/ sábado 25 de mayo de 2024

La violinista alemana Carolin Widman descubre Argentina a través de la serie “Breaking Music”

La violinista alemana Carolin Widman participa en la serie “Breaking Music”, que une la música popular con la clásica en una docuficción

Apasionada por el descubrimiento de los más diversos ritmos del mundo, la internacionalmente reconocida violinista alemana Carolin Widman se lanzó a Argentina en la búsqueda del legado del bonaerense Alberto Ginastera, considerado entre los más grandes compositores del siglo XX en todo el continente americano.

Mezcla de documental y ficción, “Breaking Music 02”, que se estrena este domingo a las 22:00 horas en Film&Arts, llevará al público a adentrarse no sólo la vida y obra de Ginastera, sino a la cultura y las palpitantes músicas argentinas contemporáneas, a través del asombro y la interpretación musical de Widman.

“Hay un cliché de que la música argentina es puro tango, y por supuesto que es un elemento importante para la cultura argentina, pero no lo es todo. Ginastera es el mejor ejemplo de ello, porque él supo combinar el folklore más tradicional de Argentina, con la música occidental europea”, afirma Carolin Widman, en entrevista con El Sol de México, sobre este compositor, que también es recordado por haber sido maestro de otros grandes como Astor Piazzolla, Mauricio Kagel y Waldo de los Ríos.

CONTAR HISTORIAS

Aún con la maravilla en los ojos, la violinista adelanta que parte de lo que se verá en el documental serán los lugares por donde Ginastera anduvo, así como sitios conocidos y otros no tanto de Argentina. El viaje le permitió recorrer las calles de Buenos Aires, adentrarse a las comunidades en los campos y conocer a los gauchos, acercándola a las entrañas de aquel país sureño, a través de todos los sentidos.

Del formato ficcional-documental del episodio, Carolin adelantó que la historia comienza con la búsqueda de Ginastera, pero después adquiere un giro narrativo que es lo que la orilla a conocer a personajes interesantes de Argentina. Todo es narrado desde un concierto en vivo que sucede en Berlín, por lo que se combinan interpretaciones e imágenes del viaje.

“Es el ejemplo perfecto de cómo la música es capaz de contar historias. Hay muchas historias pequeñas en la gran historia que voy a contar, porque no sólo interpreto música de Ginastera, sino de muchos otros, como Zipoli, Schulhoff y Bartók.

“Pero es un hecho que la buena música siempre cuenta una historia, nos puede tocar su mensaje sin importar si fue compuesta hace un siglo o apenas el día de ayer”, afirma la violinista, al tiempo que adelantó que el concierto que sirve como eje narrador de la película lo compartirá con el prestigioso pianista Simon Lepper.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Va a sonar a cliché, pero es cierto que ‘la música suena distinta en cada esquina del planeta’, y yo creo que Ginastera logró crear un muy personal lenguaje, que, aunque es accesible para todo el mundo, va a representar a Argentina por siempre”, afirma Widman, quien considera que la música de concierto que se hace en Latinoamérica resulta muy interesante a Europa porque tiene una gran intención innovadora.

“En Europa me parece que actualmente estamos algo saturados, tal vez necesitamos ayuda para saber hacia dónde ir y dar nuevas aportaciones, que es algo que en Latinoamérica está sucediendo realmente. Hay gente muy joven que es muy conocida tanto en América como en Europa, muy ‘patriótica’, en el buen sentido, completamente orgullosa de su patrimonio” agrega la violinista, quien, sobre la música mexicana, dijo que le gustaría descubrir más sobre el trabajo de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y lo que se está haciendo actualmente.

Apasionada por el descubrimiento de los más diversos ritmos del mundo, la internacionalmente reconocida violinista alemana Carolin Widman se lanzó a Argentina en la búsqueda del legado del bonaerense Alberto Ginastera, considerado entre los más grandes compositores del siglo XX en todo el continente americano.

Mezcla de documental y ficción, “Breaking Music 02”, que se estrena este domingo a las 22:00 horas en Film&Arts, llevará al público a adentrarse no sólo la vida y obra de Ginastera, sino a la cultura y las palpitantes músicas argentinas contemporáneas, a través del asombro y la interpretación musical de Widman.

“Hay un cliché de que la música argentina es puro tango, y por supuesto que es un elemento importante para la cultura argentina, pero no lo es todo. Ginastera es el mejor ejemplo de ello, porque él supo combinar el folklore más tradicional de Argentina, con la música occidental europea”, afirma Carolin Widman, en entrevista con El Sol de México, sobre este compositor, que también es recordado por haber sido maestro de otros grandes como Astor Piazzolla, Mauricio Kagel y Waldo de los Ríos.

CONTAR HISTORIAS

Aún con la maravilla en los ojos, la violinista adelanta que parte de lo que se verá en el documental serán los lugares por donde Ginastera anduvo, así como sitios conocidos y otros no tanto de Argentina. El viaje le permitió recorrer las calles de Buenos Aires, adentrarse a las comunidades en los campos y conocer a los gauchos, acercándola a las entrañas de aquel país sureño, a través de todos los sentidos.

Del formato ficcional-documental del episodio, Carolin adelantó que la historia comienza con la búsqueda de Ginastera, pero después adquiere un giro narrativo que es lo que la orilla a conocer a personajes interesantes de Argentina. Todo es narrado desde un concierto en vivo que sucede en Berlín, por lo que se combinan interpretaciones e imágenes del viaje.

“Es el ejemplo perfecto de cómo la música es capaz de contar historias. Hay muchas historias pequeñas en la gran historia que voy a contar, porque no sólo interpreto música de Ginastera, sino de muchos otros, como Zipoli, Schulhoff y Bartók.

“Pero es un hecho que la buena música siempre cuenta una historia, nos puede tocar su mensaje sin importar si fue compuesta hace un siglo o apenas el día de ayer”, afirma la violinista, al tiempo que adelantó que el concierto que sirve como eje narrador de la película lo compartirá con el prestigioso pianista Simon Lepper.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Va a sonar a cliché, pero es cierto que ‘la música suena distinta en cada esquina del planeta’, y yo creo que Ginastera logró crear un muy personal lenguaje, que, aunque es accesible para todo el mundo, va a representar a Argentina por siempre”, afirma Widman, quien considera que la música de concierto que se hace en Latinoamérica resulta muy interesante a Europa porque tiene una gran intención innovadora.

“En Europa me parece que actualmente estamos algo saturados, tal vez necesitamos ayuda para saber hacia dónde ir y dar nuevas aportaciones, que es algo que en Latinoamérica está sucediendo realmente. Hay gente muy joven que es muy conocida tanto en América como en Europa, muy ‘patriótica’, en el buen sentido, completamente orgullosa de su patrimonio” agrega la violinista, quien, sobre la música mexicana, dijo que le gustaría descubrir más sobre el trabajo de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y lo que se está haciendo actualmente.

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas