/ sábado 25 de mayo de 2024

Colectivos y activistas actualizan 'Agenda Política LGBTQ+ Sonora 2024'

La agenda política surge en 2018, cuando a nivel nacional se reunieron activistas de todo el país para su elaboración

A una semana de que concluya la contienda electoral, Hermosillo ha sido el municipio con menor participación de sus candidatos a firmar la agenda LGBTTTIQ+, la cual es importante para atender a todas las poblaciones, así lo dio a conocer María Luisa Alatorre Castañea.

La integrante de la Coalición LGBTTTIQ+ Sonora indicó que la agenda política surge en 2018, cuando a nivel nacional se reunieron activistas de todo el país para la elaboración de dicho documento en el que se enlistaron todos los exhortos, llamados y exigencias en materia de derechos de la población LGBTIQ+, la cual históricamente ha sido ignorada tanto en procesos electorales como en políticas públicas.

Mencionó que, posterior a la redacción de este documento y debido a cómo se ha avanzado de diversas formas, se elaboró una agenda que se ajustará más a las necesidades específicas del estado de Sonora.

El objetivo de esta manifestación es promover los derechos que les corresponden como comunidad / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Lee también: IEE capacita a funcionarios contra Violencia Política a Mujeres en Razón de Género

"En aquella época, en 2018 se hizo una agenda pequeña, muy general, la finalidad es que las personas que se están postulando para cargos de elección popular pudieran conocer cuáles son estas necesidades específicas, no como derechos especiales, sino como garantía de derechos de manera igualitaria para todas las personas", recordó.

Alatorre Castañeda dijo que en 2021 se realizó un ejercicio más profundo, donde se tuvo participación de colectivos de diferentes municipios del estado con lo que se elaboró un documento más específico dividido en secciones como Congreso del Estado, gobierno estatal, gobierno municipal y cargos públicos.

Expuso que, "durante el ejercicio pasado se colectaron firmas con algunos candidatos que actualmente están en cargos públicos, como es el caso del actual gobernador del Estado, el cual firmó la agenda y se comprometió a políticas públicas y cumplir con los compromisos que se enlistaron en esta, de los cuales salieron algunos programas de atención específica".

La agenda política surge en 2018, cuando a nivel nacional se reunieron activistas de todo el país para su elaboración / Foto: Cortesía / Coalición LGBTTTIQ+ Sonora

Agregó que en la presente agenda de 2024 se coloca nuevamente el apartado de gobierno estatal como un "amable recordatorio" de los pendientes que aún se encuentran por trabajar durante lo que resta del periodo.

"Quedaron muchos pendientes de 2021 y surgen nuevos, por lo que esta agenda se hace con la conciencia plena de que se pueda distribuir por todo el estado, donde haya colectivas, como Ciudad Obregón, Nogales, Guaymas, Empalme, Peñasco, Caborca, Navojoa, por mencionar algunos", comentó.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

La integrante de la Coalicion LGBTTTIQ+ Sonora resaltó que esto se hace desde la sociedad civil organizada, ya que esta coalición es una colectiva de colectivas, completamente apartidista y sin compromisos políticos con nadie.

Para finalizar realizó un llamado a todas las personas que contienden en el actual proceso electoral a que firmen la agenda y se comprometan con esta rúbrica a cumplir estos compromisos.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

A una semana de que concluya la contienda electoral, Hermosillo ha sido el municipio con menor participación de sus candidatos a firmar la agenda LGBTTTIQ+, la cual es importante para atender a todas las poblaciones, así lo dio a conocer María Luisa Alatorre Castañea.

La integrante de la Coalición LGBTTTIQ+ Sonora indicó que la agenda política surge en 2018, cuando a nivel nacional se reunieron activistas de todo el país para la elaboración de dicho documento en el que se enlistaron todos los exhortos, llamados y exigencias en materia de derechos de la población LGBTIQ+, la cual históricamente ha sido ignorada tanto en procesos electorales como en políticas públicas.

Mencionó que, posterior a la redacción de este documento y debido a cómo se ha avanzado de diversas formas, se elaboró una agenda que se ajustará más a las necesidades específicas del estado de Sonora.

El objetivo de esta manifestación es promover los derechos que les corresponden como comunidad / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Lee también: IEE capacita a funcionarios contra Violencia Política a Mujeres en Razón de Género

"En aquella época, en 2018 se hizo una agenda pequeña, muy general, la finalidad es que las personas que se están postulando para cargos de elección popular pudieran conocer cuáles son estas necesidades específicas, no como derechos especiales, sino como garantía de derechos de manera igualitaria para todas las personas", recordó.

Alatorre Castañeda dijo que en 2021 se realizó un ejercicio más profundo, donde se tuvo participación de colectivos de diferentes municipios del estado con lo que se elaboró un documento más específico dividido en secciones como Congreso del Estado, gobierno estatal, gobierno municipal y cargos públicos.

Expuso que, "durante el ejercicio pasado se colectaron firmas con algunos candidatos que actualmente están en cargos públicos, como es el caso del actual gobernador del Estado, el cual firmó la agenda y se comprometió a políticas públicas y cumplir con los compromisos que se enlistaron en esta, de los cuales salieron algunos programas de atención específica".

La agenda política surge en 2018, cuando a nivel nacional se reunieron activistas de todo el país para su elaboración / Foto: Cortesía / Coalición LGBTTTIQ+ Sonora

Agregó que en la presente agenda de 2024 se coloca nuevamente el apartado de gobierno estatal como un "amable recordatorio" de los pendientes que aún se encuentran por trabajar durante lo que resta del periodo.

"Quedaron muchos pendientes de 2021 y surgen nuevos, por lo que esta agenda se hace con la conciencia plena de que se pueda distribuir por todo el estado, donde haya colectivas, como Ciudad Obregón, Nogales, Guaymas, Empalme, Peñasco, Caborca, Navojoa, por mencionar algunos", comentó.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

La integrante de la Coalicion LGBTTTIQ+ Sonora resaltó que esto se hace desde la sociedad civil organizada, ya que esta coalición es una colectiva de colectivas, completamente apartidista y sin compromisos políticos con nadie.

Para finalizar realizó un llamado a todas las personas que contienden en el actual proceso electoral a que firmen la agenda y se comprometan con esta rúbrica a cumplir estos compromisos.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas