/ jueves 29 de junio de 2023

Las maravillas de Álamos y Magdalena de Kino, los primeros pueblos mágicos de Sonora

Cultura y fe religiosa son algunos de los atractivos que ofrecen los dos primeros pueblos mágicos que tuvo la entidad

Esta semana, la Secretaría de Turismo federal, Sectur, dio a conocer dos nuevos pueblos mágicos para Sonora, Ures y San Carlos.

No obstante, en años anteriores se dió la categoría de Pueblo Mágico a Álamos y a Magdalena de Kino.

Estos municipios, ubicados al sur y al norte de Sonora, respectivamente, fueron los primeros en recibir promoción al turismo y a desarrollar y potencializar nuevos atractivos.

Te recomendamos leer: Ruta de las misiones: el trabajo de los jesuitas en la Pimería Alta

¿Qué tiene el Pueblo Mágico de Álamos?

Identificada también como la ciudad de los portales en Sonora, Álamos tiene el espíritu colonial de la entidad. Está ubicada en los límites de Sinaloa y Chihuahua.

Para pasear por Álamos, caminarás por sus calles empedradas, por las fachadas y podrás disfrutar las fachadas de las casonas viejas y de las nuevas construcciones que se han ido adecuando a la imagen colonial.

Para llegar de la Alameda a la Plaza de Armas puedes cortar camino pasando por el Mercado Municipal y cruzando el Callejón del Beso.

También puedes sentarte en cualquiera de las dos plazas a ver pasar a la gente y disfrutar de alguna bebida refrescante, o comer sus típicas naranjitas con chile.

Si quieres recorrer el Pueblo Mágico, puedes hacerlo en el trencito que tiene su estación en la Plaza de Armas, visitar el mirador y fascinarte con la fantástica vista de la ciudad en general.

En Álamos existen ruinas de la casa donde nació la actriz María Félix y un museo dedicado a ella, éste último a la entrada de la ciudad.

A finales de enero puedes disfrutar de la cartelera artística y las actividades organizadas con motivo del Festival Alfonso Ortiz Tirado, así como también de su gastronomía y las callejoneadas.

Frida Kahlo y Agustín Lara fueron pacientes del médico y tenor Alfonso Ortiz Tirado, oriundo de Álamos, en la Ciudad de México / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Si es por fuera de Álamos, podrías visitar la población minera de La Aduana o el paisaje natural y las actividades que se permiten en el Río Cuchujaqui.

Álamos es un lugar de historias de amor, de fantasmas, de cultura y de tradiciones que se conservan y se fomentan; es un lugar donde hay infraestructura hotelera para todas las posibilidades y de fácil acceso en autobús o en vehículo. También puedes llegar en avioneta.

Magdalena de Kino también es Pueblo Mágico

Al norte de Sonora, rumbo a la frontera con Estados Unidos, también hay otro Pueblo Mágico, el segundo en la historia de Sonora.

Se trata de Magdalena de Kino, un sitio con historia de misiones jesuitas, con fiestas patronales dedicadas a San Francisco Javier; donde se conservan en un mausoleo los restos del fundador de las misiones de la Pimería Alta: Eusebio Francisco Kino.

Entre los atractivos de Magdalena de Kino está el paseo por algunas de sus calles empedradas, la gastronomía, el recorrido por las tiendas de productos típicos de la región.

Este Pueblo Mágico también es muy popular por el fervor religioso, por los caminantes que llegan haciendo penitencia para agradecer milagros a San Francisco durante todo el año, pero, particularmente en octubre, mes en el que llegan peregrinos de todos los puntos cardinales, a pie, en auto, a caballo, a pedir y agradecer al santo.

San Francisco Javier tiene su propia capilla en la misión de Magdalena de Kino / Foto: Judith Teresita León | El Sol de Hermosillo

Un sitio histórico de esta población es el Colegio Coronel Juan Fenochio, lugar en donde se firmó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, en 1917.

Otro lugar donde se congrega la gente a convivir en fiestas populares es la plaza principal, frente al templo de Santa María de Magdalena.

Un personaje de la historia contemporánea de Magdalena de Kino es Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue candidato del PRI a la Presidencia de la República y asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana, el 23 de marzo de 1994, a quien se le ha dedicado un mausoleo en el panteón del pueblo y una estatua en la plaza principal, frente a la iglesia.

Luis Donaldo Colosio Murrieta es originario de Magdalena de Kino, murió en Tijuana y fue sepultado en su pueblo / Foto: Archivo | El Sol de México

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Recorrer los pueblos mágicos de Sonora es recordar y aprender sobre la historia de nuestros ancestros, al tiempo que somos testigos de los cambios en las poblaciones, de las personas que los visitan y cómo convivimos en estos espacios que cada vez tienen más promoción y alternativas para el turismo.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Esta semana, la Secretaría de Turismo federal, Sectur, dio a conocer dos nuevos pueblos mágicos para Sonora, Ures y San Carlos.

No obstante, en años anteriores se dió la categoría de Pueblo Mágico a Álamos y a Magdalena de Kino.

Estos municipios, ubicados al sur y al norte de Sonora, respectivamente, fueron los primeros en recibir promoción al turismo y a desarrollar y potencializar nuevos atractivos.

Te recomendamos leer: Ruta de las misiones: el trabajo de los jesuitas en la Pimería Alta

¿Qué tiene el Pueblo Mágico de Álamos?

Identificada también como la ciudad de los portales en Sonora, Álamos tiene el espíritu colonial de la entidad. Está ubicada en los límites de Sinaloa y Chihuahua.

Para pasear por Álamos, caminarás por sus calles empedradas, por las fachadas y podrás disfrutar las fachadas de las casonas viejas y de las nuevas construcciones que se han ido adecuando a la imagen colonial.

Para llegar de la Alameda a la Plaza de Armas puedes cortar camino pasando por el Mercado Municipal y cruzando el Callejón del Beso.

También puedes sentarte en cualquiera de las dos plazas a ver pasar a la gente y disfrutar de alguna bebida refrescante, o comer sus típicas naranjitas con chile.

Si quieres recorrer el Pueblo Mágico, puedes hacerlo en el trencito que tiene su estación en la Plaza de Armas, visitar el mirador y fascinarte con la fantástica vista de la ciudad en general.

En Álamos existen ruinas de la casa donde nació la actriz María Félix y un museo dedicado a ella, éste último a la entrada de la ciudad.

A finales de enero puedes disfrutar de la cartelera artística y las actividades organizadas con motivo del Festival Alfonso Ortiz Tirado, así como también de su gastronomía y las callejoneadas.

Frida Kahlo y Agustín Lara fueron pacientes del médico y tenor Alfonso Ortiz Tirado, oriundo de Álamos, en la Ciudad de México / Foto: Carlos Villalba | El Sol de Hermosillo

Si es por fuera de Álamos, podrías visitar la población minera de La Aduana o el paisaje natural y las actividades que se permiten en el Río Cuchujaqui.

Álamos es un lugar de historias de amor, de fantasmas, de cultura y de tradiciones que se conservan y se fomentan; es un lugar donde hay infraestructura hotelera para todas las posibilidades y de fácil acceso en autobús o en vehículo. También puedes llegar en avioneta.

Magdalena de Kino también es Pueblo Mágico

Al norte de Sonora, rumbo a la frontera con Estados Unidos, también hay otro Pueblo Mágico, el segundo en la historia de Sonora.

Se trata de Magdalena de Kino, un sitio con historia de misiones jesuitas, con fiestas patronales dedicadas a San Francisco Javier; donde se conservan en un mausoleo los restos del fundador de las misiones de la Pimería Alta: Eusebio Francisco Kino.

Entre los atractivos de Magdalena de Kino está el paseo por algunas de sus calles empedradas, la gastronomía, el recorrido por las tiendas de productos típicos de la región.

Este Pueblo Mágico también es muy popular por el fervor religioso, por los caminantes que llegan haciendo penitencia para agradecer milagros a San Francisco durante todo el año, pero, particularmente en octubre, mes en el que llegan peregrinos de todos los puntos cardinales, a pie, en auto, a caballo, a pedir y agradecer al santo.

San Francisco Javier tiene su propia capilla en la misión de Magdalena de Kino / Foto: Judith Teresita León | El Sol de Hermosillo

Un sitio histórico de esta población es el Colegio Coronel Juan Fenochio, lugar en donde se firmó la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, en 1917.

Otro lugar donde se congrega la gente a convivir en fiestas populares es la plaza principal, frente al templo de Santa María de Magdalena.

Un personaje de la historia contemporánea de Magdalena de Kino es Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue candidato del PRI a la Presidencia de la República y asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana, el 23 de marzo de 1994, a quien se le ha dedicado un mausoleo en el panteón del pueblo y una estatua en la plaza principal, frente a la iglesia.

Luis Donaldo Colosio Murrieta es originario de Magdalena de Kino, murió en Tijuana y fue sepultado en su pueblo / Foto: Archivo | El Sol de México

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Recorrer los pueblos mágicos de Sonora es recordar y aprender sobre la historia de nuestros ancestros, al tiempo que somos testigos de los cambios en las poblaciones, de las personas que los visitan y cómo convivimos en estos espacios que cada vez tienen más promoción y alternativas para el turismo.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Municipios

Paso a Desnivel se llamará Gustavo Aguilar: últimos detalles

Luego de un recorrido por las áreas de las obras por parte de El Sol de Hermosillo, se observó que los trabajos finales siguen llevando a cabo, como es el retiro de escombro

Ecología

"Nos vemos, Pancho": jirafa del Centro Ecológico recibirá visitas de despedida

Llegó de Estados Unidos, hace 26 años que es de los personajes más buscados del Centro Ecológico, hasta este mes; despídete de la famosa jirafa

Local

Ayuntamiento de Empalme, sin recursos para pagar sueldos de empleados

El alcalde Luis Fuentes Aguilar reconoció que existe un déficit serio en las arcas de esa localidad, debido a los malos manejos de gobiernos anteriores

Local

En Sonora, mueren más hombres por suicidio; conoce las causas

El Inegi reportó que en 2022 casi 86 % de las muertes por esta causa fue de varones, una tanatóloga explica los motivos 

Policiaca

Policías estatales abaten a un hombre; cumplían orden de cateo

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves en el sector de Pueblitos, al norte de Hermosillo

Deportes

Andrea Ibarra se lleva el Premio Municipal del Deporte 2023

La tiradora deportiva fue la elegida para llevarse el galardón que la acredita como la mejor atleta hermosillense del año