/ viernes 24 de mayo de 2024

¿Pagan por ser funcionario de casilla? Esto es lo que dice el INE

En entrevista para El Sol de Hermosillo, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Sonora, explicó si los funcionarios reciben algún monto

Uno de los principales motivos que ha externado la ciudadanía para rechazar ser funcionarios de casilla, es el tiempo que habrán de invertir durante la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, además de que no es una actividad por la que vayan a recibir una remuneración.

Sin embargo, quizá pocos saben que los funcionarios de casilla sí recibirán un apoyo económico, pero esto es por concepto de alimentación, así lo informó Jannet Piteros Méndez.

En entrevista para El Sol de Hermosillo, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Sonora, explicó que los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) tienen la responsabilidad de entregar 550 pesos a cada funcionario de casilla y, de no ser así, se debe interponer una queja ante el INE.

Lee también: La compra de votos es un delito: ¿cómo y a dónde denunciarlo?

“Se les da un apoyo económico para alimentos, se les da una cantidad de 550 pesos. También, si no recibieran ese apoyo, si son funcionarios y se quedaron el día de la jornada electoral todo el día y el CAE o la persona asignada no les dio su recurso, nos pueden reportar a cualquier oficina del INE”, expuso.

Los CAE, dijo, deben comprobar que entregaron el recurso mediante una serie de documentos firmados por los funcionarios de casilla, así como una copia de la credencial de elector de cada persona a la que se hizo entrega, con lo cual el INE puede corroborar que todo se haya realizado correctamente.

Este viernes arrancó el programa de capacitaciones a funcionarios de casilla por parte del INE / Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Pagan más de 19 millones para apoyo a funcionarios de casilla

De acuerdo con información compartida por el INE Sonora, para la jornada electoral del 2 de junio se requieren de 34 mil 893 funcionarios de casilla para que integren las tres mil 877 casillas que se habrán de instalar.

Tomando en cuenta el dato de que cada uno de ellos deberá recibir 550 pesos por concepto de alimentación, la suma de esta cifra da un total de 19 millones 191 mil 150 pesos, que habrán de destinarse para el día de la jornada electoral, solamente en Sonora.

Sin embargo, el bajo interés de la ciudadanía por participar con este deber cívico ha sido notable, pues hasta el corte del pasado sábado 18 de mayo, han renunciado 10 mil 600 funcionarios de casilla que ya habían recibido su nombramiento, esto sin contar los que rechazaron de primera instancia participar.

Cuatro mil funcionarios de casilla han renunciado a participar en el próximo proceso electoral, informó Verónica Sandoval, vocal del INE en Sonora / Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Piteros Méndez detalló que esta situación ha provocado que, a 10 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, 400 casillas aún no cuentan con la totalidad de funcionarios que se requieren.

Recibe las noticias directo a tu correo electrónico: sigue estos sencillos pasos

Esta situación se presenta, principalmente en los municipios de Huatabampo, Hermosillo, Empalme, Guaymas, San Luis Río Colorado, Ciudad Obregón y Nogales, siendo estos dos últimos los de menor faltante.

"Llevamos un avance en el tema de la capacitación, sin embargo, nos faltan en algunas secciones, en algunos distritos en particular", comentó.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Uno de los principales motivos que ha externado la ciudadanía para rechazar ser funcionarios de casilla, es el tiempo que habrán de invertir durante la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, además de que no es una actividad por la que vayan a recibir una remuneración.

Sin embargo, quizá pocos saben que los funcionarios de casilla sí recibirán un apoyo económico, pero esto es por concepto de alimentación, así lo informó Jannet Piteros Méndez.

En entrevista para El Sol de Hermosillo, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE Sonora, explicó que los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) tienen la responsabilidad de entregar 550 pesos a cada funcionario de casilla y, de no ser así, se debe interponer una queja ante el INE.

Lee también: La compra de votos es un delito: ¿cómo y a dónde denunciarlo?

“Se les da un apoyo económico para alimentos, se les da una cantidad de 550 pesos. También, si no recibieran ese apoyo, si son funcionarios y se quedaron el día de la jornada electoral todo el día y el CAE o la persona asignada no les dio su recurso, nos pueden reportar a cualquier oficina del INE”, expuso.

Los CAE, dijo, deben comprobar que entregaron el recurso mediante una serie de documentos firmados por los funcionarios de casilla, así como una copia de la credencial de elector de cada persona a la que se hizo entrega, con lo cual el INE puede corroborar que todo se haya realizado correctamente.

Este viernes arrancó el programa de capacitaciones a funcionarios de casilla por parte del INE / Foto: Kimberly Ortega | El Sol de Hermosillo

Pagan más de 19 millones para apoyo a funcionarios de casilla

De acuerdo con información compartida por el INE Sonora, para la jornada electoral del 2 de junio se requieren de 34 mil 893 funcionarios de casilla para que integren las tres mil 877 casillas que se habrán de instalar.

Tomando en cuenta el dato de que cada uno de ellos deberá recibir 550 pesos por concepto de alimentación, la suma de esta cifra da un total de 19 millones 191 mil 150 pesos, que habrán de destinarse para el día de la jornada electoral, solamente en Sonora.

Sin embargo, el bajo interés de la ciudadanía por participar con este deber cívico ha sido notable, pues hasta el corte del pasado sábado 18 de mayo, han renunciado 10 mil 600 funcionarios de casilla que ya habían recibido su nombramiento, esto sin contar los que rechazaron de primera instancia participar.

Cuatro mil funcionarios de casilla han renunciado a participar en el próximo proceso electoral, informó Verónica Sandoval, vocal del INE en Sonora / Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Piteros Méndez detalló que esta situación ha provocado que, a 10 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, 400 casillas aún no cuentan con la totalidad de funcionarios que se requieren.

Recibe las noticias directo a tu correo electrónico: sigue estos sencillos pasos

Esta situación se presenta, principalmente en los municipios de Huatabampo, Hermosillo, Empalme, Guaymas, San Luis Río Colorado, Ciudad Obregón y Nogales, siendo estos dos últimos los de menor faltante.

"Llevamos un avance en el tema de la capacitación, sin embargo, nos faltan en algunas secciones, en algunos distritos en particular", comentó.

¿Ya nos sigues en WhatsApp? Regístrate con un solo click a nuestro canal

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas

Local

Hermosillo destaca a nivel nacional en generación de empleos formales

De acuerdo a datos del IMSS, son un total de 11 mil 509 nuevos empleos registrados, por lo que la ciudad se coloca en el segundo lugar, únicamente detrás de Monterrey

Policiaca

Policías salvan a pareja de abuelitos de un incendio provocado por su hijo

Las víctimas, ambas de 76 años, acusaron a su hijo de dañar la línea de gas y prenderle fuego, cuando se encontraba en el patio del inmueble