/ lunes 20 de marzo de 2023

Atentan contra periodistas en Ecuador; envían sobres con explosivos a tres medios

El atentado estaba a dirigido al periodista Lenín Artieda quien recibió un sobre con un pendrive y al insertarlo en un computador estalló

Un artefacto explosivo detonó este lunes dentro de un canal de televisión de Ecuador y uno similar fue hallado en otro medio de comunicación, sin dejar heridos de gravedad ni daños, informaron autoridades.

El periodista Lenín Artieda de la cadena privada Ecuavisa recibió un sobre con un pendrive y al insertarlo en un computadora "estalló". El artefacto iba acompañado de una nota amenazante contra el comunicador, que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.

Agregó que el comunicador, quien trabaja en la ciudad de Guayaquil (suroeste), "no resultó herido".

Te recomendamos: La periodista mexicana Martha Ramos dirigirá el Foro Mundial de Editores

Horas más tarde, la Fiscalía confirmó también en Guayaquil "la existencia de sobre bomba (de las mismas características que el encontrado en @Ecuavisa) en el Departamento de Noticias" de TC Televisión, que está bajo administración estatal.

"Personal antibombas procederá a la detonación", añadió la Fiscalía.

El jefe nacional de Criminalística de la Policía, Xavier Chango, comentó que la carga usada en el pendrive podría ser "RDX", "un explosivo de tipo militar".

Así también, Xavier Chango, señaló que “si es que se hubiera activado por completo, el daño pudo haber sido superior al que encontramos”.

Artieda "aparentemente tiene algún tipo de molestia en la mano y una afectación muy leve en el rostro, pero no es ninguna situación de complejidad", declaró Chango a la prensa.

Otros dos medios también recibieron sobres con explosivos

El jefe de criminalística dijo que la Policía atiende además "la alerta de (otros) dos medios de comunicación en Quito", a los que habrían llegado sobres parecidos, que serían Teleamazonas y TC Televisión.

Luego del atentado a Ecuavisa, la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias sin embargo, el artefacto no habría explotado.

Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa.

"Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.

"No podemos confirmar si tienen relación directa o se trata de hechos aislados", señaló Chango, agregando que la investigación en la capital se concentra en otros dos medios de comunicación.

El departamento de bomberos señalo que también había presencia de explosivos en la Corte Provincial de Justicia en 9 de octubre y Quita, por lo que autoridades cerraron tres cuadras a la redonda.


Reacciones tras el atentado

La Secretaría General de Comunicación (Segcom) se solidarizó temprano con Ecuavisa y Artieda "por el atentado del que fue víctima esta mañana".

El gobernador (representante del Ejecutivo) en la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días.

"El Gobierno Nacional rechaza de forma categórica todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación", señaló la cartera en un comunicado.

Tildó de "repudiables" los intentos por "amedrentar" al periodismo.

"El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia

El año pasado el canal RTS fue atacado con disparos y en 2020 un artefacto explosivo estalló en las instalaciones de la estación televisiva Teleamazonas.



➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDH) expresó su preocupación por los "ataques a periodistas en contexto de (la) expansión de (la) inseguridad en Ecuador".

Un artefacto explosivo detonó este lunes dentro de un canal de televisión de Ecuador y uno similar fue hallado en otro medio de comunicación, sin dejar heridos de gravedad ni daños, informaron autoridades.

El periodista Lenín Artieda de la cadena privada Ecuavisa recibió un sobre con un pendrive y al insertarlo en un computadora "estalló". El artefacto iba acompañado de una nota amenazante contra el comunicador, que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.

Agregó que el comunicador, quien trabaja en la ciudad de Guayaquil (suroeste), "no resultó herido".

Te recomendamos: La periodista mexicana Martha Ramos dirigirá el Foro Mundial de Editores

Horas más tarde, la Fiscalía confirmó también en Guayaquil "la existencia de sobre bomba (de las mismas características que el encontrado en @Ecuavisa) en el Departamento de Noticias" de TC Televisión, que está bajo administración estatal.

"Personal antibombas procederá a la detonación", añadió la Fiscalía.

El jefe nacional de Criminalística de la Policía, Xavier Chango, comentó que la carga usada en el pendrive podría ser "RDX", "un explosivo de tipo militar".

Así también, Xavier Chango, señaló que “si es que se hubiera activado por completo, el daño pudo haber sido superior al que encontramos”.

Artieda "aparentemente tiene algún tipo de molestia en la mano y una afectación muy leve en el rostro, pero no es ninguna situación de complejidad", declaró Chango a la prensa.

Otros dos medios también recibieron sobres con explosivos

El jefe de criminalística dijo que la Policía atiende además "la alerta de (otros) dos medios de comunicación en Quito", a los que habrían llegado sobres parecidos, que serían Teleamazonas y TC Televisión.

Luego del atentado a Ecuavisa, la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias sin embargo, el artefacto no habría explotado.

Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa.

"Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.

"No podemos confirmar si tienen relación directa o se trata de hechos aislados", señaló Chango, agregando que la investigación en la capital se concentra en otros dos medios de comunicación.

El departamento de bomberos señalo que también había presencia de explosivos en la Corte Provincial de Justicia en 9 de octubre y Quita, por lo que autoridades cerraron tres cuadras a la redonda.


Reacciones tras el atentado

La Secretaría General de Comunicación (Segcom) se solidarizó temprano con Ecuavisa y Artieda "por el atentado del que fue víctima esta mañana".

El gobernador (representante del Ejecutivo) en la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días.

"El Gobierno Nacional rechaza de forma categórica todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación", señaló la cartera en un comunicado.

Tildó de "repudiables" los intentos por "amedrentar" al periodismo.

"El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia

El año pasado el canal RTS fue atacado con disparos y en 2020 un artefacto explosivo estalló en las instalaciones de la estación televisiva Teleamazonas.



➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDH) expresó su preocupación por los "ataques a periodistas en contexto de (la) expansión de (la) inseguridad en Ecuador".

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas