Mantienen erradicada en Sonora la brucelosis bovina

Francisco Arturo Ruiz, especialista en veterinaria, nos cuenta sobre la calidad sanitaria del ganado sonorense

Gabriel Benítez | El Sol de Hermosillo

  · sábado 17 de septiembre de 2022

Sonora se mantiene libre de la enfermedad de brucelosis bovina, lo cual impacta de manera positiva en la salud pública, además de brindar confianza a la comunidad para el consumo de los alimentos derivados del ganado estatal.

Al respecto, el médico veterinario zootecnista, Francisco Arturo Ruíz Valencia, gerente estatal del Comité de la Campaña para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina en Sonora, destacó que cada producto proveniente de las vacas es de calidad y cumple con las normas sanitarias establecidas tras la erradicación de este padecimiento.

Lee también: Sonora tendrá menos agua por sequía en presa Hoover de Estados Unidos

“Sonora es reconocida mundialmente por tener erradicada la enfermedad, lo que impacta en materia de salud pública, ya que actualmente no se cuenta con personas infectadas que después de 30 años de trabajo ha traído ese resultado”, expresó.

Ruiz Valencia recordó que los programas sanitarios implementados en Sonora han sido fundamentales para eliminar la brucelosis, siendo desde el 2014, cuando la entidad fue declarada libre de la enfermedad.

El ganado sonorense es reconocido internacionalmente por su sanidad / Foto: Cortesía | Unión Ganadera Regional de Sonora

Abundó que en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), así como con productores bovinos, autoridades estatales, federales y de Estados Unidos, se ha logrado este grado, lo cual ha sido gracias al trabajo de los técnicos y médicos veterinarios.

“Entonces tenemos que desde el 2014 todo el Estado ha sido catalogado como libre de brucelosis, el problema realmente lo teníamos en la región Sur en las comunidades yaquis y en la parte del Mayo, sin embargo con el trabajo intenso de los veterinarios hemos logrado atender este renglón tanto en el ganado como en los humanos”.

Por tal motivo, estableció que esta categoría, permite que la producción de Sonora incremente su comercialización en carnes, quesos y leche con mucha confianza en compradores de Estados Unidos, así como en México y otras partes del mundo hasta donde llegan los productos sonorenses, incluyendo ganado en pie.

Cabe mencionar que la brucelosis bovina es una enfermedad contagiosa del ganado que también puede infectar a las personas, la cual se conoce como aborto infeccioso en el ganado y como fiebre ondulante en las personas a causa de las fiebres intermitentes que acompañan la infección.

Las personas infectadas con la bacteria que causa la brucelosis bovina pueden desarrollar fatiga, dolores de cabeza, fiebre alta, escalofríos, dolor en las articulaciones, dolor de espalda, y orquitis en los hombres, estos síntomas pueden persistir por varias semanas o más.

Los regímenes de tratamiento incluyen doxiciclina en dosis de 100 miligramos por vía oral dos veces al día más rifampicina en dosis de 600 miligramos por vía oral una vez al día durante tres semanas.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

Se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos, mientras que la transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

La confianza de países importadores se mantiene en Sonora gracias a estar libre de brucelosis / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo