/ lunes 27 de mayo de 2024

Natalia Rivera, candidata de MC a la alcaldía de Hermosillo: conoce sus propuestas

La candidata a la alcaldía de la capital sonorense por Movimiento Ciudadano nos cuenta en entrevista sus principales propuestas para Hermosillo

La municipalización del transporte público, plantas desaladoras para resarcir el problema del agua y hasta policías con geolocalización que puede seguir la población contempla Natalia Rivera Grijalva para Hermosillo.

La candidata a la alcaldía de la capital sonorense por Movimiento Ciudadano declaró en entrevista con
El Sol de Hermosillo que hay dos hermosillos, uno que está bien atendido y otro, que es como el 80% de la ciudad, que está abandonado, vandalizado, con problemas de pavimentación y de drenaje.

En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo?

“Lo que mas me mencionan los ciudadanos, es que no me mencionan solo tres, me mencionan mas, transporte público, agua, todo lo que tiene que ver con infraestructura que son pavimentos, baches, drenajes, basureros clandestinos y luego la seguridad pública englobando en ella lo que es adicciones, inseguridad, violencia, violencia comunitaria, intrafamiliar, abuso sexual contra los niños y niñas, creo que sería esto como un aspecto, seguridad pública con todo lo que integra”

Lee también: Elecciones Sonora 2024: Ernesto de Lucas, candidato al Senado

¿Cuáles son las principales propuestas que presenta para resarcir estos problemas en el municipio?

“Sin duda hay que caminar dos caminos paralelos, uno es el de la prevención, para esto hablo de erradicar la desigualdad, estoy proponiendo la agencia para la igualdad urbana, es decir, revolucionar el IMPLAN y crear la agencia para la igualdad urbana y determinar cuales son los elementos de calidad de vida, digamos una especie de norma oficial hermosillense de calidad de vida y empezar a invertir los presupuestos de la ciudad hacia lograr los equilibrios en materia de infraestructura. Otro elemento son los centros de integración juvenil, necesitamos ir a rescatar a los jóvenes que se han convertido en la materia prima de la violencia que vivimos como ciudad y como Estado, los centros juveniles se crearían a partir de integrar el instituto de deporte de cultura y de juventud. Tercero, no puedes integrar a personas al desarrollo si tienen hambre, en Hermosillo tenemos un 22% de la población que no pueden comprar la canasta básica, entonces tenemos que desplegar un programa profundo que se llame ‘Hermosillo sin hambre’ para integrarlo al programa de la agencia para la igualdad urbana y los presupuestos para la generación de equilibrios en materia de infraestructura, son paquetes de políticas públicas de intervención profunda para la prevención del delito”

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

¿Qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

“Sin duda tenemos un problema que hay que enfrentar, no solo prevenir, hay que enfrentar, sí a la coordinación, no tengo la menor duda que sí a la coordinación con todos los otros niveles de gobierno sin patear el bote. Dos, necesitamos más policías, mejor equipados, mejor capacitados y mejor ubicados, tenemos que sacarlos de los bulevares donde están a la caza fallas de muchos de los ciudadanos bien y tenemos que reubicar nuestra fuerza policial en las colonias y comunidades que están abandonadas, estoy proponiendo que todas nuestras corporaciones utilicen una cámara personal como parte de su uniforme, esto como parte del propósito de protegerlos a ellos y también a los ciudadanos, esto mejoraría la interacción entre ciudadanos y autoridad. Estoy proponiendo el Uber patrulla que es sobre todo el uso de la tecnología para que cuando un ciudadano le marque al 911 para una patrulla o ambulancia sepa que oficial viene, donde viene, a que horas va a llegar, los ciudadanos reclaman que la tecnología funciona perfecto para entregar alimentos, pero que no estamos utilizando esta tecnología para la seguridad”.

También en materia de seguridad, ¿cuál sería su propuesta para ayudar a disminuir la violencia familiar, que es una de las principales denuncias al 911?

“Lo vamos dividir en dos, vamos a tener una división en la policía que se va a llamar ‘División naranja’, no estoy hablando de tres, cuatro patrullas rosas, estoy hablando de una división que vaya por el tema de la violencia familiar y comunitario porque es un fenomeno muy frecuente, y lo otro es que vamos a hacer una reingeniería del DIF, ha sido muy eficiente en generar candidaturas, en este momento hay dos candidatas que eran directoras del DIF, el DIF es el unico que tiene la facultad legal de cuidad a las niñas y niños, incluso puede tener su tutela, vamos a reformar el DIF y lo vamos a convertir en una institución dedicada y de manera exclusiva con los mejores protocolos a la busqueda intencionada de abuso sexual infantil, pornografia infantil, trata de niñas y niños y violencia en las infancias”

Sobre el tráfico vehicular, ya no se limita a las llamadas “hora pico”, sino que cada vez es más frecuente a cualquier hora del día ¿cuál es la estrategia para reducir este problema?

“Hermosillo tiene un vehículo por cada 1.5 habitantes, eso nos coloca como la séptima ciudad con más tráfico en el país, pero en un contrasentido, en el 2018 el 36% de la población utilizaba el transporte público, hoy solo lo usa el 13%, aun cuando el subsidio se ha incrementado al triple, entonces necesitamos un transporte público de calidad y ya no es un tema de dinero, porque dinero hay, el subsidio de 700 millones de pesos es fuerte, robusto, poderoso que el Gobierno del Estado destina, sin embargo el servicio no mejora, ya hemos visto cómo ha decrecido el número de usuarios, el sistema de transporte público tiene que municipalizarse, no va a ser fácil porque tiene muchas complicaciones jurídicas y políticas, pero alguien tiene que entrarle al toro por los cuernos y el sistema del transporte público debe ser del municipio, hay un tramo de control mucho más pequeño que desde el Gobierno del Estado. Finalmente necesitamos junto con la agencia para la igualdad urbana un centro para la innovación vial, esta ciudad ya tiene un millón de habitantes, es la séptima con más tráfico del país y no tenemos un centro de innovación vial, estamos pensando en soluciones de ciudades chiquitas para una ciudad que ya es grande”

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

En lo que respecta al agua, ¿cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo, el problema del abasto y distribución en la ciudad?

“Una política pública es la acción organizada del Gobierno para resolver un problema, necesitamos muchas acciones organizadas para resolver el problema, uno educación, somos hijos del desierto, nos sentimos orgullosos del carácter que nos ha formado, pero tenemos que educarnos en el manejo del agua como hijos del desierto y necesitamos mejorar el manejo del agua, el consumo, uso, todos los que vivimos en esta ciudad. Dos, el reuso de aguas grises, como diputada me tocó proponer una iniciativa para el reuso de aguas grises desde el micro reuso que se hace domiciliario hasta el macro reuso que hacen los gobiernos pasando por desarrolladores que tengan infraestructura para el tratamiento de agua, la industria que reuse todas sus aguas grises de tal suerte que como buenos hijos del desierto le demos al agua el valor que tiene. Tercero, rehabilitación de la red, perdemos 5 de cada 10 litros en esa coladera. Cuarto, mantenimiento, el secreto para no tener que llegar a la rehabilitación que es más cara, es el mantenimiento, necesitamos tener fondos fijos de mantenimiento en nuestra red de distribución de agua, gobernanza, participación de la sociedad civil constantemente y luego entonces, luego de todo esto nuevas fuentes de abastecimiento como desaladoras sin duda algunas”.

Hablando de recursos naturales, hay fotos que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto, ¿Qué plan contempla para recuperar la población de árboles en la ciudad?

“Que no sea una ocurrencia, que la política de arborización no sea una ocurrencia, ni sea una cosa de trienios o que alguien le gusta mucho los arbolitos, que deba ser una política pública del ayuntamiento de Hermosillo y de la ciudad, donde participe la sociedad civil, la sociedad civil ha avanzado mucho, hay muchos avances, ya ha definido cuales son los árboles nativos, donde están los corredores, como se pueden sembrar, cuales son los cuidados, la sociedad civil avanzó mucho, hay que ir a la sociedad civil, tomarnos de la mano con ellos, establecer los presupuestos necesarios y empezar a generar verdaderas políticas de arborización de la ciudad, estoy convencida que si generamos los 12 metros cuadrados por habitante vamos a generar microclimas en la ciudad que nos permite equilibrarnos frente a una realidad que ya nos alcanzó con respecto al cambio climático”.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

¿Cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y generación de empresas en la capital de Sonora?

“Primero que nada pondremos la agencia para el desarrollo económico que en este momento depende del ayuntamiento la vamos a poner en la mano de los empresarios, porque en el ayuntamiento no ha funcionado, no tenemos ni una sola empresa del proceso de nearshoring que haya llegado a la ciudad, segundo, le vamos a pedir al Gobierno del Estado el elefante blanco que es el Parque Industrial de Alta Tecnología que está tirado y olvidado a la salida a Nogales para entregárselo en comodato a la agencia para el desarrollo económico porque no puedes traer empresas grandes, atracción de inversión si no tienes un parque industrial donde colocarlas, vamos por parques industriales, sobre todo ese que ya está, costó 150 millones de pesos y está tirado y abandonado. Y otra cosa es que vamos por la mejora regulatoria, uso de tecnología, sencillez y simplicidad en la tramitología, y para que cuando un ciudadano quiera empezar su negocio baste con que de aviso de operación, pueda empezar y en el camino iniciar los trámites frente al ayuntamiento que serán mucho más sencillos y mucho menos recaudatorios”.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Para finalizar, ¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

“Depende, si lo gobierno yo veo un Hermosillo donde estaremos trabajando mucho para que no haya dos hermosillos, que haya un solo Hermosillo, estaremos trabajando mucho para lograr los equilibrios, para combatir de fondo la desigualdad, para ir por nuestros jóvenes, para ir por nuestras niñas, para hacer más transparente el uso de los recursos públicos, para ejercerlos con integridad y eficiencia, veo un Hermosillo que va a caminar en el orden y en la disciplina, una autoridad que siempre estará siempre dispuesta y cercana y a entender, creo sin duda alguna que podemos marcar una diferencia importante y dejar huella”.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

La municipalización del transporte público, plantas desaladoras para resarcir el problema del agua y hasta policías con geolocalización que puede seguir la población contempla Natalia Rivera Grijalva para Hermosillo.

La candidata a la alcaldía de la capital sonorense por Movimiento Ciudadano declaró en entrevista con
El Sol de Hermosillo que hay dos hermosillos, uno que está bien atendido y otro, que es como el 80% de la ciudad, que está abandonado, vandalizado, con problemas de pavimentación y de drenaje.

En su experiencia, ¿cuáles considera que son los tres principales problemas que tiene Hermosillo?

“Lo que mas me mencionan los ciudadanos, es que no me mencionan solo tres, me mencionan mas, transporte público, agua, todo lo que tiene que ver con infraestructura que son pavimentos, baches, drenajes, basureros clandestinos y luego la seguridad pública englobando en ella lo que es adicciones, inseguridad, violencia, violencia comunitaria, intrafamiliar, abuso sexual contra los niños y niñas, creo que sería esto como un aspecto, seguridad pública con todo lo que integra”

Lee también: Elecciones Sonora 2024: Ernesto de Lucas, candidato al Senado

¿Cuáles son las principales propuestas que presenta para resarcir estos problemas en el municipio?

“Sin duda hay que caminar dos caminos paralelos, uno es el de la prevención, para esto hablo de erradicar la desigualdad, estoy proponiendo la agencia para la igualdad urbana, es decir, revolucionar el IMPLAN y crear la agencia para la igualdad urbana y determinar cuales son los elementos de calidad de vida, digamos una especie de norma oficial hermosillense de calidad de vida y empezar a invertir los presupuestos de la ciudad hacia lograr los equilibrios en materia de infraestructura. Otro elemento son los centros de integración juvenil, necesitamos ir a rescatar a los jóvenes que se han convertido en la materia prima de la violencia que vivimos como ciudad y como Estado, los centros juveniles se crearían a partir de integrar el instituto de deporte de cultura y de juventud. Tercero, no puedes integrar a personas al desarrollo si tienen hambre, en Hermosillo tenemos un 22% de la población que no pueden comprar la canasta básica, entonces tenemos que desplegar un programa profundo que se llame ‘Hermosillo sin hambre’ para integrarlo al programa de la agencia para la igualdad urbana y los presupuestos para la generación de equilibrios en materia de infraestructura, son paquetes de políticas públicas de intervención profunda para la prevención del delito”

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

¿Qué estrategia ofrece para ayudar a mantener la paz en Hermosillo, toda vez que está rodeada de puntos conflictivos en materia de seguridad pública, como son Pitiquito, la zona del Desierto de Altar y la región de Cajeme?

“Sin duda tenemos un problema que hay que enfrentar, no solo prevenir, hay que enfrentar, sí a la coordinación, no tengo la menor duda que sí a la coordinación con todos los otros niveles de gobierno sin patear el bote. Dos, necesitamos más policías, mejor equipados, mejor capacitados y mejor ubicados, tenemos que sacarlos de los bulevares donde están a la caza fallas de muchos de los ciudadanos bien y tenemos que reubicar nuestra fuerza policial en las colonias y comunidades que están abandonadas, estoy proponiendo que todas nuestras corporaciones utilicen una cámara personal como parte de su uniforme, esto como parte del propósito de protegerlos a ellos y también a los ciudadanos, esto mejoraría la interacción entre ciudadanos y autoridad. Estoy proponiendo el Uber patrulla que es sobre todo el uso de la tecnología para que cuando un ciudadano le marque al 911 para una patrulla o ambulancia sepa que oficial viene, donde viene, a que horas va a llegar, los ciudadanos reclaman que la tecnología funciona perfecto para entregar alimentos, pero que no estamos utilizando esta tecnología para la seguridad”.

También en materia de seguridad, ¿cuál sería su propuesta para ayudar a disminuir la violencia familiar, que es una de las principales denuncias al 911?

“Lo vamos dividir en dos, vamos a tener una división en la policía que se va a llamar ‘División naranja’, no estoy hablando de tres, cuatro patrullas rosas, estoy hablando de una división que vaya por el tema de la violencia familiar y comunitario porque es un fenomeno muy frecuente, y lo otro es que vamos a hacer una reingeniería del DIF, ha sido muy eficiente en generar candidaturas, en este momento hay dos candidatas que eran directoras del DIF, el DIF es el unico que tiene la facultad legal de cuidad a las niñas y niños, incluso puede tener su tutela, vamos a reformar el DIF y lo vamos a convertir en una institución dedicada y de manera exclusiva con los mejores protocolos a la busqueda intencionada de abuso sexual infantil, pornografia infantil, trata de niñas y niños y violencia en las infancias”

Sobre el tráfico vehicular, ya no se limita a las llamadas “hora pico”, sino que cada vez es más frecuente a cualquier hora del día ¿cuál es la estrategia para reducir este problema?

“Hermosillo tiene un vehículo por cada 1.5 habitantes, eso nos coloca como la séptima ciudad con más tráfico en el país, pero en un contrasentido, en el 2018 el 36% de la población utilizaba el transporte público, hoy solo lo usa el 13%, aun cuando el subsidio se ha incrementado al triple, entonces necesitamos un transporte público de calidad y ya no es un tema de dinero, porque dinero hay, el subsidio de 700 millones de pesos es fuerte, robusto, poderoso que el Gobierno del Estado destina, sin embargo el servicio no mejora, ya hemos visto cómo ha decrecido el número de usuarios, el sistema de transporte público tiene que municipalizarse, no va a ser fácil porque tiene muchas complicaciones jurídicas y políticas, pero alguien tiene que entrarle al toro por los cuernos y el sistema del transporte público debe ser del municipio, hay un tramo de control mucho más pequeño que desde el Gobierno del Estado. Finalmente necesitamos junto con la agencia para la igualdad urbana un centro para la innovación vial, esta ciudad ya tiene un millón de habitantes, es la séptima con más tráfico del país y no tenemos un centro de innovación vial, estamos pensando en soluciones de ciudades chiquitas para una ciudad que ya es grande”

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

En lo que respecta al agua, ¿cuál considera que es la estrategia adecuada para resolver de fondo, el problema del abasto y distribución en la ciudad?

“Una política pública es la acción organizada del Gobierno para resolver un problema, necesitamos muchas acciones organizadas para resolver el problema, uno educación, somos hijos del desierto, nos sentimos orgullosos del carácter que nos ha formado, pero tenemos que educarnos en el manejo del agua como hijos del desierto y necesitamos mejorar el manejo del agua, el consumo, uso, todos los que vivimos en esta ciudad. Dos, el reuso de aguas grises, como diputada me tocó proponer una iniciativa para el reuso de aguas grises desde el micro reuso que se hace domiciliario hasta el macro reuso que hacen los gobiernos pasando por desarrolladores que tengan infraestructura para el tratamiento de agua, la industria que reuse todas sus aguas grises de tal suerte que como buenos hijos del desierto le demos al agua el valor que tiene. Tercero, rehabilitación de la red, perdemos 5 de cada 10 litros en esa coladera. Cuarto, mantenimiento, el secreto para no tener que llegar a la rehabilitación que es más cara, es el mantenimiento, necesitamos tener fondos fijos de mantenimiento en nuestra red de distribución de agua, gobernanza, participación de la sociedad civil constantemente y luego entonces, luego de todo esto nuevas fuentes de abastecimiento como desaladoras sin duda algunas”.

Hablando de recursos naturales, hay fotos que muestran que no hace mucho la ciudad era un oasis verde en medio de ese desierto, ¿Qué plan contempla para recuperar la población de árboles en la ciudad?

“Que no sea una ocurrencia, que la política de arborización no sea una ocurrencia, ni sea una cosa de trienios o que alguien le gusta mucho los arbolitos, que deba ser una política pública del ayuntamiento de Hermosillo y de la ciudad, donde participe la sociedad civil, la sociedad civil ha avanzado mucho, hay muchos avances, ya ha definido cuales son los árboles nativos, donde están los corredores, como se pueden sembrar, cuales son los cuidados, la sociedad civil avanzó mucho, hay que ir a la sociedad civil, tomarnos de la mano con ellos, establecer los presupuestos necesarios y empezar a generar verdaderas políticas de arborización de la ciudad, estoy convencida que si generamos los 12 metros cuadrados por habitante vamos a generar microclimas en la ciudad que nos permite equilibrarnos frente a una realidad que ya nos alcanzó con respecto al cambio climático”.

Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

¿Cuál sería su estrategia para incrementar la atracción y generación de empresas en la capital de Sonora?

“Primero que nada pondremos la agencia para el desarrollo económico que en este momento depende del ayuntamiento la vamos a poner en la mano de los empresarios, porque en el ayuntamiento no ha funcionado, no tenemos ni una sola empresa del proceso de nearshoring que haya llegado a la ciudad, segundo, le vamos a pedir al Gobierno del Estado el elefante blanco que es el Parque Industrial de Alta Tecnología que está tirado y olvidado a la salida a Nogales para entregárselo en comodato a la agencia para el desarrollo económico porque no puedes traer empresas grandes, atracción de inversión si no tienes un parque industrial donde colocarlas, vamos por parques industriales, sobre todo ese que ya está, costó 150 millones de pesos y está tirado y abandonado. Y otra cosa es que vamos por la mejora regulatoria, uso de tecnología, sencillez y simplicidad en la tramitología, y para que cuando un ciudadano quiera empezar su negocio baste con que de aviso de operación, pueda empezar y en el camino iniciar los trámites frente al ayuntamiento que serán mucho más sencillos y mucho menos recaudatorios”.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Para finalizar, ¿Cómo ve a Hermosillo dentro de 3 años?

“Depende, si lo gobierno yo veo un Hermosillo donde estaremos trabajando mucho para que no haya dos hermosillos, que haya un solo Hermosillo, estaremos trabajando mucho para lograr los equilibrios, para combatir de fondo la desigualdad, para ir por nuestros jóvenes, para ir por nuestras niñas, para hacer más transparente el uso de los recursos públicos, para ejercerlos con integridad y eficiencia, veo un Hermosillo que va a caminar en el orden y en la disciplina, una autoridad que siempre estará siempre dispuesta y cercana y a entender, creo sin duda alguna que podemos marcar una diferencia importante y dejar huella”.

¿Te gusta ver videos en YouTube? Síguenos para recibir los más recientes

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas