/ lunes 20 de noviembre de 2017

Cajas populares reprueban en transparencia financiera durante 2017

En este ejercicio del sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, la Condusef revisó 10 Socap y siete Sofipos

Las Cajas de Ahorro y las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) obtuvieron 6.6 y 4.3 como calificación promedio en materia de transparencia financiera, respectivamente, revelaron los resultados de la segunda supervisión 2017.

En este ejercicio del sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP) fueron revisadas 10 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) y siete Sofipos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En un comunicado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, explicó que la supervisión en materia de transparencia consiste en analizar expedientes reales de clientes (contrato, carátula, estado de cuenta, comprobante de operación y, de existir, publicidad y página web).

También en verificar que las observaciones normativas que quedaron pendientes por atender de la primera supervisión, fueran solventadas.

Al finalizar junio de 2017, el sector en su conjunto se compuso de 197 entidades autorizadas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Condusef.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros precisó que son 45 Sofipo y 154 Socap que en conjunto atienden a poco más de 9.7 millones de clientes y socios, es decir, 2.6% más que al cierre de diciembre de 2016.

De manera particular, acotó, las Cajas de Ahorro atienden a seis de cada 10 personas que interactúan financieramente en este sector, lo que representa 63.2 por ciento.

En la misma sintonía, expuso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros que las Socap o Cajas de Ahorro captaron 102 mil 306 millones de pesos y, de ese monto, 58.2% (59 mil 542 millones) corresponde a los depósitos de exigibilidad inmediata.

Mientras que 41.3% fue por concepto de depósitos a plazo o pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento.

En el mismo periodo, las Sofipo recibieron recursos del orden de 20 mil 221 millones, de los cuales 78.3% fue mediante instrumentos a plazo y 19.6 % fue por depósitos de exigibilidad inmediata.

Las Cajas de Ahorro y las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) obtuvieron 6.6 y 4.3 como calificación promedio en materia de transparencia financiera, respectivamente, revelaron los resultados de la segunda supervisión 2017.

En este ejercicio del sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP) fueron revisadas 10 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) y siete Sofipos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En un comunicado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, explicó que la supervisión en materia de transparencia consiste en analizar expedientes reales de clientes (contrato, carátula, estado de cuenta, comprobante de operación y, de existir, publicidad y página web).

También en verificar que las observaciones normativas que quedaron pendientes por atender de la primera supervisión, fueran solventadas.

Al finalizar junio de 2017, el sector en su conjunto se compuso de 197 entidades autorizadas y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Condusef.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros precisó que son 45 Sofipo y 154 Socap que en conjunto atienden a poco más de 9.7 millones de clientes y socios, es decir, 2.6% más que al cierre de diciembre de 2016.

De manera particular, acotó, las Cajas de Ahorro atienden a seis de cada 10 personas que interactúan financieramente en este sector, lo que representa 63.2 por ciento.

En la misma sintonía, expuso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros que las Socap o Cajas de Ahorro captaron 102 mil 306 millones de pesos y, de ese monto, 58.2% (59 mil 542 millones) corresponde a los depósitos de exigibilidad inmediata.

Mientras que 41.3% fue por concepto de depósitos a plazo o pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento.

En el mismo periodo, las Sofipo recibieron recursos del orden de 20 mil 221 millones, de los cuales 78.3% fue mediante instrumentos a plazo y 19.6 % fue por depósitos de exigibilidad inmediata.

Policiaca

Policías salvan a pareja de abuelitos de un incendio provocado por su hijo

Las víctimas, ambas de 76 años, acusaron a su hijo de dañar la línea de gas y prenderle fuego, cuando se encontraba en el patio del inmueble

Local

Reportes Protección Animal son por omisión de cuidados en su mayoría

A pesar de altas temperaturas muchas personas siguen dejando a sus perros bajo el sol y sin hidratación

Policiaca

Se hacía pasar por médico veterinario en Hermosillo; fue vinculado a proceso

Negligencia médica y la muerte de una gatita fue lo que originó la demanda que derivó en su detención

Local

Denuncian falta de respeto del Gobierno del estado en la remodelación de la Sauceda

Autoridades del estado, no aceptaron ni respetaron acuerdos, para no afectar ciertas áreas que ellos durante tiempo atrás estuvieron reforestando

Doble Vía

Cancelan marcha del orgullo en Guaymas por hechos de violencia 

El Comité Organizador envió un comunciado en el que se anunció la suspensión y reprogramación de la marcha por la principal avenida del puerto

Gossip

Christian Nodal habla sobre su nuevo disco: 'Voy a salir a ser ese cabrón que nunca había sido'

El cantante caborquense se encuentra listo para afrontar la nueva etapa de su carrera en medio de toda la polémica que le rodea