/ miércoles 11 de abril de 2018

Desplazados 92 habitantes por violencia en San Miguel Totolapan

Elementos del Ejército Mexicano y Policía del Estado ayudaron a rescatar a los ciudadanos e implementaron un operativo para escoltar la caravana

Efectivos del Ejército, así como policías del estado implementaron un operativo para auxiliar y escoltar una caravana de 92 habitantes de la comunidad de La Laguna de Huayanalco del municipio de San Miguel Totolapan de la región de Tierra Calienta quienes se trasladaron a refugiarse por la violencia a Atoyac de Álvarez en la Costa Grande.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, confirmó el desplazamiento de los habitantes fue realizado por los agentes policíacos quienes “ayudaron a salir de ese pueblo debido al temor de ser víctimas de la violencia que generan grupos delictivos enfrentados entre sí y que operan en la zona”.

Asimismo, el vocero, precisó que alrededor de las 9 de la mañana de éste miércoles, los militares y policías del estado escoltaron a la caravana compuesta por 11 camionetas particulares en las que viajaban 92 habitantes que “decidieron salir de la comunidad ante el temor de ser víctimas de la violencia” reiteró.

Expresó, que “la gran mayoría de las personas desplazadas son ancianos, mujeres adolescentes y niños” que consideran estaban en riesgo de sufrir ataques de grupos delincuenciales.

Éste martes por la mañana, habitantes de cuatro comunidades de la Sierra de dicho municipio de la Tierra Caliente abandonaron sus viviendas y llegaron al municipio de Atoyac en la Costa Grande, quienes son originarios de La Laguna de Huayanalco y se informó, que eran sólo una avanzada, y que buscan salir habitantes de las comunidades de Ximotla, San Bartolo y Laguna Seca.

De acuerdo con fuentes policiales, los habitantes se encuentran refugiados en una vivienda “prestada” y posteriormente serán trasladados a un albergue en las instalaciones de la Ciudad de los Servicios en Atoyac, donde estarán bajo resguardo de soldados y policías del estado.

Apenas el pasado 23 de marzo, El Sol de Acapulco, informó, que familiares de pobladores de cuatro comunidades del municipio de San Miguel Totolapan urgieron la intervención de las autoridades de Seguridad Pública federal y estatal para implementar un operativo que les permitiera salir a unas 120 personas que temían por su seguridad debido a los enfrentamientos de grupos delictivos.

Tres días antes, Álvarez Heredia informó que 13 personas dejaron sus viviendas en la comunidad de San Bartolo y fueron auxiliadas en su trasladado por la policía estatal para refugiarse en un lugar seguro.

Efectivos del Ejército, así como policías del estado implementaron un operativo para auxiliar y escoltar una caravana de 92 habitantes de la comunidad de La Laguna de Huayanalco del municipio de San Miguel Totolapan de la región de Tierra Calienta quienes se trasladaron a refugiarse por la violencia a Atoyac de Álvarez en la Costa Grande.

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, confirmó el desplazamiento de los habitantes fue realizado por los agentes policíacos quienes “ayudaron a salir de ese pueblo debido al temor de ser víctimas de la violencia que generan grupos delictivos enfrentados entre sí y que operan en la zona”.

Asimismo, el vocero, precisó que alrededor de las 9 de la mañana de éste miércoles, los militares y policías del estado escoltaron a la caravana compuesta por 11 camionetas particulares en las que viajaban 92 habitantes que “decidieron salir de la comunidad ante el temor de ser víctimas de la violencia” reiteró.

Expresó, que “la gran mayoría de las personas desplazadas son ancianos, mujeres adolescentes y niños” que consideran estaban en riesgo de sufrir ataques de grupos delincuenciales.

Éste martes por la mañana, habitantes de cuatro comunidades de la Sierra de dicho municipio de la Tierra Caliente abandonaron sus viviendas y llegaron al municipio de Atoyac en la Costa Grande, quienes son originarios de La Laguna de Huayanalco y se informó, que eran sólo una avanzada, y que buscan salir habitantes de las comunidades de Ximotla, San Bartolo y Laguna Seca.

De acuerdo con fuentes policiales, los habitantes se encuentran refugiados en una vivienda “prestada” y posteriormente serán trasladados a un albergue en las instalaciones de la Ciudad de los Servicios en Atoyac, donde estarán bajo resguardo de soldados y policías del estado.

Apenas el pasado 23 de marzo, El Sol de Acapulco, informó, que familiares de pobladores de cuatro comunidades del municipio de San Miguel Totolapan urgieron la intervención de las autoridades de Seguridad Pública federal y estatal para implementar un operativo que les permitiera salir a unas 120 personas que temían por su seguridad debido a los enfrentamientos de grupos delictivos.

Tres días antes, Álvarez Heredia informó que 13 personas dejaron sus viviendas en la comunidad de San Bartolo y fueron auxiliadas en su trasladado por la policía estatal para refugiarse en un lugar seguro.

Local

Traileros denuncian extorsiones por policías en Santa Ana

Dado a que ha sido recurrente que los agentes paren a los conductores con supuestas infracciones, se ha vuelto un problema que ha subido de nivel

Local

Compras por el Día del Padre se realizaron con anticipación: comerciantes

En un sondeo realizado por El Sol de Hermosillo, varios comerciantes expresaron que el "los días fuertes" fueron el viernes y el sábado

Local

Familias asisten a panteones para recordar a sus papás este Día del Padre

María de los Ángeles Núñez viene a visitar a sus dos hijos, a su esposo y a su papá en el panteón Yáñez, ubicado en la colonia Modelo

Local

Altas temperaturas no han dañado la siembra en Sonora, pero se esperan afectaciones

El panorama por la falta de lluvias luce complicado, sin embargo casi se logra sacar adelante el ciclo y con ello evitar afectaciones

Doble Vía

No solo cruzan tortugas en el Vado del Río: otras especies migran

Desde hace varios años ha existe ese humedal, donde se concentran una gran diversidad de especies, de fauna como de flora, y hay que hacer conciencia sobre su cuidado

Doble Vía

'El Cuate' de la Olivares, un papá luchón que saca adelante a su familia

El cuate se dedica a la venta de tamales de carne, con lo cual sacó adelante los estudios de sus dos hijos, José Luis y Bryan Eduardo, quienes ahora son profesionistas