/ miércoles 11 de octubre de 2017

Pronostica SHCP crecimiento económico de México entre 2 y 3%

Rechazaron que sea necesario llevar a cabo un ajuste adicional al gasto público durante 2018 para hacer frente a la demanda de recursos que implicará la reconstrucción

La mayoría de los analistas de mercado pronostica que la economía mexicana crecerá entre 2 y 3% el próximo año, destacó la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez.

Al término de una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, comentó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió al alza su pronóstico de crecimiento para México en este año, de 1.9 a 2.1%.

Refirió que si bien el organismo internacional recortó ligeramente su estimación para la economía mexicana en 2018, de 2.0 a 1.9%, este nuevo pronóstico para el próximo año está por debajo de la mayoría de los analistas del mercado, los cuales han situado su proyección de crecimiento para México en un rango más cercano al que tiene Hacienda, de entre 2.0 y 3.0%, con una estimación puntual de 2.5%

“El presente lo podemos ver y el presente quiere decir que rectificaron al alza y el futuro, pues eso es lo que están previendo ahorita, pero no descartamos que puedan haber algunos ajustes en los próximos meses”, acotó Rubio Márquez

Por otra parte, rechazó que sea necesario llevar a cabo un ajuste adicional al gasto público durante 2018 para hacer frente a la demanda de recursos que implicará la reconstrucción de las entidades afectadas por los sismos de septiembre pasado.

El año próximo, dijo, se tiene considerado hacer un ajuste al gasto público, pero para continuar la trayectoria de consolidación que ha llevado a cabo el gobierno en los últimos años.

Comentó que para robustecer el rubro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) quizá sea necesario analizar con los diputados si vale la pena distribuir distinto el gasto, como parte de la discusión del paquete económico de 2018.

Aclaró que los recursos para la reconstrucción ya “están ahí”, pues el Fonden cuenta con nueve mil millones de pesos al cierre de este año, del seguro catastrófico son cinco mil millones de pesos, y del bono catastrófico con el Banco Mundial se recibirían posiblemente dos mil 700 millones de pesos.Además, dijo, algunas de las entidades afectadas cuentan con seguros para enfrentar desastres naturales de este tipo, también están los seguros privados para edificios y vivienda, y aportaciones de la sociedad civil y el sector privado, como el fideicomiso recién creado “Fuerza México”. “No todos serán recursos presupuestales”, aclaró al señalar que junto con los recursos que aporte el sector privado se contará con un andamiaje financiero que hará que se tenga una adecuada cobertura de las necesidades ocasionadas por los sismos.

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público adelantó que México renovará el bono catastrófico que tiene contratado con el Banco Mundial, pues siempre es bueno estar preparado ante cualquier eventualidad.

La mayoría de los analistas de mercado pronostica que la economía mexicana crecerá entre 2 y 3% el próximo año, destacó la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez.

Al término de una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, comentó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió al alza su pronóstico de crecimiento para México en este año, de 1.9 a 2.1%.

Refirió que si bien el organismo internacional recortó ligeramente su estimación para la economía mexicana en 2018, de 2.0 a 1.9%, este nuevo pronóstico para el próximo año está por debajo de la mayoría de los analistas del mercado, los cuales han situado su proyección de crecimiento para México en un rango más cercano al que tiene Hacienda, de entre 2.0 y 3.0%, con una estimación puntual de 2.5%

“El presente lo podemos ver y el presente quiere decir que rectificaron al alza y el futuro, pues eso es lo que están previendo ahorita, pero no descartamos que puedan haber algunos ajustes en los próximos meses”, acotó Rubio Márquez

Por otra parte, rechazó que sea necesario llevar a cabo un ajuste adicional al gasto público durante 2018 para hacer frente a la demanda de recursos que implicará la reconstrucción de las entidades afectadas por los sismos de septiembre pasado.

El año próximo, dijo, se tiene considerado hacer un ajuste al gasto público, pero para continuar la trayectoria de consolidación que ha llevado a cabo el gobierno en los últimos años.

Comentó que para robustecer el rubro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) quizá sea necesario analizar con los diputados si vale la pena distribuir distinto el gasto, como parte de la discusión del paquete económico de 2018.

Aclaró que los recursos para la reconstrucción ya “están ahí”, pues el Fonden cuenta con nueve mil millones de pesos al cierre de este año, del seguro catastrófico son cinco mil millones de pesos, y del bono catastrófico con el Banco Mundial se recibirían posiblemente dos mil 700 millones de pesos.Además, dijo, algunas de las entidades afectadas cuentan con seguros para enfrentar desastres naturales de este tipo, también están los seguros privados para edificios y vivienda, y aportaciones de la sociedad civil y el sector privado, como el fideicomiso recién creado “Fuerza México”. “No todos serán recursos presupuestales”, aclaró al señalar que junto con los recursos que aporte el sector privado se contará con un andamiaje financiero que hará que se tenga una adecuada cobertura de las necesidades ocasionadas por los sismos.

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público adelantó que México renovará el bono catastrófico que tiene contratado con el Banco Mundial, pues siempre es bueno estar preparado ante cualquier eventualidad.

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas