/ sábado 23 de julio de 2022

La NASA muestra imágenes de la presa Cerro Prieto en NL: así se ve la sequía desde el espacio

Esta crisis fue notable para las autoridades en 2015, ya que a pesar de las lluvias, el agua no podía recuperarse

La crisis de agua en Nuevo León, pero sobre todo la Zona Metropolitana de Monterrey, es uno de los temas que más se ha hablado debido a la escasez del líquido en las presas de Cerro Prieto y Presa la Boca, principales fuentes de agua para la ciudad, las cuales desde febrero ya estaban a días de secarse.

La falta de lluvias provocó que estas dos fuentes comenzaran a quedarse sin agua. Esta crisis fue notable para las autoridades en 2015, ya que a pesar de las lluvias, el agua no podía recuperarse. Así fue como las alertas de sequía para estas presas pasaron a ser graves.

Fotos tomadas en ambas reservas de agua muestran una postal de tintes apocalípticos que refleja la catástrofe de la falta de agua en la región. Es así que la Nasa compartió a través de sus redes sociales dos imágenes en diferentes fechas comparando la cantidad de agua en la presa de Cerro Prieto.

Te puede interesar: Escasez de agua en NL: presa Cerro Prieto tiene solo nueve días de vida

Las fotos corresponden a tomas del Operational Land Imager (OLI), un instrumento de detección remota a bordo del Landsat 8, construido por Ball Aerospace & Technologies, y que fueron realizadas el 20 de julio de 2015 y el 7 de julio de 2022.

Este mes, el director de la paraestatal Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, la Presa Cerro Prieto, ubicada en el municipio de Linares, más de 100 kilómetros al sur, tiene 2.5 millones de metros cúbicos de agua, menos del 1 por ciento de su capacidad total.

“Cerro Prieto tiene aproximadamente nueve días de vida, pero ya no está surtiendo 24 horas, ya solo surte parcialmente, (12 horas) y nos va a ir reduciendo el abastecimiento”

Las autoridades estatales apuestan a la temporada de lluvias, las que deberían presentarse las próximas semanas, lo que daría un mayor respiro, así como a la perforación de pozos someros.

Sequía en México afecta a 21 millones de personas

Los estados del norte a lo largo de la frontera con Estados Unidos fueron los más afectados / Foto: Sitio web | gsfc.nasa.gov

De acuerdo con datos del Monitor de Sequía de América del Norte del Departamento de Agricultura de EU , la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Universidad de Nebraska–Lincoln, a finales de junio, dos tercios de México se encontraba en condiciones de sequía, afectando a más de 21 millones de personas.

Los estados del norte a lo largo de la frontera con Estados Unidos fueron los más afectados. Casi una cuarta parte del estado de Chihuahua y una tercera parte del estado de Coahuila se encontraban en sequía excepcional o extrema.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El mapa muestra la intensidad de la sequía en tonos progresivos de naranja a rojo y se basa en mediciones de las condiciones climáticas, del suelo y del agua de más de 350 observadores federales, estatales y locales de todo el país.

La crisis de agua en Nuevo León, pero sobre todo la Zona Metropolitana de Monterrey, es uno de los temas que más se ha hablado debido a la escasez del líquido en las presas de Cerro Prieto y Presa la Boca, principales fuentes de agua para la ciudad, las cuales desde febrero ya estaban a días de secarse.

La falta de lluvias provocó que estas dos fuentes comenzaran a quedarse sin agua. Esta crisis fue notable para las autoridades en 2015, ya que a pesar de las lluvias, el agua no podía recuperarse. Así fue como las alertas de sequía para estas presas pasaron a ser graves.

Fotos tomadas en ambas reservas de agua muestran una postal de tintes apocalípticos que refleja la catástrofe de la falta de agua en la región. Es así que la Nasa compartió a través de sus redes sociales dos imágenes en diferentes fechas comparando la cantidad de agua en la presa de Cerro Prieto.

Te puede interesar: Escasez de agua en NL: presa Cerro Prieto tiene solo nueve días de vida

Las fotos corresponden a tomas del Operational Land Imager (OLI), un instrumento de detección remota a bordo del Landsat 8, construido por Ball Aerospace & Technologies, y que fueron realizadas el 20 de julio de 2015 y el 7 de julio de 2022.

Este mes, el director de la paraestatal Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, la Presa Cerro Prieto, ubicada en el municipio de Linares, más de 100 kilómetros al sur, tiene 2.5 millones de metros cúbicos de agua, menos del 1 por ciento de su capacidad total.

“Cerro Prieto tiene aproximadamente nueve días de vida, pero ya no está surtiendo 24 horas, ya solo surte parcialmente, (12 horas) y nos va a ir reduciendo el abastecimiento”

Las autoridades estatales apuestan a la temporada de lluvias, las que deberían presentarse las próximas semanas, lo que daría un mayor respiro, así como a la perforación de pozos someros.

Sequía en México afecta a 21 millones de personas

Los estados del norte a lo largo de la frontera con Estados Unidos fueron los más afectados / Foto: Sitio web | gsfc.nasa.gov

De acuerdo con datos del Monitor de Sequía de América del Norte del Departamento de Agricultura de EU , la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la Universidad de Nebraska–Lincoln, a finales de junio, dos tercios de México se encontraba en condiciones de sequía, afectando a más de 21 millones de personas.

Los estados del norte a lo largo de la frontera con Estados Unidos fueron los más afectados. Casi una cuarta parte del estado de Chihuahua y una tercera parte del estado de Coahuila se encontraban en sequía excepcional o extrema.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El mapa muestra la intensidad de la sequía en tonos progresivos de naranja a rojo y se basa en mediciones de las condiciones climáticas, del suelo y del agua de más de 350 observadores federales, estatales y locales de todo el país.

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas