/ lunes 5 de marzo de 2018

Trump convirtió a las minorías de EU en superhéroes: LaToya Cantrell

La primera alcalde de Nueva Orleans explica cómo los ciudadanos estadounidenses se convirtieron en parte de la solución a problemas milenarios

A mediados de este siglo Estados Unidos se convertirá en una nación en donde las minorías, la población negra, los latinos y los migrantes de todas las naciones serán los primeros en los principales indicadores del país.

Un país donde la minoría será la mayoría.

Esto no pone feliz a mucha gente, no sólo en ese país, sino en todo el mundo, donde las palabras “frontera”, “negro”, “migrante”, “latino” y “refugiado” forman parte de todas las batallas políticas, sin importar el lenguaje en la que se pronuncien.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y los intentos del partido republicano por “pulverizar” a estos grupos se convirtieron en parte de la vida cotidiana de los estadounidenses que, desde hace un año, se unieron y organizaron en distintos movimientos, pero no sólo con discursos, sino con acciones a gran escala con el objetivo de tener impacto global.

“Creo que el impacto de la administración de (Donald) Trump prendió un poco de fuego en las personas, las llamó a ser parte de una acción, les dio un por qué unirse, mucho más que en el pasado”, dijo LaToya Cantrell, la primera alcalde de Nueva Orleans.

En entrevista exclusiva con El Sol de México, Cantrell compartió su opinión del por qué protestas tan locales se están convirtiendo en movimientos internacionales:

“Lo que estoy viendo es que la gente está buscando nuevas acciones, que se conviertan en acciones reales con potencial de transformar al mundo que actualmente vemos”, dijo.

La Mayor de Nueva Orleans

Nueva Orleans tiene 300 años de historia y en 2017, la gente decidió que era el momento de elegir a la primera mujer que liderara su futuro desde una alcaldía.

“Nadie quedará fuera. Hoy, esta noche, se trata de avanzar juntos”, dijo LaToya Cantrell el 19 de noviembre, al ganar las elecciones para la alcaldía de la ciudad de Nueva Orleans en Luisiana, Estados Unidos, en un discurso inclusivo que resume su campaña y en general, toda su carrera política.

De acuerdo con el encuestador Ron Faucheux WWL-TV, la victoria de Cantrell provino en su mayoría de los votantes afroamericanos en esa ciudad, aunque el voto de la gente blanca también estuvo con ella.

Decir que la sede del festival de Jazz más grande del mundo estaba preparada para tener a su primera Mayor no es exagerado.

El 19 de noviembre del 2017 Cantrell derrotó a su compañera demócrata Desiree Charbonett, que un mes antes había tomado la delantera en las encuestas. Ambas pertenecientes a la comunidad negra de la ciudad.

Un enemigo en común: El cambio climático

La mañana del 26 de febrero la Ciudad de México reunió a un grupo importante de políticas, activistas y alcaldesas de todo el mundo para hablar acerca de las consecuencias del cambio climático y de cómo sus provincias lo están combatiendo.

A pesar del ambiente tranquilo en el centro histórico de esta ciudad, había tensión, no se están tratando problemas que ya hayan pasado o se hayan superado. El enemigo en común está atacando en estos momentos: la Mayor de Roma adelantó su discurso porque, literal, “una bestia” estaba azotando su ciudad en esos momentos.

“La Bestia del Este” es una brutal ola de frío que atraviesa Siberia desde el Polo Norte llevando nieve y temperaturas hasta 30 grados por debajo de lo normal en cualquier parte de Europa en esta fecha. El lunes 26 de febrero cubrió por completo la ciudad de Roma, provocando el cierre de escuelas y vías de comunicación.

Una semana antes, Cape Town, en Sudáfrica, fue catalogada como la primera ciudad en enfrentar “El Fin del Agua” por Bloomberg. Cape Town, un importante centro turístico en la región, está a punto de realizar su primer recorte de agua que puede durar meses, la Mayor de esta ciudad, Patricia de Lille, no asistió a la conferencia.

Por eso LaToya Cantrell estaba aquí. Su participación en este tipo de foros, está más que justificada. Ella fue una de las que ayudó a levantar Nueva Orleans después de ser devastado por Katrina, uno de los más catastróficos, y costosos, huracanes en la historia de la humanidad.

De hecho, esta fue una de las cartas más fuertes con las que ganó la elección. La población de Nueva Orleans recuerda y no repara en dar reconocimiento a quien estuvo cerca en momentos tan complicados.

Tecnología para salvar vidas

LaToya Cantrell habla del momento en el que las minorías se están convirtiendo en mayorías en diversas ciudades de Estados Unidos y Europa por el fenómeno migratorio, así como del poder que está adquiriendo su representación en sectores tan poderosos como la industria cinematográfica, la tecnología y la moda.

-¿Por qué se están dando fenómenos como el de Black Panther, en el que todos se ven representados?

Creo que se trata más de cómo las personas se han comprometido al nivel de Grassroots (bases de un movimiento) y han levantado sus voces. Pero ahora estas voces se ven como parte de la solución, más de lo que hemos visto en mucho tiempo.

Creo que este movimiento se está convirtiendo en algo más inclusivo y abierto a aquellos que sienten esto desde los más altos niveles de liderazgo, particularmente en mi país.

Lamentablemente, ninguna ciudad cuenta con los métodos suficientes aún para detener las consecuencias del cambio climático, como en la ficticia Wakanda, en la que toda la tecnología fue usada para beneficio de su población.

Pero esto tampoco detiene a LaToya Cantrell.

“Nosotros estamos desarrollando tecnología para controlar las inundaciones”, alzó la voz durante el foro Women4Climate, consciente de gobernar una de las ciudades más azotadas por inundaciones en el mundo.

Una de las soluciones es su “storm risk reduction system”, el cual, liderado por el departamento de seguridad de Nueva Orleans, cuenta con 133 millas de diques, paredes contra inundaciones, barreras de contención y estaciones de bombeo. Además de un sistema de “bombas” inflables que se activan a la menor falla de un muro, tapándolo hasta pasar la emergencia, todo esto con una inversión de 14 mil 5 millones de dólares.

FOTO: WOMENS MARCH

Para ella la tecnología es su aliada, lo descubrió desde su campaña, al aplicar tanto las viejas prácticas para atraer votantes, como las nuevas tecnologías y las redes sociales para crear “engagement” con la gente joven que de acuerdo con ella, no escatima en gastar o invertir sus recursos con tal de apoyar sus creencias:

“Parte de la acción de estas personas es avanzar empujando hacia adelante su incisión en estos movimientos, en poner valor y sus recursos en ello, creo que ese es el principal cambio, pero aún tenemos un largo camino por recorrer”.

Who run the world?, Girls

El haber competido con una mujer de color por la alcaldía de Nueva Orleans ya es algo normal para LaToya Cantrell, pero esto y la política en Estados Unidos en el último año le deja claro que los cambios seguirán y esto lo afirma con muchas esperanzas para la “nueva mayoría” en Estados Unidos y el mundo.

¿Cree que el próximo presidente de EU sea una mujer, una mujer negra?

Es bueno que las mujeres negras se vean a sí mismas en carreras por altos cargos y ejecutivos. Sobre el próximo presidente de Estados Unidos no tengo idea, pero espero que sea alguien que refleje el comportamiento de nuestra gente, que tenga valores más inclusivos que es lo que necesitamos en un liderazgo justo ahora, concluyó la primera Mayor de Nueva Orleans.

A mediados de este siglo Estados Unidos se convertirá en una nación en donde las minorías, la población negra, los latinos y los migrantes de todas las naciones serán los primeros en los principales indicadores del país.

Un país donde la minoría será la mayoría.

Esto no pone feliz a mucha gente, no sólo en ese país, sino en todo el mundo, donde las palabras “frontera”, “negro”, “migrante”, “latino” y “refugiado” forman parte de todas las batallas políticas, sin importar el lenguaje en la que se pronuncien.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y los intentos del partido republicano por “pulverizar” a estos grupos se convirtieron en parte de la vida cotidiana de los estadounidenses que, desde hace un año, se unieron y organizaron en distintos movimientos, pero no sólo con discursos, sino con acciones a gran escala con el objetivo de tener impacto global.

“Creo que el impacto de la administración de (Donald) Trump prendió un poco de fuego en las personas, las llamó a ser parte de una acción, les dio un por qué unirse, mucho más que en el pasado”, dijo LaToya Cantrell, la primera alcalde de Nueva Orleans.

En entrevista exclusiva con El Sol de México, Cantrell compartió su opinión del por qué protestas tan locales se están convirtiendo en movimientos internacionales:

“Lo que estoy viendo es que la gente está buscando nuevas acciones, que se conviertan en acciones reales con potencial de transformar al mundo que actualmente vemos”, dijo.

La Mayor de Nueva Orleans

Nueva Orleans tiene 300 años de historia y en 2017, la gente decidió que era el momento de elegir a la primera mujer que liderara su futuro desde una alcaldía.

“Nadie quedará fuera. Hoy, esta noche, se trata de avanzar juntos”, dijo LaToya Cantrell el 19 de noviembre, al ganar las elecciones para la alcaldía de la ciudad de Nueva Orleans en Luisiana, Estados Unidos, en un discurso inclusivo que resume su campaña y en general, toda su carrera política.

De acuerdo con el encuestador Ron Faucheux WWL-TV, la victoria de Cantrell provino en su mayoría de los votantes afroamericanos en esa ciudad, aunque el voto de la gente blanca también estuvo con ella.

Decir que la sede del festival de Jazz más grande del mundo estaba preparada para tener a su primera Mayor no es exagerado.

El 19 de noviembre del 2017 Cantrell derrotó a su compañera demócrata Desiree Charbonett, que un mes antes había tomado la delantera en las encuestas. Ambas pertenecientes a la comunidad negra de la ciudad.

Un enemigo en común: El cambio climático

La mañana del 26 de febrero la Ciudad de México reunió a un grupo importante de políticas, activistas y alcaldesas de todo el mundo para hablar acerca de las consecuencias del cambio climático y de cómo sus provincias lo están combatiendo.

A pesar del ambiente tranquilo en el centro histórico de esta ciudad, había tensión, no se están tratando problemas que ya hayan pasado o se hayan superado. El enemigo en común está atacando en estos momentos: la Mayor de Roma adelantó su discurso porque, literal, “una bestia” estaba azotando su ciudad en esos momentos.

“La Bestia del Este” es una brutal ola de frío que atraviesa Siberia desde el Polo Norte llevando nieve y temperaturas hasta 30 grados por debajo de lo normal en cualquier parte de Europa en esta fecha. El lunes 26 de febrero cubrió por completo la ciudad de Roma, provocando el cierre de escuelas y vías de comunicación.

Una semana antes, Cape Town, en Sudáfrica, fue catalogada como la primera ciudad en enfrentar “El Fin del Agua” por Bloomberg. Cape Town, un importante centro turístico en la región, está a punto de realizar su primer recorte de agua que puede durar meses, la Mayor de esta ciudad, Patricia de Lille, no asistió a la conferencia.

Por eso LaToya Cantrell estaba aquí. Su participación en este tipo de foros, está más que justificada. Ella fue una de las que ayudó a levantar Nueva Orleans después de ser devastado por Katrina, uno de los más catastróficos, y costosos, huracanes en la historia de la humanidad.

De hecho, esta fue una de las cartas más fuertes con las que ganó la elección. La población de Nueva Orleans recuerda y no repara en dar reconocimiento a quien estuvo cerca en momentos tan complicados.

Tecnología para salvar vidas

LaToya Cantrell habla del momento en el que las minorías se están convirtiendo en mayorías en diversas ciudades de Estados Unidos y Europa por el fenómeno migratorio, así como del poder que está adquiriendo su representación en sectores tan poderosos como la industria cinematográfica, la tecnología y la moda.

-¿Por qué se están dando fenómenos como el de Black Panther, en el que todos se ven representados?

Creo que se trata más de cómo las personas se han comprometido al nivel de Grassroots (bases de un movimiento) y han levantado sus voces. Pero ahora estas voces se ven como parte de la solución, más de lo que hemos visto en mucho tiempo.

Creo que este movimiento se está convirtiendo en algo más inclusivo y abierto a aquellos que sienten esto desde los más altos niveles de liderazgo, particularmente en mi país.

Lamentablemente, ninguna ciudad cuenta con los métodos suficientes aún para detener las consecuencias del cambio climático, como en la ficticia Wakanda, en la que toda la tecnología fue usada para beneficio de su población.

Pero esto tampoco detiene a LaToya Cantrell.

“Nosotros estamos desarrollando tecnología para controlar las inundaciones”, alzó la voz durante el foro Women4Climate, consciente de gobernar una de las ciudades más azotadas por inundaciones en el mundo.

Una de las soluciones es su “storm risk reduction system”, el cual, liderado por el departamento de seguridad de Nueva Orleans, cuenta con 133 millas de diques, paredes contra inundaciones, barreras de contención y estaciones de bombeo. Además de un sistema de “bombas” inflables que se activan a la menor falla de un muro, tapándolo hasta pasar la emergencia, todo esto con una inversión de 14 mil 5 millones de dólares.

FOTO: WOMENS MARCH

Para ella la tecnología es su aliada, lo descubrió desde su campaña, al aplicar tanto las viejas prácticas para atraer votantes, como las nuevas tecnologías y las redes sociales para crear “engagement” con la gente joven que de acuerdo con ella, no escatima en gastar o invertir sus recursos con tal de apoyar sus creencias:

“Parte de la acción de estas personas es avanzar empujando hacia adelante su incisión en estos movimientos, en poner valor y sus recursos en ello, creo que ese es el principal cambio, pero aún tenemos un largo camino por recorrer”.

Who run the world?, Girls

El haber competido con una mujer de color por la alcaldía de Nueva Orleans ya es algo normal para LaToya Cantrell, pero esto y la política en Estados Unidos en el último año le deja claro que los cambios seguirán y esto lo afirma con muchas esperanzas para la “nueva mayoría” en Estados Unidos y el mundo.

¿Cree que el próximo presidente de EU sea una mujer, una mujer negra?

Es bueno que las mujeres negras se vean a sí mismas en carreras por altos cargos y ejecutivos. Sobre el próximo presidente de Estados Unidos no tengo idea, pero espero que sea alguien que refleje el comportamiento de nuestra gente, que tenga valores más inclusivos que es lo que necesitamos en un liderazgo justo ahora, concluyó la primera Mayor de Nueva Orleans.

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas