congregados con su particular espacio en la Plaza del Mezquite, ubicada sobre el bulevar Hidalgo entre Londres y Rodolfo Campodónico, ofreciendo a los miles de visitantes sus artesanías representativas de su cultura.

Collares, pulseras, aretes, inciensos, juguetes, bolsos, instrumentos de cocina, decoraciones y más productos engalanan los más de diez stands ubicados en el corazón de la ciudad, con las pinturas faciales siendo uno de los servicios más solicitados por el público.

Lee también: Las Fiestas del Pitic se llenan de color con la participación de artistas plásticos locales

“Todos los artistas que dan los conciertos vienen a pintarse aquí”, presume Marisa Álvarez, originaria de El Desemboque y representante de los artesanos.

Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

“Cada pintura facial tiene un significado que representa algo importante para la comunidad, como fiesta, suerte, salud y dinero. Hay pinturas para la guerra, para la tristeza, para la felicidad, para la suerte, para un viaje, para un trabajo, cualquier oportunidad la tienes en tus manos dependiendo del significado”.

La artesana seri apunta que los colores elegidos también tienen su propio significado: el blanco es la paz, el rojo la guerra y el azul el mar.

“La naturaleza y todo lo que representa la tierra que están pisando y que fue manchada por sangre durante muchos años. La poquita gente que queda se quedó con ese legado de respetar cada símbolo de su pintura”.

Destaca también la presencia del curandero Fernando Torres, quien ofrece sus servicios como chamán Comcáac.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

“Él hace viajes ancestrales, te cura con el poder de la mente, ayudando a la gente con sus sanaciones. Y también nos ayuda a nosotros como artesanos, porque los productos que vendemos aquí luego van y se lo llevan a él para que los active”, apunta Álvarez.

Tras el cierre de las fiestas este domingo 26 los artesanos regresarán a Punta Chueca a seguir trabajando, dejando la invitación abierta para el turismo que busca hacer paseos en la isla y conocer más sobre esta cultura y su papel como los verdaderos fundadores de estas tierras.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas