/ miércoles 21 de febrero de 2018

La alerta sísmica sí te salva ; esto es lo que hay detrás del altavoz

México se encuentra entre los pocos países que han implementado un desarrollado sistema para salvar a cientos de vidas

Para muchos capitalinos el sonido de la alerta sísmica produce una sensación de pánico, horror y desconcierto. Bastó la destrucción y muerte que dejó el pasado sismo del 19 de septiembre para que al primer momento de activarse, todos evacuen despavoridos de algún inmueble de la Ciudad de México.

Labores de rescate en Álvaro Obregón 286 / Foto: Laura Lovera

Esta semana ciudadanos promovieron mediante una virtual misiva en la plataforma change.org al gobierno de la Ciudad para cambiar el característico sonido por uno más relajado, que no incite al pánico esto aunque a varios internautas les pareció algo exagerado.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Más allá del sonido de la alerta, el miedo perdura y se vuelve viral con noticias falsas ya que esta semana se propagó mediante redes, que habrá un mega sismo de magnitud 8.7 eso aunado a que últimamente ha habido actividad sísmica y volcánica en el mundo.

Foto: Especial

Víctor Hugo Espíndola integrante del servicio del Sismológico Nacional fue enfático al referir que "no es posible determinar cuándo ni dónde puedan ocurrir, por lo tanto, no se pueden predecir los sismos".

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

Alguna vez te has preguntado ¿cómo funciona la alerta sísmica de México? El sistema consiste en una serie de sensores localizados en zonas costeras que detectan movimiento telúrico.

Al detectarse ondas sísmicas, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano realiza cálculos y envía información a la ciudad con antelación para ello se realizan dos tipos de alerta una pública y una alerta preventiva.

La actividad sísmica de magnitud de 6 grados propicia una alerta pública para que se activen en los 8 mil 200 altavoces distribuidos en las delegaciones de la CDMX.

De ahí que la importancia de las antenas repetidoras en Oaxaca estén en óptimas condiciones para que la comunicación con el gobierno de la CDMX sea la que alerte a la población y así salvar cientos de vidas.

En varios países cuentan con sistemas de alertamiento temprano de sismo entre los que destacan México, Japón, Romania, China, Italia y Taiwan. Estas son algunos de los ejemplos de las alertas sísmicas en el mundo

Así suenan las alerta sísmicas en el mundo:

México

Japón

En el país nipón alertan a la población con un sonido de campanadas mediante la televisión y el radio

Canadá

Un sonido agudo y uniforme es el que se utiliza en Canadá

Chile

En Chile después de un sismo se activan las alertas para evacuar zonas urbanas por alerta de Tsunami

Estados Unidos

Para muchos capitalinos el sonido de la alerta sísmica produce una sensación de pánico, horror y desconcierto. Bastó la destrucción y muerte que dejó el pasado sismo del 19 de septiembre para que al primer momento de activarse, todos evacuen despavoridos de algún inmueble de la Ciudad de México.

Labores de rescate en Álvaro Obregón 286 / Foto: Laura Lovera

Esta semana ciudadanos promovieron mediante una virtual misiva en la plataforma change.org al gobierno de la Ciudad para cambiar el característico sonido por uno más relajado, que no incite al pánico esto aunque a varios internautas les pareció algo exagerado.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Más allá del sonido de la alerta, el miedo perdura y se vuelve viral con noticias falsas ya que esta semana se propagó mediante redes, que habrá un mega sismo de magnitud 8.7 eso aunado a que últimamente ha habido actividad sísmica y volcánica en el mundo.

Foto: Especial

Víctor Hugo Espíndola integrante del servicio del Sismológico Nacional fue enfático al referir que "no es posible determinar cuándo ni dónde puedan ocurrir, por lo tanto, no se pueden predecir los sismos".

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

Alguna vez te has preguntado ¿cómo funciona la alerta sísmica de México? El sistema consiste en una serie de sensores localizados en zonas costeras que detectan movimiento telúrico.

Al detectarse ondas sísmicas, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano realiza cálculos y envía información a la ciudad con antelación para ello se realizan dos tipos de alerta una pública y una alerta preventiva.

La actividad sísmica de magnitud de 6 grados propicia una alerta pública para que se activen en los 8 mil 200 altavoces distribuidos en las delegaciones de la CDMX.

De ahí que la importancia de las antenas repetidoras en Oaxaca estén en óptimas condiciones para que la comunicación con el gobierno de la CDMX sea la que alerte a la población y así salvar cientos de vidas.

En varios países cuentan con sistemas de alertamiento temprano de sismo entre los que destacan México, Japón, Romania, China, Italia y Taiwan. Estas son algunos de los ejemplos de las alertas sísmicas en el mundo

Así suenan las alerta sísmicas en el mundo:

México

Japón

En el país nipón alertan a la población con un sonido de campanadas mediante la televisión y el radio

Canadá

Un sonido agudo y uniforme es el que se utiliza en Canadá

Chile

En Chile después de un sismo se activan las alertas para evacuar zonas urbanas por alerta de Tsunami

Estados Unidos

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas