/ jueves 16 de noviembre de 2023

¿Sabías que en Hermosillo hay un soneto al menudo? Te lo compartimos

El poeta y periodista Facundo Bernal López se sintió inspirado por los sabores y aromas de este platillo sonorense

El menudo es una de las comidas sonorenses más tradicionales. Es un caldo que debe consumirse muy caliente y que está preparado con maíz nixtamalizado, “pancita” de res, chile, cebolla, ajo, cilantro, y sal para que “reviente” el grano del maíz.

Su sabor, quizás, depende mucho de la mano de quien lo prepara, de la limpieza que haga a la pancita y del tipo de cocción que se haga, ya que se nota la diferencia de sabor cuando está cocido en estufa de gas o a la leña.

Este platillo se consume, por lo general, cuando hace frío o para recuperarse de una resaca o una desvelada. En el pasado era lo que se preparaba y servía al final de la velación de algún santo, o cuando terminaba una fiesta.

Lee también: Preparar menudo sonorense no es tan difícil: receta sencilla paso a paso

Aunque hay muchas personas para quienes el menudo no es su platillo favorito, para otras sí, y buscan prepararlo o comprarlo para disfrutar su sabor. Ya sea solo o acompañado con un pan birote con mantequilla, también calientito, con limón, cilantro y cebolla finamente picados y coronados con un poco del oro rojo sonorense, chiltepín, esto resulta una delicia.

¿Quién escribió un soneto al menudo?

La preparación y el consumo son un homenaje al menudo, pero hay otro honor que se le concedió al platillo, por parte del poeta y periodista Facundo Bernal López, originario de Hermosillo.

El cronista municipal Ignacio Lagarda Lagarda reveló que el soneto escrito al tradicional platillo sonorense, data de los años 60.

A su autor también se le ha conocido como “El Gato con Cuello” y nació en el barrio de Las Pilas, bajo el Cerro de la Campana, el 16 de octubre de 1883.

El autor de tan particular composición poética se le erigió, en el Hermosillo del ayer, un busto que estuvo en la esquina de las calles Bavispe y Javier Mina.

Después, en este lugar se construyó una plazuela y un jardín de niños llamado, precisamente, Facundo Bernal López, pero el busto desapareció.

El soneto al menudo está escrito en una de las paredes del Mercado Municipal en el Centro de Hermosillo, sitio donde se pueden comprar los insumos para prepararlo o pasar por algunos de sus establecimientos y sentarse en la barra a departir con otros comensales y degustar un plato de este delicioso caldo.

El Mercado también es cultura

Si no tienes la costumbre de ir a este tradicional y centenario lugar, te compartimos parte de la inspiración de Facundo Bernal López.

El menudo es uno de los platillos tradicionales de Sonora / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Soneto al Menudo

Oh menudo sabroso, te saludo

en esta alegre y refrescante aurora

en que pido alimentos, pues es hora

en que tú estás cocido y yo estoy crudo.

Manjar tan delicioso jamás pudo

colocar en su mesa una señora,

con más razón si es dama de Sonora

la tierra favorita del menudo.

Por eso te distingo y te respeto,

por eso te dedico este soneto

de tu grato sabor en alabanza.

Canten mis versos frescos y elocuentes

en honor de tus cinco componentes

caldo, pata, maíz, tripas y panza.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

El menudo es una de las comidas sonorenses más tradicionales. Es un caldo que debe consumirse muy caliente y que está preparado con maíz nixtamalizado, “pancita” de res, chile, cebolla, ajo, cilantro, y sal para que “reviente” el grano del maíz.

Su sabor, quizás, depende mucho de la mano de quien lo prepara, de la limpieza que haga a la pancita y del tipo de cocción que se haga, ya que se nota la diferencia de sabor cuando está cocido en estufa de gas o a la leña.

Este platillo se consume, por lo general, cuando hace frío o para recuperarse de una resaca o una desvelada. En el pasado era lo que se preparaba y servía al final de la velación de algún santo, o cuando terminaba una fiesta.

Lee también: Preparar menudo sonorense no es tan difícil: receta sencilla paso a paso

Aunque hay muchas personas para quienes el menudo no es su platillo favorito, para otras sí, y buscan prepararlo o comprarlo para disfrutar su sabor. Ya sea solo o acompañado con un pan birote con mantequilla, también calientito, con limón, cilantro y cebolla finamente picados y coronados con un poco del oro rojo sonorense, chiltepín, esto resulta una delicia.

¿Quién escribió un soneto al menudo?

La preparación y el consumo son un homenaje al menudo, pero hay otro honor que se le concedió al platillo, por parte del poeta y periodista Facundo Bernal López, originario de Hermosillo.

El cronista municipal Ignacio Lagarda Lagarda reveló que el soneto escrito al tradicional platillo sonorense, data de los años 60.

A su autor también se le ha conocido como “El Gato con Cuello” y nació en el barrio de Las Pilas, bajo el Cerro de la Campana, el 16 de octubre de 1883.

El autor de tan particular composición poética se le erigió, en el Hermosillo del ayer, un busto que estuvo en la esquina de las calles Bavispe y Javier Mina.

Después, en este lugar se construyó una plazuela y un jardín de niños llamado, precisamente, Facundo Bernal López, pero el busto desapareció.

El soneto al menudo está escrito en una de las paredes del Mercado Municipal en el Centro de Hermosillo, sitio donde se pueden comprar los insumos para prepararlo o pasar por algunos de sus establecimientos y sentarse en la barra a departir con otros comensales y degustar un plato de este delicioso caldo.

El Mercado también es cultura

Si no tienes la costumbre de ir a este tradicional y centenario lugar, te compartimos parte de la inspiración de Facundo Bernal López.

El menudo es uno de los platillos tradicionales de Sonora / Foto: Archivo | El Sol de Hermosillo

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Soneto al Menudo

Oh menudo sabroso, te saludo

en esta alegre y refrescante aurora

en que pido alimentos, pues es hora

en que tú estás cocido y yo estoy crudo.

Manjar tan delicioso jamás pudo

colocar en su mesa una señora,

con más razón si es dama de Sonora

la tierra favorita del menudo.

Por eso te distingo y te respeto,

por eso te dedico este soneto

de tu grato sabor en alabanza.

Canten mis versos frescos y elocuentes

en honor de tus cinco componentes

caldo, pata, maíz, tripas y panza.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

Cultura

Paréntesis | El milagro del cine en el desierto

La producción cinematográfica en Sonora es pujante y requiere de mayor inversión del sector público y privado. Aquí una relatoría que nos comparte la cineasta Denisse Durón

Doble Vía

¿Dónde cae nieve en Sonora? Municipios que se pintan de blanco en invierno

La diversidad de la geografía sonorense da un regalo al team frío cuando se pinta de blanco con su escarcha y las nevadas

Local

Operativo Navideño llevará beneficios a familias vulnerables: Durazo

En un evento encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se marcó el inicio de este programa, que llegará a los 72 municipios

Local

Validan diputados a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa en Sonora

Por unanimidad, los diputados en el Congreso del Estado respaldaron los nombramientos de los perfiles que designó el gobernador Alfonso Durazo Montaño

Local

Afinan detalles de proyectos para libramientos en Hermosillo

En días pasados se iba a tocar el tema en una sesión de Cabildo, sin embargo no se llevó a cabo debido a que se requiere de más información

Local

Resultados de PISA son por el confinamiento de Covid-19: SEC

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora, Aarón Grajeda Bustamante, expresó que dicho fenómeno de salud y la carencia de acceso a tecnología fueron los factores