/ martes 22 de marzo de 2022

Transportistas protestan en carreteras del país; demandan más seguridad

Integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) se manifiestan en varios estados del país para exigir atención de las autoridades

Se suman más de nueve horas desde que La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) convocó este martes a una manifestación nacional para reclamar la atención de autoridades federales y estatales ante las problemáticas que enfrenta el gremio.

Las delegaciones de la Amotac en los estados de Morelos, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Hidalgo y Aguascalientes han comenzado con las movilizaciones, exigiendo solución por parte de las autoridades a la inseguridad que enfrentan al recorrer las carreteras del país, así como reducción en los costos de peajes y combustible.

En Chiapas, el delegado estatal de la Amotac, Jesús Pérez García, informó que al menos el 50% de los transportistas afiliados a la organización participan en el movimiento de este martes.

Pérez García precisa que la manifestación es para llamar la atención de las instituciones públicas de seguridad y procuración de justicia federal y estatal, debido a que han aumentado el número de los asaltos y las agresiones en contra de los transportistas, de esta manera estamos corriendo mucho riesgo, tanto el sector de carga, como de pasaje y turismo; la petición es que se nos garantice seguridad y protección.

Los transportistas de los municipios Cuautla, Jonacatepec, Jantetelco y Ayala, en Morelos, también atendieron el llamado de la Amotac y se reúnen en la ciudad de Cuernavaca para realizar una caravana hacia Palacio Nacional, donde buscarán ser atendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Valentín Romero Trujillo, delegado de la zona centro de Amotac, en Veracruz, aclaró que no se tomarán casetas durante la protesta nacional ni se cerrará la circulación en autopistas.

"Nosotros no tomamos casetas, no somos delincuentes, va a ser una marcha pacífica vamos a ir en marcha lenta, tendremos puntos de salida, uno desde el paradero de San Cristóbal de ambos lados sobre la autopista, el PIVO en la zona industrial, Rancho Trejo y la Zona Conurbada", detalló.

Los transportistas veracruzanos partirán de Ciudad Mendoza, desde el Rincón de las Doncellas, pasarán por Nogales, Ixtaczoquitlán, Fortín, Córdoba, hasta salir a Peñuela y terminar en el lugar conocido como Rancho Trejo, en Amatlán.

Valentín Romero Trujillo, delegado de la zona centro de Amotac / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Orizaba


En el mismo sentido, el delegado estatal de Amotac en Guerrero, Agustín González Álvarez, señaló que en la entidad no se bloqueará la autopista del Sol ni se tomarán las casetas.

De acuerdo con el líder transportista, en la movilización que se concentra en Acapulco participan 50 unidades de carga, a las que se suma otro grupo que se encuentra en el parador de El Marqués, en Chilpancingo.

González Álvarez señaló que a las 13:00 horas partirán con rumbo a la CDMX, hacia Palacio Nacional, donde se unirán a Rafael Ortiz Pacheco, líder nacional de la asociación de transportistas.

En Pachuca, uno de los puntos más cercanos a la capital del país donde se realizan manifestaciones, los transportistas se congregaron a las afueras del C5 de la ciudad, sobre la autopista México-Pachuca.

Gerardo González García, líder hidalguense de la Amotac, señaló que se prevé una manifestación pacífica, pero no descartó el bloqueo de la vía que conecta la capital hidalguense con la CDMX.

La delegación Colima de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. también se unió al paro de transportistas sobre la autopista Manzanillo-Tecomán en donde participaron tractocamiones y vehículos agremiados a la Amotac. La manifestación fue pacífica y con el fin de visibilizar los peligros que viven los transportistas y no afectar a la población.

Por su parte decenas de transportistas también protestaron en Nuevo León y salieron a las avenidas metropolitanas a demandar seguridad en las carreteras.

Exigieron la disminución de los costos de las autopistas, la reclasificación de las carreteras nacionales y mayor seguridad, pues acusan que a diario les asaltan y hasta asesinan a sus compañeros operadores

Integrantes de la Alianza Mexicana de Transportistas realizaron una caravana en el exterior de la Fiscalía General de Justicia, en la Carretera a Laredo, en el municipio de Escobedo.

En Jalisco transportistas bloquearon ingresos carreteros a la Zona Metropolitana de Guadalajara en protesta a varios temas, entre ellos la inseguridad. Afirman que los asaltos van en aumento y los riesgos también.

A las 8 de la mañana se apostaron sobre un solo carril de los ingresos de las autopistas Guadalajara a Zapotlanejo, Guadalajara a Colima y la carretera hacia Chapala. No rebasaron la línea de Periférico, para no afectar la ciudad.

Uniéndose al paro la delegación de Nayarit de la Alianza Mexicana de Transporte AC (AMOTAC) en la casetas de Santa María y caseta de Trapichillo.

Así lo señaló la representante de la organizaciones en mención, Victoria Saucedo, quien dijo que ante la inseguridad que impera en las vías , muchos operadores han sido asesinados, aunado a ello se enfrentan al alto costo de diésel y peaje. Además de una problemática en especial que tiene que ver con la falta de manteniendo de la autopista Tepic-Villaunión lo cual los afecta por ello exigen que los tramos dañados sean reparados.

Bloqueo carretero de camiones paraliza la carretera Cancún-Tulum

Miles de trabajadores y turistas sufren esta tarde-noche el bloqueo de transportistas de carga sobre la carretera Cancún-Tulum, como parte de la manifestación nacional de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), lo que ha provocado en Quintana Roo el mayor caos vial desde que comenzó la pandemia, hace dos años, afectando la circulación entre Cancún y el corredor turístico Riviera Maya, incluido el aeropuerto internacional.

Aunque las manifestaciones y protestas iniciaron desde muy temprano, hasta estas horas de la noche se mantiene el bloqueo, en perjuicio de turistas y locales.

Las movilizaciones de los transportistas se realizaron en Cancún y Playa del Carmen desde las 7 de la mañana y alrededor de las 21 horas continuaban afectando la circulación vehicular.

Los transportistas que salieron de Cancún y se unieron a los de Playa del Carmen, no solo paralizaron los trabajos del Tren Maya, sino toda la circulación del corredor turístico Cancún Riviera Maya, generando un caos.

Los manifestantes que provocaron el bloqueo, demandaron mayor seguridad en las carreteras del país, reducción a los precios del combustible y freno a los abusos en los cobros en las casetas de peaje, grúas y corralones.

Las afectaciones fueron denunciadas a través de las redes sociales, por parte de automovilistas y trabajadores que tardaron más de cuatro y cinco horas en movilizarse en el tramo Cancún-Tulum ante el bloqueo de los transportistas, que abrían por momentos la circulación vehicular, afectando incluso a los turistas que arribaban a la Riviera Maya y a los que buscaban llegar al aeropuerto de Cancún.

Con información de El Sol de Acapulco, El Sol de Hidalgo, El Sol de Orizaba, El Sol de Cuautla, El Heraldo de Chiapas, El Sol de Tampico y El Occidental, Victor Flores / Corresponsal

Se suman más de nueve horas desde que La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) convocó este martes a una manifestación nacional para reclamar la atención de autoridades federales y estatales ante las problemáticas que enfrenta el gremio.

Las delegaciones de la Amotac en los estados de Morelos, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Hidalgo y Aguascalientes han comenzado con las movilizaciones, exigiendo solución por parte de las autoridades a la inseguridad que enfrentan al recorrer las carreteras del país, así como reducción en los costos de peajes y combustible.

En Chiapas, el delegado estatal de la Amotac, Jesús Pérez García, informó que al menos el 50% de los transportistas afiliados a la organización participan en el movimiento de este martes.

Pérez García precisa que la manifestación es para llamar la atención de las instituciones públicas de seguridad y procuración de justicia federal y estatal, debido a que han aumentado el número de los asaltos y las agresiones en contra de los transportistas, de esta manera estamos corriendo mucho riesgo, tanto el sector de carga, como de pasaje y turismo; la petición es que se nos garantice seguridad y protección.

Los transportistas de los municipios Cuautla, Jonacatepec, Jantetelco y Ayala, en Morelos, también atendieron el llamado de la Amotac y se reúnen en la ciudad de Cuernavaca para realizar una caravana hacia Palacio Nacional, donde buscarán ser atendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Valentín Romero Trujillo, delegado de la zona centro de Amotac, en Veracruz, aclaró que no se tomarán casetas durante la protesta nacional ni se cerrará la circulación en autopistas.

"Nosotros no tomamos casetas, no somos delincuentes, va a ser una marcha pacífica vamos a ir en marcha lenta, tendremos puntos de salida, uno desde el paradero de San Cristóbal de ambos lados sobre la autopista, el PIVO en la zona industrial, Rancho Trejo y la Zona Conurbada", detalló.

Los transportistas veracruzanos partirán de Ciudad Mendoza, desde el Rincón de las Doncellas, pasarán por Nogales, Ixtaczoquitlán, Fortín, Córdoba, hasta salir a Peñuela y terminar en el lugar conocido como Rancho Trejo, en Amatlán.

Valentín Romero Trujillo, delegado de la zona centro de Amotac / Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Orizaba


En el mismo sentido, el delegado estatal de Amotac en Guerrero, Agustín González Álvarez, señaló que en la entidad no se bloqueará la autopista del Sol ni se tomarán las casetas.

De acuerdo con el líder transportista, en la movilización que se concentra en Acapulco participan 50 unidades de carga, a las que se suma otro grupo que se encuentra en el parador de El Marqués, en Chilpancingo.

González Álvarez señaló que a las 13:00 horas partirán con rumbo a la CDMX, hacia Palacio Nacional, donde se unirán a Rafael Ortiz Pacheco, líder nacional de la asociación de transportistas.

En Pachuca, uno de los puntos más cercanos a la capital del país donde se realizan manifestaciones, los transportistas se congregaron a las afueras del C5 de la ciudad, sobre la autopista México-Pachuca.

Gerardo González García, líder hidalguense de la Amotac, señaló que se prevé una manifestación pacífica, pero no descartó el bloqueo de la vía que conecta la capital hidalguense con la CDMX.

La delegación Colima de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. también se unió al paro de transportistas sobre la autopista Manzanillo-Tecomán en donde participaron tractocamiones y vehículos agremiados a la Amotac. La manifestación fue pacífica y con el fin de visibilizar los peligros que viven los transportistas y no afectar a la población.

Por su parte decenas de transportistas también protestaron en Nuevo León y salieron a las avenidas metropolitanas a demandar seguridad en las carreteras.

Exigieron la disminución de los costos de las autopistas, la reclasificación de las carreteras nacionales y mayor seguridad, pues acusan que a diario les asaltan y hasta asesinan a sus compañeros operadores

Integrantes de la Alianza Mexicana de Transportistas realizaron una caravana en el exterior de la Fiscalía General de Justicia, en la Carretera a Laredo, en el municipio de Escobedo.

En Jalisco transportistas bloquearon ingresos carreteros a la Zona Metropolitana de Guadalajara en protesta a varios temas, entre ellos la inseguridad. Afirman que los asaltos van en aumento y los riesgos también.

A las 8 de la mañana se apostaron sobre un solo carril de los ingresos de las autopistas Guadalajara a Zapotlanejo, Guadalajara a Colima y la carretera hacia Chapala. No rebasaron la línea de Periférico, para no afectar la ciudad.

Uniéndose al paro la delegación de Nayarit de la Alianza Mexicana de Transporte AC (AMOTAC) en la casetas de Santa María y caseta de Trapichillo.

Así lo señaló la representante de la organizaciones en mención, Victoria Saucedo, quien dijo que ante la inseguridad que impera en las vías , muchos operadores han sido asesinados, aunado a ello se enfrentan al alto costo de diésel y peaje. Además de una problemática en especial que tiene que ver con la falta de manteniendo de la autopista Tepic-Villaunión lo cual los afecta por ello exigen que los tramos dañados sean reparados.

Bloqueo carretero de camiones paraliza la carretera Cancún-Tulum

Miles de trabajadores y turistas sufren esta tarde-noche el bloqueo de transportistas de carga sobre la carretera Cancún-Tulum, como parte de la manifestación nacional de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), lo que ha provocado en Quintana Roo el mayor caos vial desde que comenzó la pandemia, hace dos años, afectando la circulación entre Cancún y el corredor turístico Riviera Maya, incluido el aeropuerto internacional.

Aunque las manifestaciones y protestas iniciaron desde muy temprano, hasta estas horas de la noche se mantiene el bloqueo, en perjuicio de turistas y locales.

Las movilizaciones de los transportistas se realizaron en Cancún y Playa del Carmen desde las 7 de la mañana y alrededor de las 21 horas continuaban afectando la circulación vehicular.

Los transportistas que salieron de Cancún y se unieron a los de Playa del Carmen, no solo paralizaron los trabajos del Tren Maya, sino toda la circulación del corredor turístico Cancún Riviera Maya, generando un caos.

Los manifestantes que provocaron el bloqueo, demandaron mayor seguridad en las carreteras del país, reducción a los precios del combustible y freno a los abusos en los cobros en las casetas de peaje, grúas y corralones.

Las afectaciones fueron denunciadas a través de las redes sociales, por parte de automovilistas y trabajadores que tardaron más de cuatro y cinco horas en movilizarse en el tramo Cancún-Tulum ante el bloqueo de los transportistas, que abrían por momentos la circulación vehicular, afectando incluso a los turistas que arribaban a la Riviera Maya y a los que buscaban llegar al aeropuerto de Cancún.

Con información de El Sol de Acapulco, El Sol de Hidalgo, El Sol de Orizaba, El Sol de Cuautla, El Heraldo de Chiapas, El Sol de Tampico y El Occidental, Victor Flores / Corresponsal

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas