/ jueves 17 de noviembre de 2022

Estudiantes de Universidad Kino fortalecerán a la Fiscalía de Sonora

Las carreras de psicología, derecho y educación realizarán sus prácticas y Servicio Social en la organización, donde aportarán sus conocimientos

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) firmó este jueves un convenio con la Universidad Kino, con el fin de que sus estudiantes realicen su servicio social y prácticas profesionales para fortalecer a Sonora.

El acuerdo entre la FGJE y la institución académica se tomó en cuenta para los estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología y Educación para que también puedan participar en las convocatorias de la Fiscalía de Sonora.

Lee también: Estudiantes de la UTH realizan prácticas de rescate en estructuras colapsadas

Como Ministerio Público Auxiliar, Ministerio Público Titular, Agente Ministerial de Investigación Criminal y como Peritos, al firmarse por Claudia Indira Contreras Córdova y el rector de la Universidad Kino.

“Los invito a que formen parte de nuestra institución, primero haciendo su servicio social y prácticas profesionales, y posteriormente acceder a nuestras convocatorias públicas que estamos haciendo para pertenecer a la Fiscalía de Justicia en los diferentes perfiles”, la Fiscal General de Justicia.

Después de mencionar que el objetivo del convenio será establecer bases de colaboración para el impulso de acciones y programas de capacitación, diplomados, cursos, seminarios y eventos para contribuir en la formación profesional, personal y humano.

Por su parte, el rector Julio César Mendoza Urrea agradeció a la Fiscalía de Sonora por acercarse a las universidades y señaló que el tema de la justicia y la paz, no es únicamente responsabilidad de la Fiscalía.

“Es una responsabilidad de todos, y es una gran responsabilidad también, para las universidades tanto públicas como privadas. Desde nuestra trinchera, nosotros nos sumamos a esta gran tarea, a esta gran misión”, aclaró.

Representantes de la institución educativa y el gobierno del Estado estuvieron presentes en la ceremonia / Foto: Cortesía | Fiscalía de Sonora

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, durante la firma de convenio se compartió por Claudia Indira Contreras que en Sonora, un orden de aprehensión se logra cada 23.4 horas, y una sentencia condenatoria cada 36 horas, con un 103.7% de resolución de carpetas condenatorias por feminicidio.

Y se han reunido 86 millones de pesos para las víctimas mediante acuerdo logrados en mecanismos alternativos, en la solución de controversias con acuerdos de paz.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) firmó este jueves un convenio con la Universidad Kino, con el fin de que sus estudiantes realicen su servicio social y prácticas profesionales para fortalecer a Sonora.

El acuerdo entre la FGJE y la institución académica se tomó en cuenta para los estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología y Educación para que también puedan participar en las convocatorias de la Fiscalía de Sonora.

Lee también: Estudiantes de la UTH realizan prácticas de rescate en estructuras colapsadas

Como Ministerio Público Auxiliar, Ministerio Público Titular, Agente Ministerial de Investigación Criminal y como Peritos, al firmarse por Claudia Indira Contreras Córdova y el rector de la Universidad Kino.

“Los invito a que formen parte de nuestra institución, primero haciendo su servicio social y prácticas profesionales, y posteriormente acceder a nuestras convocatorias públicas que estamos haciendo para pertenecer a la Fiscalía de Justicia en los diferentes perfiles”, la Fiscal General de Justicia.

Después de mencionar que el objetivo del convenio será establecer bases de colaboración para el impulso de acciones y programas de capacitación, diplomados, cursos, seminarios y eventos para contribuir en la formación profesional, personal y humano.

Por su parte, el rector Julio César Mendoza Urrea agradeció a la Fiscalía de Sonora por acercarse a las universidades y señaló que el tema de la justicia y la paz, no es únicamente responsabilidad de la Fiscalía.

“Es una responsabilidad de todos, y es una gran responsabilidad también, para las universidades tanto públicas como privadas. Desde nuestra trinchera, nosotros nos sumamos a esta gran tarea, a esta gran misión”, aclaró.

Representantes de la institución educativa y el gobierno del Estado estuvieron presentes en la ceremonia / Foto: Cortesía | Fiscalía de Sonora

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, durante la firma de convenio se compartió por Claudia Indira Contreras que en Sonora, un orden de aprehensión se logra cada 23.4 horas, y una sentencia condenatoria cada 36 horas, con un 103.7% de resolución de carpetas condenatorias por feminicidio.

Y se han reunido 86 millones de pesos para las víctimas mediante acuerdo logrados en mecanismos alternativos, en la solución de controversias con acuerdos de paz.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas

Local

Hermosillo destaca a nivel nacional en generación de empleos formales

De acuerdo a datos del IMSS, son un total de 11 mil 509 nuevos empleos registrados, por lo que la ciudad se coloca en el segundo lugar, únicamente detrás de Monterrey

Policiaca

Policías salvan a pareja de abuelitos de un incendio provocado por su hijo

Las víctimas, ambas de 76 años, acusaron a su hijo de dañar la línea de gas y prenderle fuego, cuando se encontraba en el patio del inmueble