/ lunes 27 de mayo de 2024

María Dolores del Río, candidata a la alcaldía por Morena: conoce sus propuestas

La candidata a la presidencia municipal de Hermosillo por la alianza Morena, PT, PVEM, Panal y PES, platicó en entrevista sobre su proyecto para la capital

Además de gestionar la ampliación de la carretera a Bahía de Kino, María Dolores del Río Sánchez contempla la creación de una dirección de seguridad pública dedicada específicamente a la violencia familiar.

La candidata a la presidencia municipal de Hermosillo por la alianza Morena, Partido el Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social señaló en entrevista con El Sol de Hermosillo que sus propuestas se basan en seis pilares fundamentales para trabajar contra los problemas de la capital sonorense como la inseguridad y el deterioro de la pavimentación.

-En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo, de mayor a menor gravedad?

-”Veo que Hermosillo ha crecido en términos poblacionales, hace 20 años, hago esta referencia porque hace 20 años goberné la ciudad, era una ciudad de 600 mil personas, hoy es una ciudad con un millón de habitantes, sin embargo los problemas siguen siendo los mismos o incluso más grandes, ¿qué problemas?, hay uno muy fuerte con el tema de los pavimentos, por eso nuestra visión es pavimentar desde la periferia hacia el centro, y tomando como referencia y vías principales las que tiene que ver donde transita el transporte público, no podemos ver el futuro de hermosillo si no le damos dignidad por igual a todas las colonias y sectores de Hermosillo. Segundo tema, una situación de seguridad fuerte, tiene que ver con el tema de la descomposición del tejido social, quiere decir que hoy tenemos problemas fuertes al interior de las familias y que se ha perdido la buena vecindad, la llamada número uno al 911 es por violencia familiar, entonces en el tema de seguridad tenemos que poner en el centro de la estrategia precisamente el tema de la familia, de la violencia a los niños, y la violencia a las mujeres y también recuperar el compañerismo entre vecinos para recuperar mejor la ciudad.

Lee también: Elecciones Sonora 2024: David Figueroa, candidato a diputado local Distrito 6

Y tercer tema es evidente que hay muchos problemas en la ciudad, pero a mi me preocupa, independientemente del agua, que en esa tenemos que encontrar una solución, a mi me preocupa es que al perder también esta visión de las familias estamos perdiendo la visión del barrio, de la colonia, ¿que significa eso? que el gobierno debe orientar todo su esfuerzo social y de infraestructura a que ahí en la colonia, en los barrios, la gente tenga el espacio público arreglado”.

¿Qué otras soluciones contempla para estos temas?

-”Nosotros establecimos seis pilares de la transformación y en estos pilares de la transformación entra el tema del pavimento, en el desarrollo urbano sustentable, la visión es pavimentar desde la periferia hacia el centro, especialmente las vialidades por donde cruza el transporte público, también en relación a la movilidad tenemos que tener claro que la ciudad también al crecer ha crecido el número de automóviles y pareciera que la ciudad está diseñada para los automóviles y no para las personas, ¿se han fijado si están pintadas las líneas de los carriles, los pasos para peatones? esos temas son muy importantes y muy básicos para el tema de desarrollo urbano, también vamos a gestionar la ampliación de la carretera a Bahía de Kino para que sea una carretera a cuatro carriles y que Bahía de Kino, que es la playa, desde mi punto de vista, la mas bonita de Sonora, pueda ser visitada con tranquilidad y seguridad.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Para el tema de las personas tenemos un tema que considero muy importante, en el tema de mujeres jefas de familia en condiciones vulnerables les vamos a dar una pensión bimestral de 3 mil pesos, ¿se puede? claro que se puede, el ayuntamiento tiene los recursos para hacerlo, hoy que necesita el ayuntamiento asumir la responsabilidad de las becas porque hay un proyecto desde el gobierno del Estado y desde el Gobierno del Federal, segundo, a las mujeres jefas de familia de cualquier nivel económico se le dará tarifa social en al agua y a las familias vulnerables se les va a condonar el adeudo en agua”.

-Siguiendo con seguridad, ¿qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

-”El tema de la seguridad pública, después de haber estado al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, me queda claro que no es solamente un tema de policías y ladrones, necesitamos buenos policías es evidente, en el caso de la policía municipal necesitamos policías que sean y atiendan la proximidad, que atienda a las familias en las colonias, en los parques, afuera de las escuelas, esa proximidad que permita al ciudadano sentirse tranquilo, la policía municipal es una policía preventiva, por lo tanto necesitamos tener los mejores policías y creo que el elemento humano está ahí, necesita la capacitación, la formación y sobre todo la cabeza que lo dirija en este sentido y no en un sentido recaudatorio como lo vemos en este momento, pero independientemente de eso, también tenemos que ir a las causas a lo que origina la inseguridad. Lo importante de esta estrategia de seguridad es saber que los hermosillenses no estamos solos, una estrategia de seguridad para que funcione tiene que ser en coordinación con el Estado y tiene que ser en coordinación con la federación y que en ese sentido se que la coordinación la vamos a poder construir para beneficio de los hermosillenses”.

-También en materia de seguridad, ¿cuál sería su propuesta para ayudar a disminuir la violencia familiar, que es una de las principales denuncias al 911?

-”Vamos a crear la Dirección de Salva que es un proyecto que inició en la Secretaría de Seguridad Pública con el gobernador Alfonso Durazo y que hoy nos posibilita una coordinación mayor desde la atención de la policía municipal con el Estado. Cuando hablamos de la creación de una Dirección Salva es pensando en esto que se hizo en el Estado que es la coordinación de Salva que implica el seguimiento y la atención a la violencia familiar. Entonces desde el municipio crear una Dirección Salva implica crear una dirección de la policía que atienda el tema de violencia familiar, no 10 patrullas atendiendo reportes, sino una policía capacitada con un número por lo menos de 200 elementos que atiendan todo lo que tiene que ver con la familia, sí hacer énfasis en algo, este tema es muy importante porque Sonora es el número uno en llamadas a nivel nacional al 911 y en relación a eso Hermosillo es el que más llamadas tiene en el Estado”.

-Además de esto, hay otro problema que ha crecido, que es el tráfico vehicular, cada vez es más frecuente a cualquier hora del día, ¿qué estrategia aplicarían para ayudar a reducir este problema?

-”En ese tema tenemos un equipo que está desarrollando proyectos para las vialidades como entender que la movilidad va a mejorar también en la medida que mejore el transporte público, sabemos que el transporte público es una facultad del estado, pero también sabemos que el ayuntamiento tiene la facultad de tener en buenas condiciones las calles para que el transporte que circula pueda tener una mayor resistencia, me refiero directamente a los camiones, que hoy con los pavimentos que existen se deterioran rápidamente. El problema no solo es tener buenas unidades sino tener horarios a disposición de las personas que son usuarios del transporte público. El transporte público ha sido un gran tema en Hermosillo que ha costado mucho trabajo avanzar, desde mi punto de vista porque ha faltado coordinación entre el Estado y el municipio. También hay una nueva demanda que de la gente que quiere trasladarse en bicicleta o en una ciudad pensada en el peatón, y para una ciudad pensada en el peatón tenemos desde cosas muy básicas como pintar los cruces peatonales hasta tener banquetas, estamos proponiendo que en los bulevares, que por gran su tamaño, se conviertan en corredores o parques lineales donde la gente puede ir caminando”.

-Por otra parte, ¿Cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo, el problema del abasto y distribución de agua en la ciudad?

-”El tema de fondo para el problema del agua es que necesitamos entender el lugar en el que vivimos, la situación que tenemos y de donde se ha originado también el problema, no solo es falta de agua, sino también pérdida de agua, necesitamos ir a resolver los temas de la red de distribución que es precisamente por ahí donde hay mucha perdida del agua, obviamente se tiene que medir el agua para saber de donde vienen las perdidas, pero también hay que decirlo, es un tema que no le entran los ayuntamientos porque es una obra que va enterrada y al ser enterrada es muy poco redituable electoralmente, hace 20 años tuvimos el valor de tomar decisiones fuertes y gracias a ese valor y sobre todo que los hermosillenses nos acompañaron en esa decisión logramos la obra de abasto llamada “Los Bagotes”, si quiero decir que ha sido la única administración municipal que ha hecho el esfuerzo de dotar de agua a la ciudad, esa obra se hizo desde el municipio, implicó un gran trabajo político, de búsqueda de recursos, pero finalmente la obra se dio y hoy la obra de los bagotes representa el 30% de la ciudad, también que vamos a implementar un proyecto de cultura de agua, tenemos que ser corresponsables el gobierno municipal y los ciudadanos en relación a este tema, y estamos analizando el proyecto hídrico tanto del gobernador Alfonso Durazo como de la próxima presidenta de México la doctora Claudia Sheinbaum para coordinarnos en este tema también”.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

-Hablando de recursos naturales, cierto que vivimos en un desierto, pero hay testimonios gráficos (fotos) que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto. ¿Cuál es su plan para recuperar la población de árboles en la ciudad?

-”Vamos a emprender el proyecto más grande y más fuerte de reforestación del municipio y esta tiene que ser también tomando en cuenta lo que ya tiene Hermosillo, la paleta vegetal, ya sabemos que plantas son del desierto, que consumen menos aguas y que son plantas que también van a permitir que lleguen las lluvias a nuestra ciudad, creo que ese es un esfuerzo que se dejó. El pavimento también ha hecho que se privilegien acciones en contra de la misma naturaleza, vamos a trabajar en un equilibrio entre lo que se requiere de pavimentar por las necesidades evidentes de la ciudad, pero también en rescatar esta identidad hermosillense, estoy convencida que lo vamos a lograr, he sostenido reuniones con personas que tienen que ver con este tema”.

-La calidad de vida de los ciudadanos dependen en gran medida de tener empleos dignos y bien pagados, para lo que se requiere a la iniciativa privada que es la que genera estos empleos, ¿cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y competitividad del municipio?

-”¿Qué le corresponde al gobierno?, facilitar los tramites, asi de sencillo, que a una empresa que va a venir aquí o a una empresa de aquí, porque aquí también hay un gran talento para emprender, que una empresa local pueda tener las condiciones rápidas para iniciar sus negocios, hoy nos han compartido empresarios de distintos niveles que la tramitología puede durar hasta dos años o dos años y medio, entonces estamos viendo un gobierno que se convierte en obstáculo del desarrollo económico, por eso a nosotros a esto le hemos llamado prosperidad compartida y vamos a trabajar con el Estado, pero también con los empresarios y vamos a tener un programa que se llamará Jueves Emprendedor y estará los jueves con todas las direcciones que tienen que ver con los permisos para que las personas vayan ahi y ahi mismo pueda resolver los problemas de todas las dependencias y obviamente vamos a pasar ese proceso de mejora regulatoria, que les digo que tengo muchos años escuchando el término y que uno piensa que ya sucedió, pero no ha sucedido, y que se reduce en estos momentos a digitalizar todos los trámites y hacerlos más fácil y accesible para las personas.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp


-¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

-”Yo lo veo ganando la elección, recuperando el brillo y recuperando la alegría de los hermosillenses, a mi me llama mucho la atención que gente en las colonias me haya dicho ‘pon bonita la ciudad’ y que jovenes que uno piensa que en reuniones piensa que van a levantar la mano y a decir que ellos piensan ver a Hermosillo con innovación tecnológica, internet en cada calle, lo que te digan es que quieren una ciudad limpia, creo que todos queremos lo mismo y eso mismo es sentirnos orgullosos de nuestra ciudad y vamos a recuperar el orgullo de ser hermosillenses, vamos a recuperar esa identidad que nos hace valiosos ante el Estado y el país y esa va a ser la gran apuesta, les digo que hay una gran luz y energía en nuestra ciudad, pero la energía más importante somos nosotros mismos y eso es lo que vamos a motivar”.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Además de gestionar la ampliación de la carretera a Bahía de Kino, María Dolores del Río Sánchez contempla la creación de una dirección de seguridad pública dedicada específicamente a la violencia familiar.

La candidata a la presidencia municipal de Hermosillo por la alianza Morena, Partido el Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Partido Encuentro Social señaló en entrevista con El Sol de Hermosillo que sus propuestas se basan en seis pilares fundamentales para trabajar contra los problemas de la capital sonorense como la inseguridad y el deterioro de la pavimentación.

-En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo, de mayor a menor gravedad?

-”Veo que Hermosillo ha crecido en términos poblacionales, hace 20 años, hago esta referencia porque hace 20 años goberné la ciudad, era una ciudad de 600 mil personas, hoy es una ciudad con un millón de habitantes, sin embargo los problemas siguen siendo los mismos o incluso más grandes, ¿qué problemas?, hay uno muy fuerte con el tema de los pavimentos, por eso nuestra visión es pavimentar desde la periferia hacia el centro, y tomando como referencia y vías principales las que tiene que ver donde transita el transporte público, no podemos ver el futuro de hermosillo si no le damos dignidad por igual a todas las colonias y sectores de Hermosillo. Segundo tema, una situación de seguridad fuerte, tiene que ver con el tema de la descomposición del tejido social, quiere decir que hoy tenemos problemas fuertes al interior de las familias y que se ha perdido la buena vecindad, la llamada número uno al 911 es por violencia familiar, entonces en el tema de seguridad tenemos que poner en el centro de la estrategia precisamente el tema de la familia, de la violencia a los niños, y la violencia a las mujeres y también recuperar el compañerismo entre vecinos para recuperar mejor la ciudad.

Lee también: Elecciones Sonora 2024: David Figueroa, candidato a diputado local Distrito 6

Y tercer tema es evidente que hay muchos problemas en la ciudad, pero a mi me preocupa, independientemente del agua, que en esa tenemos que encontrar una solución, a mi me preocupa es que al perder también esta visión de las familias estamos perdiendo la visión del barrio, de la colonia, ¿que significa eso? que el gobierno debe orientar todo su esfuerzo social y de infraestructura a que ahí en la colonia, en los barrios, la gente tenga el espacio público arreglado”.

¿Qué otras soluciones contempla para estos temas?

-”Nosotros establecimos seis pilares de la transformación y en estos pilares de la transformación entra el tema del pavimento, en el desarrollo urbano sustentable, la visión es pavimentar desde la periferia hacia el centro, especialmente las vialidades por donde cruza el transporte público, también en relación a la movilidad tenemos que tener claro que la ciudad también al crecer ha crecido el número de automóviles y pareciera que la ciudad está diseñada para los automóviles y no para las personas, ¿se han fijado si están pintadas las líneas de los carriles, los pasos para peatones? esos temas son muy importantes y muy básicos para el tema de desarrollo urbano, también vamos a gestionar la ampliación de la carretera a Bahía de Kino para que sea una carretera a cuatro carriles y que Bahía de Kino, que es la playa, desde mi punto de vista, la mas bonita de Sonora, pueda ser visitada con tranquilidad y seguridad.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Para el tema de las personas tenemos un tema que considero muy importante, en el tema de mujeres jefas de familia en condiciones vulnerables les vamos a dar una pensión bimestral de 3 mil pesos, ¿se puede? claro que se puede, el ayuntamiento tiene los recursos para hacerlo, hoy que necesita el ayuntamiento asumir la responsabilidad de las becas porque hay un proyecto desde el gobierno del Estado y desde el Gobierno del Federal, segundo, a las mujeres jefas de familia de cualquier nivel económico se le dará tarifa social en al agua y a las familias vulnerables se les va a condonar el adeudo en agua”.

-Siguiendo con seguridad, ¿qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

-”El tema de la seguridad pública, después de haber estado al frente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, me queda claro que no es solamente un tema de policías y ladrones, necesitamos buenos policías es evidente, en el caso de la policía municipal necesitamos policías que sean y atiendan la proximidad, que atienda a las familias en las colonias, en los parques, afuera de las escuelas, esa proximidad que permita al ciudadano sentirse tranquilo, la policía municipal es una policía preventiva, por lo tanto necesitamos tener los mejores policías y creo que el elemento humano está ahí, necesita la capacitación, la formación y sobre todo la cabeza que lo dirija en este sentido y no en un sentido recaudatorio como lo vemos en este momento, pero independientemente de eso, también tenemos que ir a las causas a lo que origina la inseguridad. Lo importante de esta estrategia de seguridad es saber que los hermosillenses no estamos solos, una estrategia de seguridad para que funcione tiene que ser en coordinación con el Estado y tiene que ser en coordinación con la federación y que en ese sentido se que la coordinación la vamos a poder construir para beneficio de los hermosillenses”.

-También en materia de seguridad, ¿cuál sería su propuesta para ayudar a disminuir la violencia familiar, que es una de las principales denuncias al 911?

-”Vamos a crear la Dirección de Salva que es un proyecto que inició en la Secretaría de Seguridad Pública con el gobernador Alfonso Durazo y que hoy nos posibilita una coordinación mayor desde la atención de la policía municipal con el Estado. Cuando hablamos de la creación de una Dirección Salva es pensando en esto que se hizo en el Estado que es la coordinación de Salva que implica el seguimiento y la atención a la violencia familiar. Entonces desde el municipio crear una Dirección Salva implica crear una dirección de la policía que atienda el tema de violencia familiar, no 10 patrullas atendiendo reportes, sino una policía capacitada con un número por lo menos de 200 elementos que atiendan todo lo que tiene que ver con la familia, sí hacer énfasis en algo, este tema es muy importante porque Sonora es el número uno en llamadas a nivel nacional al 911 y en relación a eso Hermosillo es el que más llamadas tiene en el Estado”.

-Además de esto, hay otro problema que ha crecido, que es el tráfico vehicular, cada vez es más frecuente a cualquier hora del día, ¿qué estrategia aplicarían para ayudar a reducir este problema?

-”En ese tema tenemos un equipo que está desarrollando proyectos para las vialidades como entender que la movilidad va a mejorar también en la medida que mejore el transporte público, sabemos que el transporte público es una facultad del estado, pero también sabemos que el ayuntamiento tiene la facultad de tener en buenas condiciones las calles para que el transporte que circula pueda tener una mayor resistencia, me refiero directamente a los camiones, que hoy con los pavimentos que existen se deterioran rápidamente. El problema no solo es tener buenas unidades sino tener horarios a disposición de las personas que son usuarios del transporte público. El transporte público ha sido un gran tema en Hermosillo que ha costado mucho trabajo avanzar, desde mi punto de vista porque ha faltado coordinación entre el Estado y el municipio. También hay una nueva demanda que de la gente que quiere trasladarse en bicicleta o en una ciudad pensada en el peatón, y para una ciudad pensada en el peatón tenemos desde cosas muy básicas como pintar los cruces peatonales hasta tener banquetas, estamos proponiendo que en los bulevares, que por gran su tamaño, se conviertan en corredores o parques lineales donde la gente puede ir caminando”.

-Por otra parte, ¿Cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo, el problema del abasto y distribución de agua en la ciudad?

-”El tema de fondo para el problema del agua es que necesitamos entender el lugar en el que vivimos, la situación que tenemos y de donde se ha originado también el problema, no solo es falta de agua, sino también pérdida de agua, necesitamos ir a resolver los temas de la red de distribución que es precisamente por ahí donde hay mucha perdida del agua, obviamente se tiene que medir el agua para saber de donde vienen las perdidas, pero también hay que decirlo, es un tema que no le entran los ayuntamientos porque es una obra que va enterrada y al ser enterrada es muy poco redituable electoralmente, hace 20 años tuvimos el valor de tomar decisiones fuertes y gracias a ese valor y sobre todo que los hermosillenses nos acompañaron en esa decisión logramos la obra de abasto llamada “Los Bagotes”, si quiero decir que ha sido la única administración municipal que ha hecho el esfuerzo de dotar de agua a la ciudad, esa obra se hizo desde el municipio, implicó un gran trabajo político, de búsqueda de recursos, pero finalmente la obra se dio y hoy la obra de los bagotes representa el 30% de la ciudad, también que vamos a implementar un proyecto de cultura de agua, tenemos que ser corresponsables el gobierno municipal y los ciudadanos en relación a este tema, y estamos analizando el proyecto hídrico tanto del gobernador Alfonso Durazo como de la próxima presidenta de México la doctora Claudia Sheinbaum para coordinarnos en este tema también”.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

-Hablando de recursos naturales, cierto que vivimos en un desierto, pero hay testimonios gráficos (fotos) que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto. ¿Cuál es su plan para recuperar la población de árboles en la ciudad?

-”Vamos a emprender el proyecto más grande y más fuerte de reforestación del municipio y esta tiene que ser también tomando en cuenta lo que ya tiene Hermosillo, la paleta vegetal, ya sabemos que plantas son del desierto, que consumen menos aguas y que son plantas que también van a permitir que lleguen las lluvias a nuestra ciudad, creo que ese es un esfuerzo que se dejó. El pavimento también ha hecho que se privilegien acciones en contra de la misma naturaleza, vamos a trabajar en un equilibrio entre lo que se requiere de pavimentar por las necesidades evidentes de la ciudad, pero también en rescatar esta identidad hermosillense, estoy convencida que lo vamos a lograr, he sostenido reuniones con personas que tienen que ver con este tema”.

-La calidad de vida de los ciudadanos dependen en gran medida de tener empleos dignos y bien pagados, para lo que se requiere a la iniciativa privada que es la que genera estos empleos, ¿cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y competitividad del municipio?

-”¿Qué le corresponde al gobierno?, facilitar los tramites, asi de sencillo, que a una empresa que va a venir aquí o a una empresa de aquí, porque aquí también hay un gran talento para emprender, que una empresa local pueda tener las condiciones rápidas para iniciar sus negocios, hoy nos han compartido empresarios de distintos niveles que la tramitología puede durar hasta dos años o dos años y medio, entonces estamos viendo un gobierno que se convierte en obstáculo del desarrollo económico, por eso a nosotros a esto le hemos llamado prosperidad compartida y vamos a trabajar con el Estado, pero también con los empresarios y vamos a tener un programa que se llamará Jueves Emprendedor y estará los jueves con todas las direcciones que tienen que ver con los permisos para que las personas vayan ahi y ahi mismo pueda resolver los problemas de todas las dependencias y obviamente vamos a pasar ese proceso de mejora regulatoria, que les digo que tengo muchos años escuchando el término y que uno piensa que ya sucedió, pero no ha sucedido, y que se reduce en estos momentos a digitalizar todos los trámites y hacerlos más fácil y accesible para las personas.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp


-¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

-”Yo lo veo ganando la elección, recuperando el brillo y recuperando la alegría de los hermosillenses, a mi me llama mucho la atención que gente en las colonias me haya dicho ‘pon bonita la ciudad’ y que jovenes que uno piensa que en reuniones piensa que van a levantar la mano y a decir que ellos piensan ver a Hermosillo con innovación tecnológica, internet en cada calle, lo que te digan es que quieren una ciudad limpia, creo que todos queremos lo mismo y eso mismo es sentirnos orgullosos de nuestra ciudad y vamos a recuperar el orgullo de ser hermosillenses, vamos a recuperar esa identidad que nos hace valiosos ante el Estado y el país y esa va a ser la gran apuesta, les digo que hay una gran luz y energía en nuestra ciudad, pero la energía más importante somos nosotros mismos y eso es lo que vamos a motivar”.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas